La CGT apuntó contra los «senadores traidores» y en diez días definirá el rumbo

Por: Alfonso de Villalobos

La profundidad de la reforma laboral incluida en la Ley Bases compromete a la conducción de la central, que no actuó de manera homogénea. Moyano advirtió que hay "bronca y amargura".

La votación en el Senado fue un golpe duro para la CGT. A pesar de una serie de medidas, que incluyeron dos paros generales, la central obrera no pudo impedir que el gobierno avanzara. La profundidad y alcance histórico de la ofensiva pone a los dirigentes en una situación cuando menos incómoda sobre todo por la disposición de lucha que mostraron los trabajadores. El cuadro alcanza a las dos CTA.

La votación en diputados pautada para el 26 de junio no podrá revertir el grueso de lo que dispone la ley que ya recibió el respaldo en ambas cámaras. Así, a partir de ahora, las relaciones laborales en la Argentina tendrán un marcado carácter regresivo en tanto se atomiza la capacidad de negociación y se avanza en la precariedad del empleo. La reforma incluida en la Ley Bases avasalla el principio del derecho laboral que reconoce una relación asimétrica en el mercado de trabajo donde la parte débil es la trabajadora.

La ampliación del período de prueba hasta un año, la legalización de los contratos de servicios como una relación comercial entre iguales, la posibilidad de fundar empresas con hasta tres empleados monotributistas, la potencial destrucción del sistema de indemnizaciones a través de los fondos de cese laboral y, entre otros puntos, la legalización definitiva de la tercerización laboral, todo eso debilita el poder de negociación de los sindicatos y su influencia.

Además, la ofensiva limita sensiblemente la capacidad de acción sindical en tanto reconoce los bloqueos o tomas de establecimientos como causales de despido, a la vez que elimina la prohibición de las cesantías por motivos discriminatorios.

Bronca y amargura

Por eso, la bronca es grande. En diálogo con Tiempo , Pablo Moyano, uno de los tres cosecretarios generales de la CGT, reconoció estar “para el orto”. El dirigente detalló que “la sensación que tiene uno como dirigente pero principalmente como argentino y trabajador es de bronca y amargura”. Moyano se lamentó por “la traición de dos senadores que hicieron campaña con la marcha peronista y cuando llegaron a la banca traicionaron los principios del peronismo. Durante seis meses explicamos que era una ley perjudicial para los trabajadores y los jubilados, que habilita privatizaciones, que busca que los trabajadores paguen ganancias y da lugar a la entrega del litio, los minerales, los cielos y la pesca”.

Desde la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, señaló que “lo venimos afirmando y lo ratificamos. La suma del poder público al presidente Milei es una infame traición a la patria. Si, además, está acompañada de una reforma laboral, de la habilitación de la entrega del patrimonio nacional, del certificado de defunción de la industria nacional y de los mecanismo de represión que se habilitan, la situación es muy grave”.

Para Godoy, sin embargo, “el gobierno no va a ceder en su actitud ofensiva hacia los trabajadores y el pueblo. Los que firmaron modificaciones se van a encontrar con que va a volver a la carga para que en diputados se apruebe lo que no se aprobó en el senado. Es lamentable y vergonzosa la actitud de senadores y diputados”.

Si bien para el titular de la CTA Autónoma “hoy la preocupación principal es lograr la libertad de los compañeros que han sido detenidos por este operativo que busca intimidar y desmovilizar a nuestro pueblo”, el escenario exige profundizar la movilización: “vamos a seguir en estado de plan de lucha. Para anular el DNU 70/23 y rechazar esta Ley Bases. Nuestro pueblo ya tuvo que rechazar y anular la Ley de Obediencia de Vida y Punto Final en los noventa. Fue capaz de revertirlo y vamos a lograrlo nuevamente. Llevará su tiempo y esfuerzo”. Para Godoy, “la masiva movilización muestra que hay una base de dignidad popular que va a sustentar la salida”.

El gremio aceitero paralizó la actividad en cada una de las sesiones que trataron el proyecto. Su titular, Daniel Yofra, lamentó la actitud de la conducción de la CGT. Para Yofra, “ahora los empresarios van a tener la libertad de hacer lo que quieran con los trabajadores. Extorsionarlos para mantener la fuente laboral a fuerza de que se precaricen. Lo lograron con sobornos, como fue la Ley Banelco de De la Rúa. Ahora dan puestos diplomáticos”. Yofra dijo que “no puede ser que cuando se trató una ley que perjudica a los trabajadores y al país no hayamos hecho una huelga nacional”. Ahora, continuó, “esto tiene que seguir con una firmeza del sindicalismo más fuerte de la que venimos trayendo. Me refiero a las centrales. Cuando uno, como dirigente, no se siente trabajador puede llegar a opinar como un patrón, estar en un lugar cómodo y de privilegios. Siempre tienen una palabra para justificar el haberse quedado cómodos. Ojalá recapaciten y paren para que no vuelva el impuesto a las ganancias”.

Godoy, más cauto, señaló que “no me voy a meter en lo que tenga que hacer la CGT. Creemos que hay que seguir en plan de lucha con todas las medidas necesarias. Todos los instrumentos van a ser válidos para revertir la situación”.

Moyano, por su parte, opinó que “la lucha es una constante. No se agota en un triunfo ni en un fracaso. Esperemos que los diputados no rompan las bolas con Ganancias y querer sacarle más derechos a los trabajadores. La conflictividad social va a ir creciendo, la gran mayoría del movimiento obrero está movilizado. No hemos hablado todavía qué hacer. Todavía dura la calentura por la traición de estos dos senadores. Lo importante es la unidad que se mostró y que fue masiva. En diez días habrá una reunión de mesa chica para analizar cómo vamos a seguir adelante”.

El golpe y un eventual pase de facturas podría profundizar las grietas que existen al interior de la conducción de la CGT. «

La UTEP con el foco puesto en los comedores

Las organizaciones sociales tuvieron mucho protagonismo en la movilización del miércoles a la Plaza de los Dos Congresos. Tanto la UTEP como el Polo Obrero y la Unidad Piquetera exhibieron su poder de movilización en medio del ajuste y la ofensiva judicial que impulsa el gobierno contra ellos.
Alejandro Gramajo, secretario General de la UTEP, adelantó a Tiempo que, una vez aprobada la Ley Bases, seguirán la pelea por la comida retenida. El dirigente opinó que «es una victoria pírrica. El macrismo logró sacar la ley previsional y después perdió la elección. No subestimo la capacidad política pero no lo pongo en el plano de una victoria absoluta. Es una ley con mucho rechazo popular. Sigo convencido que es un gobierno al que la sociedad le va picando el boleto. Es cuestión de tiempo».
A la vez, adelantó que «seguimos enfocados en una batalla importante que es la lucha por el pan. La Justicia volvió a intimar al gobierno para que explique cómo va a entregar la comida que falta. Estamos discutiendo y resolviendo los pasos a seguir».

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

1 hora hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace