La CGT endureció el discurso contra el Gobierno, tras el tradicional almuerzo en Mar del Plata

Los líderes del triunvirato que conduce la central obrera calificaron de “crítica” la situación y no descartan un paro general.

Unos 80 líderes sindicales se reunieron en el hotel Presidente Perón, de Mar del Plata, perteneciente a Gastronómicos, el gremio liderado por Luis Barrionuevo, quien tradicionalmente organiza un asado veraniego para enmarcar un cónclave cegetista.

La cumbre sindical sirve como preámbulo de la reunión formal que la cúpula de la CGT llevará a cabo el 2 de febrero, en Azopardo 802, donde se tomarán decisiones concretas, según afirmaron los propios sindicalistas. Muchos de los líderes gremiales que no estarán en esa mesa chica tuvieron la posibilidad de expresar sus posturas de cara a esa cita del Consejo Directivo.

Como resultado de ese almuerzo se advierte que la CGT endureció su postura en relación con el Gobierno nacional. Hasta el momento, la central obrera ha sido muy criticada por sus propios representados, producto de la pasividad enseñada ante las medidas del Ejecutivo que afectan a miles de trabajadores. De esta forma, la CGT comienza a unir su flota, dividida y frágil ante la presión del Gobierno; sobre todo, a partir del avance oficial sobre los convenios colectivos. Los temas centrales fueron los incesantes y masivos despidos, el decreto firmado por el presidente por la Ley de ART, las próximas paritarias y la respuesta a la reforma laboral.

Para los triunviros, el conflicto central son los despidos. “Hay alarma, preocupación y mucho enojo por las situaciones de distintos sectores. El acuerdo firmado en diciembre último ha sido violentado de manera irresponsable por el sector empresario”, resumió en conferencia de prensa Juan Carlos Schmidt, secretario general de Dragado y Balizamiento. En el mismo sentido, Héctor Daer (Sanidad) afirmó: «Se han agudizado mucho más los despidos y esto es un incumplimiento de un acuerdo que habíamos cerrado en diciembre con el Gobierno y los empresarios», subrayó el sindicalista, quien alertó que «la caída de la actividad está llevando a despidos por todos lados» y que se está «iniciando una etapa por demás crítica» con un «incremento muy grande de la tensión social». En tanto, Carlos Acuña (Estaciones de Servicio) marcó que el Gobierno «con su indiferencia y apatía sobre la masificación del despido, y este erróneo enfoque económico, lo que está haciendo, junto al sector empresario, es minar la confianza de llegar a tener acuerdos de mayor alcance».

Con respecto a las próximas paritarias, en las que el Gobierno pretende sellar un tope del 20%, Schmidt se mostró firme: «Con este panorama, no podemos entablar ningún diálogo y menos discutir paritarias hasta que no se terminen los despidos (…) ante la pérdida del poder adquisitivo del año pasado, más los aumentos de los servicios y otros rubros este año, no vamos a discutir con ningún tope». Por su parte, Daer aseguró: «No vamos a permitir que se nos ponga tope a las paritarias. El rol nuestro es persistir en que no avancen sobre los derechos de los convenios de trabajo y en sostener el poder de los salarios».

El presidente Mauricio Macri decretó una reforma en la Ley de ART que se discutía en el Congreso, con la participación de la CGT, y con media sanción en el Senado. “Es inexplicable. Nos enteramos por los diarios”, contó Schmidt a radio Mitre. «Fue impulsada por el Gobierno. Concurrimos al Senado, hicimos aportes, los senadores los tomaron y tuvo media sanción. No compartimos que en la mitad del trámite parlamentario lo hayan sacado por decreto», explicó Daer.

Un punto muy sensible en el que la CGT no había mostrado una postura muy clara es la reforma laboral impulsada por el Gobierno. Daer dijo en conferencia de prensa que los gremios «no vamos a dejar que caigan los convenios colectivos de trabajo. No vamos a permitir que caiga la ultractividad de los convenios. Ni que nos lleven a discutir, como quiso alguna vez el gobierno radical, sin convenio, empezando de cero». En el mismo orden, Schmidt planteó: «No podemos discutir ninguna reformulación de las condiciones laborales en un clima donde hay despidos y suspensiones como moneda corriente. Y en especial si hay un estancamiento de la economía».

Las declaraciones del triunviro subieron varios tonos con respecto a las posturas cegetistas del último año. Pero volvieron a bajar ante las consultas sobre un paro nacional como medida de fuerza. «Nunca se descartó un paro general. Muchas comisiones internas nos están pidiendo paro», asumió Schmidt, al tiempo que advirtió: «Forma parte de un proceso donde hay que tener incidencia política. Cuando hubo protestas en el transporte hubo una fuerte reacción de los usuarios en contra de la medida».

Además, todos los gremialistas coincidieron en condenar la decisión del Gobierno de convertir en movible el feriado del 24 de marzo, que conmemora el Día Nacional de la Memoria, Verdad y Justicia.

El triunvirato aclaró que las resoluciones sobre el paro y sobre las distintas problemáticas del sector trabajador se tomarán en la reunión formal del Consejo Directivo, el jueves 2 de febrero, en la sede Azopardo. Quizás, en las palabras del secretario general de Luz y Fuerza de Patagonia, Héctor González, se pueda vislumbrar el camino a seguir por la criticada central obrera: “La CGT apostó al diálogo, pero tenemos la preocupación por la reforma laboral que intenta impulsar el Gobierno. Vemos la necesidad de encaminar la economía rápidamente, de reclamar a los empresarios que cumplan el acuerdo firmado y esto nos lleva a replantearnos cómo será nuestra relación con el Poder Ejecutivo en este año que recién comienza”.

Del almuerzo participaron también Andrés Rodríguez (UPCN), Roberto Fernández (UTA), Omar Maturano (maquinistas), Sergio Palazzo (bancarios), Julio Piumato (Judiciales), Guillermo Pereyra (petroleros), Facundo Moyano (Peajes), Francisco Barba Gutiérrez (UOM), Roberto Coria (Guincheros), Abel Frutos (Panaderos) Amadeo Genta (Municipales), Mario Caligari (UTA) y Rubén Sandoval (Perfumistas), entre otros. Los grandes ausentes fueron Hugo Moyano (abocado a la crisis de la AFA como presidente de Independiente) y Antonio Caló.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

50 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

58 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace