Schmid y Daer ratificaron ante el ministro Triaca que la central obrera continuará defendiendo los convenios colectivos.
Los líderes sindicales señalaron que en la reunión con Triaca se debatieron aspectos relacionados con la institucionalidad, la educación, la producción y el trabajo y la reforma fiscal.
Triaca y la CGT comenzaron a recorrer el camino para impulsar la reforma laboral tras el espaldarazo que le dio al gobierno la victoria en las elecciones legislativas.
Las negociaciones en marcha incluyen: el régimen de pasantías, el blanqueo laboral, el observatorio de normalización de los sindicatos intervenidos y la creación de la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnología Médica.
La primera reunión luego de las elecciones fue casi una mera formalidad y ofició como paso previo del encuentro que encabezará el presidente Mauricio Macri el próximo lunes con sindicalistas, empresarios, gobernadores y legisladores.
Los puntos más conflictos de los proyectos en los que pretende avanzar al Gobierno están en la mesa de discusión desde la semana posterior a las PASO. La CGT ya ha fijado postura pública de la mayoría, pero sin embargo hay cuestiones que aún quedan por resolver.
En el caso del régimen de pasantías, en principio, la CGT estaría dispuesta a acompañar, pero con algunas limitaciones. Los dirigentes sindicales no quieren que el régimen de pasantías alcance a los estudiantes y pretenden que sean reguladas dentro de los convenios colectivos, y no por norma general.
En tanto, en le caso del blanqueo, si bien hay un acuerdo en general, la CGT pondrá en el ojo en el tema de las indemnizaciones ante futuros despidos luego del blanqueo. Sin embargo, más allá de ese punto, el acuerdo general sobre este tema está sellado.
La creación de la Agencia de Evaluación de las Tecnología Médica es uno de los puntos que más preocupa a la CGT. La creación de este organismo les haría ahorrar millones de pesos en tratamientos ya que no sólo sería el encargado de actualizar el Programa Médico Obligatorio sino que funcionaría como órgano de resolución de controversias sobre la cobertura de tratamientos de alta complejidad.
En este caso, el Gobierno pondrá este proyecto de ley en el paquete de una negociación general que incluye fondos que deberá aportar el sindicalismo para la puesta en marcha de la polémica Cobertura Universal de Salud (CUS).
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…