La CGT, dividida, opta por el silencio y pone la mira en la deuda con las Obras Sociales

Por: Alfonso de Villalobos

En la mesa chica no hubo consenso para respaldar explícitamente la ministra Silvina Batakis ni para avanzar en una marca contra los formadores de precios.

Los tres secretarios generales que conducen la CGT se hicieron presentes en la asunción de la nueva ministra de Economía Silvina Batakis. El acto se realizó en el mismo horario en el que tenían agendada una reunión de la mesa chica que conduce el Consejo Directivo que, por ese motivo, se postergó para minutos después del evento.

La presencia de Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano en la Casa Rosada, por si misma, implicó un aval a la designación que no pudo traducirse luego en un respaldo mediante un comunicado con la firma de la conducción. No hubo apoyo explícito pero tampoco un pliego de reivindicaciones ante el complejo escenario económico y social.

De la reunión realizada en la sede de UPCN participaron, además de los miembros del triunvirato, el secretario adjunto y anfitrión Andrés Rodríguez, Gerardo Martínez de la UOCRA, Rodolfo Daer de Alimentación, Abel Furlán de la UOM y, entre otros, José Luis Lingeri líder del sindicato de Obras Sanitarias e histórico especialista en Obras Sociales de los sindicatos que integran la CGT.

Según trascendió, en la reunión, hubo críticas a Martín Guzmán y satisfacción por su dimisión y tibias señales de apoyo a la nueva gestión en el Palacio de Hacienda. Al salir, Pablo Moyano se refirió al “fracaso del ex ministro”.

La crisis al interior del Frente de Todos tuvo su expresión en las voces que bregaron por una mayor autonomía de la CGT con relación al gobierno de Alberto Fernández e incluso posiciones que insistieron en la necesidad de una marcha contra los formadores de precios. Todavía está abierta le herida por las idas y vueltas con relación al acto que, desde Casa Rosada, convocaron por el aniversario de la muerte de Perón en la sede de Azopardo sin que todas las fracciones internas estuvieran siquiera anoticiadas. De hecho, el sector liderado por Pablo Moyano faltó finalmente al convite.

Al interior de la conducción conviven quienes apoyan abiertamente al presidente Alberto Fernández agrupados alrededor de Héctor Daer, quienes se sienten más cercanos a la vice presidenta (Pablo Moyano) y quienes creen que la exposición de la interna afecta la gobernabilidad y las aspiraciones del Frente de Todos hacia 2023 representados por la figura del estatal Andrés Rodríguez.

Los matices, los posicionamientos ante el gobierno y la nueva ministra y la definición sobre una acción callejera impidieron la difusión de un comunicado conjunto aunque no se descarta que se produzca en la próxima reunión pautada para el 14 de este mes.

Sin embargo, el punto de encuentro resultó el reclamo por la deuda millonaria que el Estado mantiene con las obras sociales que se llevó gran parte del encuentro y explica la presencia de José Luis Lingeri en la reunión. Los dirigentes coincidieron en que, en ese punto, Alberto Fernández sigue incumpliendo sus compromisos.

Quizás sea allí donde, a pesar de la inflación y el deterioro social, el gobierno encuentre la llave para perpetuar la paz social hasta el fin de su mandato.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace