La Ciudad, con los recursos justos tras el ajuste en salud pública

Por: Nicolás Eisler

La reducción en el presupuesto limitó el número de camas y de personal en hospitales porteños. Se apuesta a la contención del coronavirus.

La Ciudad apuesta a la prevención para evitar que se expanda el coronavirus y el Gobierno pidió que las personas que estén enfermas no utilicen el transporte público. Ya suspendió los eventos para más de 200 personas y se abre una incógnita sobre cómo puede reaccionar el sistema de salud ante una epidemia.

Buenos Aires contaba en 2017 con 6981 camas para internación en la suma de todos los hospitales capitalinos. Entre 2007 y 2016, los ocho años de gobierno de Mauricio Macri, se perdió el equivalente a 568 plazas.

Una investigación de la Fundación Soberanía Sanitaria (FSS) que publicó Página 12, equiparaba el recorte “a cerrar por completo cinco hospitales”. En el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta saben que la mayoría de los porteños no utiliza el sistema público de Salud y por eso fue constante la reducción presupuestaria en el área, al igual que en Educación. El Ejecutivo apostó por la atención primaria en los CESAC para liberar el tráfico de los hospitales.

Claro que en epidemias como la que transcurre actualmente en el mundo son los hospitales públicos los únicos que pueden hacer frente a la demanda. Tiempo pudo hablar con médicos que trabajan a diario en el sistema de salud capitalino y dieron cuenta de que la falta de personal e insumos ya era una constante antes de que explotara el coronavirus.

Desde el Ejecutivo de la Ciudad anunciaron el pasado jueves que agregarán 100 camas más para terapia intensiva. En personas mayores o con otras patologías el coronavirus puede tener un desarrollo más grave y causar problemas que requieran asistencia respiratoria. La cantidad de respiradores disponibles es uno de los puntos flojos del sistema hospitalario porteño.

En conferencia de prensa Horacio Rodríguez Larreta anunció que la Ciudad había adelantado las compras planificadas para 2020 y había adquirido una “primera tanda de 80 respiradores y 80 monitores” para atender a los pacientes. Claro que además del equipamiento harán falta los recursos humanos para manejarlo.

En los hospitales comenzaron a dictarse cursos para manejo, cuidados y diagnóstico del Covid-19; pero es complicado que los técnicos, enfermeros y médicos puedan asistir. “Si quiero sacar un paciente del quirófano y conseguir un camillero un día a la tarde es imposible. Andá a obligarlo a hacer ese curso con todo el trabajo que hay. El hospital se maneja mucho más por improvisación de lo que creemos”, explicó un experimentado médico que prefirió no identificarse.

“La clave es la contención, todavía no hay circulación local, no hay casos autóctonos”, dijeron desde el Ejecutivo porteño. Evitar la multiplicación de casos es el objetivo del gobierno porteño que trabaja en conjunto con la Nación.

La Ciudad tiene aproximadamente 2,4 camas de internación por cada mil habitantes. La cifra la sitúa relativamente cerca de los Estados Unidos (2,8), un país que dista de ser un ejemplo en salud pública. China cuenta con 4,3 camas por cada mil habitantes y Japón y Corea con 12. Por eso la apuesta oficial es frenar los contagios antes de que llegue el invierno, cuando la curva de enfermedades respiratorias aumenta vertiginosamente. «

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

14 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace