El Relator Especial para la Libertad de Expresión, junto al CELS, se interiorizó de la situación del diario tras el ataque de la patota de Martínez Rojas.
La reunión se produjo en las oficinas del CELS y participaron Malena Winer y Javier Borelli, tesorera y presidente de la cooperativa que edita el diario, junto a Gustavo Cirelli, director de Tiempo Argentino. También estuvieron Diego Morales, director del área de Litigio y Defensa Legal del CELS, y Damián Loreti, especialista en Derecho a la Comunicación y secretario de la Comisión Directiva del organismo. Lanza demostró su conocimiento de los hechos y se preocupó por saber cuáles habían sido las acciones del Estado y la justicia tras lo ocurrido.
Luego de que en la madrugada del 4 de julio una patota liderada por Mariano Martinez Rojas, quien se presentaba como dueño de las sociedades que editaban Tiempo Argentino y Radio América, irrumpiera en el inmueble de la calle Amenabar echando por la fuerza a los trabajadores y rompiendo sus herramientas de trabajo y comunicación, comenzó una causa judicial que hoy radica en el Juzgado Federal número 3 a cargo de Daniel Rafecas. La causa investiga el plan criminal contra la libertad de expresión y el derecho a la información y hasta el momento tiene como imputados solamente a Martinez Rojas y otros 14 integrantes de su grupo de tareas. El ataque también dio origen a una denuncia realizada por el Fiscal General de la Procuraduría contra la Violencia Institucional (PROCUVIN), Miguel Palazzani, contra los oficiales de la Policía Federal por su accionar.
Al margen de los delitos cometidos por la patota de Martinez Rojas y la presunta complicidad policial que investiga la justicia local, el CELS destacó que los hechos ocurrieron ante la casi completa ausencia del Estado nacional y del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, tal como señala un comunicado del organismo emitido el 6 de septiembre. Por eso solicitaron a la CIDH que desarrolle un proceso activo de monitoreo de la situación del diario Tiempo Argentino para resguardar el derecho a la libertad de expresión en nuestro país.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…