El monto fue percibido por CABA entre 2016 y 2019. Por más que Rodríguez Larreta espere un fallo favorable de la Corte Suprema, la maniobra política para favorecerlo se da de frente con la Ley 23.548 de Coparticipación Federal.
Si bien el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta no pudo esconder su enojo durante la conferencia de prensa que brindó este martes, y volvió a presionar a la Corte Suprema para que falle en su favor, los números no lo ayudan en su reclamo, y la legalidad del decreto de Mauricio Macri en enero de 2016, tampoco.
Es que la Ley 23.548 de Coparticipación Federal establece que todos los recursos que “perciba la CABA son exclusivamente a expensas del Presupuesto de la Administración Nacional atento a que el Gobierno Nacional cede una porción de su participación en la Coparticipación Federal”.
Hasta el 31 de diciembre de 2015 estuvo vigente el decreto 705/03, que estableció la participación de la CABA en el uno coma cuarenta por ciento (1,40%). En ese año, los recursos de origen nacional (RON) que percibió la CABA fueron de $ 7.865,2 millones.
Pero Macri, mediante el decreto 194 firmado recién asumido como presidente, el 18 de enero de 2016, fijó a partir del 1° de enero de ese año la participación de la CABA en el Régimen de Coparticipación Federal en un 3,75% de la Masa Coparticipable incrementando en un 167,8% el coeficiente que percibía antes del dictado de esta norma.
Además, ese decreto no especifica el destino de los mayores recursos que asigna a la Jurisdicción. Solo a posteriori, con el decreto 399/16 explicita que los fondos transferidos a la Ciudad “serán destinados para consolidar la organización y funcionamiento institucional de las funciones de seguridad pública en todas las materias no federales ejercidas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, es decir para financiar los gastos de la CABA en seguridad.
Luego, el porcentaje fue reducido mediante otro decreto a 3,50%, a partir del 1° de enero de 2018.
El equipo de Silvina Batakis, al frente de la Secretaría de Relaciones con Provincias del Ministerio del Interior, calculó cuál fue el verdadero importe para el financiamiento al actualizar el monto del gasto neto del año 2016 para cada uno de los años del período 2017-2019, tomando para el caso de los gastos un índice mixto compuesto por un 80% del índice nominal del salario de la Policía Federal y un 20% del índice de precios al consumidor de CABA) y el Índice de precios para el caso de los recursos.
El cálculo permite comparar los gastos netos con los incrementos de Coparticipación Federal por encima del 1,40%, vigente hasta el 31/12/2015.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…