Además de supervisar seis sentencias contra este país, los jueces realizarán una visita al territorio indígena por un reclamo de titulación que puede marcar un hito en las luchas de los pueblos originarios.
De las deliberaciones no participará el juez Eugenio Zaffaroni, ya que según la normativa de la Corte no participan los miembros del organismo en casos que involucren a su propio país.
En cuanto a la denuncia de la Asociación Lhaka Honhat, que lleva adelante el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), cuenta con un pronunciamiento de la Comisión IDH por incumplimiento del Estado. Las comunidades exigen que el estado salteño delimite, demarque y entregue un título único e indiviso de propiedad comunitaria a nombre de las 92 comunidades por 400 mil hectáreas que ocupan ancestralmente en el departamento Rivadavia, en el extremo noreste de la provincia. Luego de la comparecencia a fines de marzo en su sede en Costa Rica, los jueces de la CIDH viajarán a las comunidades donde dialogarán con los referentes de todas las comunidades.
También podés leer: Lhaka Honhat: la CIDH debe decidir sobre 400 mil hectáreas de tierras ancestrales indígenas
Entre las sentencias vinculadas a Argentina, se examinarán las de la desaparición forzada de Adolfo Garrido y Raúl Baigorria por parte de agentes policiales en 1990 en la provincia de Mendoza por el cual se destituyó al Juez Enrique Knoll Oberti por mal desempeño en la investigación.
La CIDH supervisará el caso del chileno Iván Torres Millacura, desaparecido en octubre del 2003 en Comodoro Rivadavia luego de haber sido hostigado por la policía. Revisará si se han llevado a cabo las reparaciones en el caso de Sebastián Furlan que en 1988 sufrió fractura de cráneo y daños cerebrales graves que lo dejaron discapacitado.
Otros casos que se revisarán son «Torres Melladura y otros vs. Argentina», «Furlan y familiares vs. Argentina (1990), «Forneron e hija vs. Arengan» (2000); y «Bueno Alves vs. Argentina» (1988).
Este jueves el presidente de la CIDH, Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot; el juez Eduardo Vio Grossi y el secretario Pablo Saavedra Alessandrini se reunieron con el presidente Mauricio Macri y los ministros Germán Garavano y el secretario Claudio Avruj.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…