La CGT expuso los resultados negativos de la economía y el FMI le respondió: «Lo peor ya pasó»

En la tercera reunión que los funcionarios del Fondo mantienen con los líderes sindicales, la cúpula de la CGT manifestó sus disidencias con las recetas del organismo pero evitó reclamar la ruptura de relaciones. El organismo hizo una evaluación diferente y aclaró que su postura no cambiaría con el resultado de las elecciones.

“Ellos nos pidieron la reunión”, se justificó el viernes ante este diario el titular de UPCN y Secretario Adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, a la hora de explicar el propósito de la tercera cita que la mesa chica que conduce la central mantendría este lunes con la misión del FMI en el país. En las anteriores los dirigentes habían manifestado su escepticismo acerca de las virtudes del plan que presentaron los funcionarios del FMI.

En esta oportunidad, según pudo saber Tiempo, el propósito fue mostrar con datos en mano los resultados de la aplicación de esa política en el último año en materia de inflación, empleo y actividad económica.

Con todo, la conducción de la CGT no exige la ruptura del acuerdo con el FMI y, mucho menos, el desconocimiento de la deuda con el organismo internacional que ha servido esencialmente para financiar la fuga de capitales. Por el contrario, dieron a conocer su postura acerca de una ineludible renegociación de los vencimientos de la deuda sea cuál sea el gobierno que emerja de las próximas elecciones.

La reunión se desarrolló en la sede de la UOCRA, sindicato liderado por Gerardo Martínez que, como secretario de Relaciones Internacionales de la entidad, oficia como representante sindical ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Por el lado de la CGT participaron, entre otros, Héctor Daer y Carlos Acuña, Andrés Rodríguez, el propio Martínez, Omar Maturano y Julio Piumato. Del otro lado se hizo presente una comitiva de funcionarios liderados por Roberto Cardarelli.

El funcionario del FMI, una vez concluida la reunión, declaró: “Tuvimos una reunión muy útil, como las otras veces. Hemos hablado de los problemas de la economía como la inflación y el crecimiento”. Sin embargo, señaló que “lo peor ya ha pasado y el crecimiento va a aparecer en los próximos meses» y que «el primer trimestre no fue tan malo como se podía esperar”.

Consultado sobre la posibilidad de que en octubre las elecciones arrojen como resultado la vuelta de Cristina Fernández de Kirchner al gobierno, Cardarelli señaló: “No tenemos ningún temor a la vuelta del kirchnerismo. Estamos mirando cómo hacer el trabajo técnico”.

El martes la CGT reunirá a su Consejo Directivo que podría determinar la realización de un nuevo paro nacional en respuesta a los incumplimientos por parte del gobierno nacional en lo que se refiere a la determinación de un mecanismo para impedir los despidos y en el depósito de los fondos prometidos para las Obras Sociales sindicales.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace