Los acusados impulsan que el caso no continúe en el juzgado que todavía ocupa Alejo Ramos Padilla y que siga su curso en los tribunales de Retiro. El pedido lo debe analizar la Sala II del máximo tribunal penal.
Así, las dos causas por presunto espionaje ilegal durante el gobierno de Cambiemos quedarían radicadas ante sendos jueces en los tribunales federales de Retiro, tal como fue siempre la pretensión de los investigados. El viernes pasado, otra sala de la Cámara de Casación resolvió que la causa que tramita ante el juzgado federal de Lomas de Zamora a cargo del juez Juan Pablo Augé debía cambiar de jurisdicción y pasar a la jueza porteña María Eugenia Capuchetti, con intervención del fiscal Carlos Stornelli. Si bien esa decisión fue momentáneamente suspendida (Augé ya había enviado todo el expediente a Comodoro Py y hoy tuvo que pedir que le devolvieran lo que se había apresurado a desprenderse), la decisión de los camaristas se mantiene. Sólo entra en una etapa de revisión, que terminará -por una u otra vía – en la Corte Suprema de Justicia.
Los jueces que firmaron ese fallo fueron Mariano Borinsky y Carbajo, este último integrante de la Sala que debe resolver sobre la causa de Dolores. En el otro expediente, para quitarle la investigación a Lomas y enviarla a Retiro explicó que “corresponde ajustarse al principio de jurisdicción establecido constitucionalmente. El artículo 118 de la Constitución Nacional establece que “La actuación de estos juicios [criminales] se hará en la misma provincia donde se hubiera cometido el delito…”, estableciendo de esa forma el principio de territorialidad -conocido como “fórum delicti comissi”- como método de asignación de la jurisdicción de los juicios criminales federales”.
Si ese criterio se mantiene, el voto parece cantado.
De los otros dos jueces, uno – Riggi- es severamente cuestionado por una de las víctimas del espionaje ilegal: Cristina Fernández de Kirchner. De hecho, el abogado de la vicepresidenta, Carlos Alberto Beraldi, promovió contra él el juicio político por una supuesta maniobra para beneficiar a funcionarios del gobierno de Cambiemos en la investigación sobre un presunto armado artificial del expediente por el que estuvieron presos y hoy continúan sometidos a juicio oral y público los empresarios Cristóbal López y Fabián De Sousa.
El otro, Yacobucci, tiene un perfil técnico pero a modo de ejemplo, en los pedidos de morigeracion de encierro, excarcelación o prisión domiciliaria de condenados por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura muestra por lo general una postura favorable a la concesión de esos planteos.
Se trata, a priori, de un tribunal proclive a analizar las apelaciones con una mirada contemplativa hacia la postura de los imputados. Deberán resolver no sólo la cuestión de competencia sino también los planteos por otras situaciones, entre ellas el desprocesamiento del periodista Daniel Santoro y la confirmación de la imputación contra el fiscal Stornelli por sólo dos de los hechos por los que lo había procesado el juez Ramos Padilla.
Según documentación a la que accedió Tiempo, el tribunal ya recibió “el pase digital en las presentes actuaciones, no habiéndose recepcionado el expediente papel ni documentación, registrándose en los libros correspondientes”. En ese contexto, se le notificó a las partes “la radicación del expediente ante esta Sala II integrada por los Dres. Guillermo J. Yacobucci, Carlos Javier Carbajo y Eduardo Rafael Riggi. De igual modo, se notifica a la defensa particular de Carlos Stornelli, como así también a la Fiscalía General. También, se hace saber a las partes querellantes y a las restantes defensas que la presente causa tramita ante esta Sala II”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…