La central obrera notificó su alejamiento formal de la mesa de diálogo y la convocatoria a un paro con movilización que se llevará a cabo “la segunda quincena de marzo”, al tiempo que también convocó a una marcha “con los gremios de la industria a la cabeza” el próximo 7 de marzo.
El resultado de la primera reunión del Consejo Directivo de la CGT mostró el final de la luna de miel entre el Gobierno y la central obrera, y una modificación puertas adentro en la relación de fuerzas entre los dialoguistas y los combativos.
La reunión, que se llevó a cabo en la Federación Marítima Portuaria, se extendió por más de tres horas y dejó expuestos nuevamente las diferentes puntos de viste que conviven dentro del Consejo Directivo. El clima fue tenso, estuvo picante, pero conseguimos que salga la medida, confesó ante Tiempo uno de los referentes del sector más enfrentado con el Gobierno.
Una de las coincidencias que ayudó a aunar posiciones fue la pérdida de confianza de todos los representantes en los acuerdos que se puedan realizar con el Gobierno.
Al término de la reunión, uno de los secretarios Generales, Juan Carlos Schmid, explicó: No estamos conformes con lo que está ocurriendo. El diálogo está roto en la medida en que el Gobierno no reaccione y tenga otro enfoque económico. Además el dirigente señaló que No ha habido aciertos en la implementación de las medidas económicas. Se sigue generando incertidumbre, el cuadro tarifario y los aumentos en distintos rubros, peajes, combustibles, prepagas y educación está erosionando el poder adquisitivo de los trabajadores
Por su parte, Juan Carlos Acuña, otro de los triunviros, anticipó que las medidas anunciadas son el inicio de un plan de lucha para que cumplan con los compromisos y sentenció: No hay tiempo para el diálogo, la única forma es que reviertan todo lo que están planteando.
El escenario planteado para el primer paro general en la era Macri se completa, más allá del sindicalismo, con el organizaciones sociales que ya anunciaron el acompañamiento a las medidas que disponga la CGT así como también otros sectores como las Pymes.
La duda que siempre la falta de una fecha concreta como el periodo que separa el anuncio del hecho concreto parece también funcionar como el último guiño de la central al Gobierno para intentar recomponer la relación.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…