La censura y el poder sin principios

Por: Fernando Rosso

La red social Facebook bloqueó esta semana todos los sitios de noticias (nacionales y extranjeros) en Australia como forma de protesta contra una nueva regulación que exige que pague a los sitios periodísticos por el contenido que extrae (y capitaliza). El docente e investigador Ivan Schuliaquer contó en su cuenta de Twitter que un CEO de la compañía en la región afirmó: «Nos dejaron frente a una decisión difícil: o tratar de cumplir con una ley que ignora la realidad de esta relación o dejar de tener contenidos noticiosos en nuestros servicios en Australia. Con el corazón dolido, elegimos la última». Todas las noticias producidas por medios australianos quedarán vetadas en Facebook, y aquellas elaboradas por medios de afuera no serán visibles para los usuarios de ese país. La ley de regulación aún no está vigente; solo tiene media sanción en el Parlamento australiano.

Recientemente, algunos medios argentinos (entre ellos Clarín, La Nación y Perfil) se sumaron a la iniciativa de Google para el lanzamiento de una plataforma que paga a los productores de noticias por su contenido. La plataforma se llama News Showcase y fue presentada como una nueva herramienta de su aplicación de noticias, que mostrará las producciones de esos medios. Ahora, explican sus impulsores, los editores “seleccionarán el contenido que se muestra, brindándoles una forma adicional de resaltar sus historias más importantes”.

Hacia el final de la contienda electoral en EE UU presenciamos la censura aplicada contra el expresidente Donald Trump por parte de varias plataformas (y medios) que removieron el contenido de algunos de sus posteos o directamente cerraron su cuenta. Por estos días, Twitter suspendió la cuenta de Isabel Peralta, referente de la extrema derecha española, luego de la viralización de un discurso suyo pronunciado en Madrid con un claro contenido nazi y antisemita.

Los dos últimos casos pueden haber generado simpatías entre quienes rechazan las afirmaciones aberrantes del pirómano que ocupó cuatro años la Casa Blanca o de quien fue presentada por medios argentinos como la nueva “influencer” fascista. Sin embargo, sientan un precedente amenazador en el terreno de las libertades públicas y democráticas.

Como afirmó en varias de sus intervenciones, el especialista en industrias culturales y de la comunicación Martín Becerra, estas conductas de las plataformas muestran el fin de una etapa en la que se presentaban como «intermediarias» y el crecimiento de su rol editorial como reguladoras de la conversación pública y hasta como censoras de lo “decible”. Cercenar la palabra al representante de una corriente de opinión existente en la arena política utilizando el poder corporativo guiado por intereses de un monopolio privado nunca puede ser un medio para la defensa o el avance de las libertades democráticas. Con los mismos argumentos y sobre la base de la naturalización de estas prácticas, mañana se puede aplicar a otros referentes políticos que las plataformas consideren muy “extremos” o “peligrosos”, como por ejemplo, quienes opinan que hay que expropiar a los expropiadores, incluidos los monopolios de la comunicación.

Los discursos de odio y las “propuestas” de la ultraderecha se combaten con la refutación, el impulso a la participación y la politización de las grandes mayorías, y con la lucha por el acceso a medios materiales que hagan posible y tangible la “libertad de opinión”. Tras un siglo estamos discutiendo un principio elemental: libertad de prensa (o de opinión) no es lo mismo que libertad de empresa; es más, contienen una contradicción irreconciliable.

En los años en los que ejerció el periodismo, un joven Karl Marx escribió en el periódico La Gaceta Renana (N° 132, 12 de mayo de 1842): “La censura no elimina la lucha [entre verdad y falsedad o buena y mala prensa], la hace unilateral, convierte una lucha abierta en una lucha oculta, transforma una lucha de principios en una lucha entre el principio sin poder y el poder sin principios.”

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

13 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

14 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

17 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

27 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

34 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

35 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

41 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

46 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

49 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

55 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace