La CIDH advierte sobre la aplicación excesiva de la prisión preventiva en América Latina

El organismo de Derechos Humanos señala como "inaceptable" en una sociedad democrática esa falta de respeto a la presunción de inocencia que la población vive en la región.

La prisión preventiva se usa en América Latina de manera «excesiva» y se ha convertido en un mal crónico que evidencia el fracaso del sistema de Justicia, alertó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

«El uso excesivo de la prisión preventiva constituye un problema estructural inaceptable en una sociedad democrática que respeta el derecho de toda persona a la presunción de inocencia», sostuvo el comisionado James Cavallaro, relator sobre los derechos de las personas privadas de libertad.

El organismo, dependiente de la Organización Interamericana de Derechos Humanos (OEA), presentó anoche en Ciudad de México un informe que recoge medidas para reducir el uso de la prisión preventiva, en el marco de su 164 periodo de sesiones.

La prisión preventiva permite mantener detenida a una persona que está siendo investigada, antes de su presentación ante la Justicia y sin que existan cargos formales. De acuerdo con la CIDH, en la región el promedio de personas en prisión preventiva es del 36,3 por ciento del total de la población penitenciaria, pero en algunos países supera incluso el 60 por ciento, refirió la agencia de noticias DPA.

El organismo manifestó su preocupación «por la falta generalizada de voluntad política por parte de los Estados para reducir el flagelo» y por eso los urgió a recurrir a esta figura de manera excepcional.

«La CIDH recuerda que la prisión preventiva debe partir de la consideración al derecho a la presunción de inocencia y tener en cuenta la naturaleza excepcional de esta medida; además, debe aplicarse de conformidad con los criterios de legalidad, necesidad y proporcionalidad», agrega el trabajo.

«El uso excesivo de la prisión preventiva constituye uno de los signos más evidentes del fracaso del sistema de administración de justicia, y constituye un problema estructural inaceptable en una sociedad democrática que respeta el derecho de toda persona a la presunción de inocencia», añadió.

La CIDH advirtió que el uso excesivo de la prisión preventiva agravó también el hacinamiento carcelario, mientras que en algunos Estados, por el contrario, para reducir su uso se realizan procesos abreviados o inmediatos.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace