La Comisión, presidida por el brasileño Paulo Abrao, solicitó una visita formal al país luego de la muerte de 24 personas por la represión desatada por el gobierno de facto tras el golpe a Evo Morales.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), organismo que forma parte de la OEA, envió un pedido formal a Bolivia para realizar una visita e investigar las violaciones a los derechos humanos cometidas tras el golpe de Estado a Evo Morales.
Días atrás, la CIDH había manifestado su preocupación por el decreto de Supremo a través del cual la autodenominada presidenta Jeanine Áñez exime de responsabilidad penal al personal de las Fuerzas Armadas, liberándolas para reprimir las protestas.
“El grave decreto desconoce los estándares internacionales de DDHH y por su estilo estimula la represión violenta. Los alcances de este tipo de decretos contravienen la obligación de los Estados de investigar, procesar, juzgar y sancionar las violaciones de DDHH”, había manifestado en ese momento el secretario Ejecutivo de la CIDH, el brasileño Paulo Abrao.
Ahora, tras un par de días de violenta represión y al menos 24 personas muertas, la CIDH anunció que pretende investigar si ocurrieron violaciones a los derechos humanos.
“La SE CIDH cumple con extenderle el interés de la comisión interamericana de derechos humanos de realizar una visita de trabajo a Bolivia del 22 al 25 de noviembre próximo, con el objeto de observar la situación de derechos humanos en el país, según las competencias establecidas por el artículo 41 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos”, adelanta el comunicado de la Comisión. El propio Abrao será quien encabece la comitiva junto a personal de la secretaría ejecutiva.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…