En una licitación pública exprés, el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta cedió esa suma para la “Puesta en valor del Vivero Parque Avellaneda” a M. H. Construcciones y Servicios S.A.
La Sociedad Anónima M. H. Construcciones y Servicios es una empresa ligada estrechamente al macrismo, nucleada en el Comité Argentino de Mantenimiento (CEMOHRA) que, ante diferentes obras que realiza en la Ciudad, subcontrata a otras firmas que integran este cámara empresarial, entre las que se encuentra la firma de Nicolás Caputo, SES SA. El mismo organismo está integrado además por: Dalkia-Lanusse, Indaltec, Mejores Hospitales, Planobra, Lesko, Sehos y MIG.
M. H. Construcciones y Servicios S.A., es la ex “Mejoramiento Hospitalario S.A.”, una empresa que durante el macrismo fue adjudicada también Nicolás Caputo y que, en diciembre de 2019, cambió a su actual razón social. Durante la presidencia de Mauricio Macri esta empresa traspasó las fronteras porteñas y fue contratada en otros distritos. En 2018 “Mejoramiento Hospitalario S.A.” realizaba obras de mantenimiento y remodelación en varios establecimientos educativos de la Ciudad de La Plata, por ejemplo: en la Escuela Primaria Nº 2 de Luján; la Escuela Secundaria Nº 9 del mismo distrito; en la Escuela Primaria Nº 4 y en la Secundaria Nº 16 de Cortines; y en la Escuela de educación media Nº 3 de la localidad de Open Door. En aquella ocasión, quienes ocupaban sus bancas como concejales, Gabriel Jurina, Silvia Scarzo y Federico Guibaud, afirmaron en un pedido de informes que la firma era “operada por Caputo S.A.”, y agregaron: “La mencionada empresa viene siendo contratada para prestar servicios en la mayoría de los hospitales y escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, particularmente desde que gobierna el PRO, y a raíz de las irregularidades cometidas ha sido denunciada penalmente por hechos tales como derrumbes (en una escuela donde hicieron refacciones) y por la intoxicación de diez alumnos de una escuela porteña con veneno para ratas”, señalaban en el proyecto.
Pero además, “MH Construcciones y Servicios”, llevó adelante varias obras del Ministerio de Seguridad porteño: la construcción de nuevas oficinas y el mantenimiento del Área de Incorporaciones de la ex Policía Metropolitana; la construcción del muro perimetral del predio del Instituto Superior de Seguridad Pública de la Policía, ubicado en Santiago de Compostela 3801 en Parque Avellaneda; la ampliación y puesta en valor de las instalaciones de la División de Vigilancias Preventivas; la reforma de la Comisaría Comunal 15; y la edificación de las oficinas y data center para el Centro de Monitoreo del Subterráneo.
Denuncias por sobreprecios
En mayo de 2015, hubo varias denuncias por sobreprecios que, salieron a la luz, tras un altercado del Sindicato de Obreros de Maestranza (SOM) y varias de estas firmas. A raíz de una denuncia gremial por deudas de aportes y cargas sociales, el SOM realizó una serie de inspecciones para saber cuántos empleados de limpieza tenían estas empresas constructoras, y se encontró con que estas firmas no tenía ningún servicio asociado al sector pero con trabajadores y trabajadoras que llevaban diferentes tareas vinculadas al gremio. Casi diez constructoras que integran el Comité Argentino de Mantenimiento (CEMOHRA) Dalkia-Lanusse, Indaltec, Mejoramiento Hospitalario, Mejores Hospitales, SES, Planobra, Lesko, Sehos y MIG; fueron las únicas que se presentaron a las 36 licitaciones lanzadas por CABA para realizar distintas obras en hospitales públicos porteños. La más beneficiada fue Indaltec, que había recibido un monto superior a 800 millones de pesos, y la segunda fue SES S.A. de Caputo.
Ante la falta de información pública y diferentes restricciones de las autoridades gubernamentales, el gremio SOM, nunca pudo conseguir las cifras oficiales de la subcontratación del servicio de limpieza.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…