La CGT aleja el paro y discute por gremio

Por: Alfonso de Villalobos

La central obrera aguarda una reunión con el gobierno que, por ahora, no está confirmada. En cambio, impulsa la reapertura de paritarias.

Bien lejos quedó la amenaza de un paro de 36 horas con movilización que habían esbozado, tres semanas atrás, los dos miembros del triunvirato de la CGT que mantuvieron sus cargos luego de la renuncia de Juan Carlos Schmid.

El miércoles, el Consejo Directivo cegetista se reunió con el propósito de definir una medida de fuerza que, de entrada, habían reducido a 24 horas y sin movilización. La decisión quedó en suspenso, a partir de un cuarto intermedio que fijaron los miembros del diezmado organismo hasta el próximo jueves.

Los sindicatos que responden a la conducción, además, y a pesar de su repudio formal al proyecto de ley, se ausentaron de la movilización en rechazo al Presupuesto que logró media sanción en Diputados con el voto de los legisladores que responden al peronismo federal en el que se referencian esos mismos dirigentes.

Mario Calegari, secretario de Prensa de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), reconoció a Tiempo que la decisión de pasar a un cuarto intermedio fue tomada para «esperar una reunión pendiente con operadores del gobierno». El dirigente explicó que esas «negociaciones pueden llegar a cambiar cualquier decisión».

Voceros del Ministerio de Producción y Trabajo aseguraron a este diario que «todavía no hay nada confirmado».

En el mismo tono, Héctor Daer, al salir de la reunión de Consejo Directivo, declaró que «hubo algunos llamados muy informales con funcionarios».

Calegari se rehusó a adelantar cuál será la postura de la UTA sobre el paro en la reunión de Consejo Directivo, aunque aseguró que serán «orgánicos de lo que resuelva la conducción».

Una fuente cercana al ex triunviro Juan Carlos Schmid, líder de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), opinó que «la medida está agitada desde el moyanismo pero no hay nada concreto. No sé si habrá un paro, quizás sea otra medida de fuerza». Además, confió que «Barrionuevo, a pesar de lo que dijo Acuña, no está alineado con esa posición. Algunos gremios del transporte no están de acuerdo con ir a un paro».

En la vereda opuesta se ubicó el exmoyanista Julio Piumato: «No hubo postergación, la CGT tiene la decisión de lanzar un paro en la segunda quincena de noviembre», dijo el dirigente en declaraciones a El Destape Radio. Señaló que el reclamo de la CGT pasa por la «reapertura de todas las paritarias, la suspensión de los despidos y un aumento de emergencia  a los jubilados».

La estrategia de un paro general, que implica una lucha  del conjunto de los sindicatos, no se condice con la fecha estimada de realización, para después de la aprobación del Presupuesto.

El viernes se conoció un nuevo acuerdo firmado por el gremio de la Sanidad, que conduce Héctor Daer, que llevó el aumento salarial de ese sector hasta el 45 por ciento. Lo mismo ocurrió con Camioneros, que consiguió una cifra acumulada del 40 y con Judiciales.

Calegari adelantó que la UTA activará su cláusula de revisión con el mismo propósito a principios de diciembre. En una negociación similar se encuentra la UOM.

Los esfuerzos de los principales dirigentes  parecen más orientados a las recomposiciones salariales parciales que a una pelea de carácter general contra el gobierno.

En esa línea, desde la CATT arriesgaron que, más allá del paro, «están jugados a abrir las paritarias particulares y retomar el reclamo por Ganancias. En nuestro sector planeamos medidas y paros sectoriales». Es que, aclararon, «con la sangría de la CGT apostamos a fortalecer  el sector».

Por fuera de la CGT, Hugo Yasky, de la CTA de los Trabajadores, señaló a Tiempo que «los dirigentes de la CGT reeditan el clásico del zigzag y la vacilación. Es un momento en que tienen que pesar más las convicciones que las conveniencias. Nosotros vamos a sostener la necesidad del paro y la movilización y a definir nuestra política con independencia de lo que decida la CGT».

El dirigente del Sindicato del Neumático y del Plenario del Sindicalismo Combativo, Alejandro Crespo, señaló que «la CGT anunció un paro con movilización sin fecha mostrándose crítica al gobierno para, en realidad, escapar de su obligación de llamar a ese paro el día que se votó el Presupuesto que ajusta brutalmente a toda la clase obrera». «

El Senado tendrá su marcha

Casi con seguridad el 14 de noviembre la Cámara de Senadores considerará el proyecto de ley de Presupuesto para darle sanción definitiva. Al igual que el pasado 24, cuando fue aprobado en Diputados, las organizaciones que ya definieron movilizar ese día son los sindicatos agrupados en el Plenario del Sindicalismo Combativo así como la fracción de la CTA Autónoma liderada por Ricardo Peidró y Hugo «Cachorro» Godoy. Los movimientos sociales como la CCC y CTEP, además de Barrios de Pie y el Polo Obrero, ya anunciaron que serán de la partida.

Hugo Yasky, de la CTA de los Trabajadores, adelantó a este diario que la semana que viene se reunirá la conducción de esa central «para definir qué medida tomaremos». El dirigente señaló que «lo que hagamos lo vamos a coordinar con los compañeros del Frente Sindical». Desde ese sector, sin embargo, aún no confirmaron medidas. La CGT por ahora no expresó una posición.

Compartir

Entradas recientes

El Papa sigue en estado crítico y pasó «una buena noche», según el último parte médico del Vaticano

El pontífice permanece internado por neumonía bilateral, recibe oxígeno de alto flujo y presenta leve…

26 mins hace

Confirman 4 casos de sarampión en CABA y otros en estudio: revisarán los carnets de vacunación en las escuelas

Las primeras fueron dos niñas con antecedente reciente de viaje y sin vacunas. Luego, un…

48 mins hace

Elecciones en Alemania: se impuso el bloque conservador y la ultraderecha se consolida como segunda fuerza

La Unión Cristiana Demócrata (CDU) encabezada por Friedrich Merz, en alianza con la Unión Socialcristiana…

2 horas hace

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

19 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 días hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 días hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 días hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 días hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

2 días hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

2 días hace