La Casa Blanca y el Kremlin acuerdan en Riad cooperar en geopolítica, economía e inversiones

Los cancilleres Sergei Lavrov y Marco Rubio se vieron las caras en la capital saudita para terminar con "un período anómalo" en la relaciones

Tras el primer encuentro de alto nivel entre EEUU y Rusia, hubo acuerdos para sentar las bases para una futura cooperación en geopolítica, economía e inversiones una vez que se resuelva el conflicto en Ucrania, informó en un comunicado la portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Tammy Bruce.

En la web de la Secretaría de Estado se detallan esas primeras coincidencias halladas en la capital saudita.

“Establecer un mecanismo de consulta para abordar los irritantes a nuestra relación bilateral con el objetivo de tomar las medidas necesarias para normalizar el funcionamiento de nuestras respectivas misiones diplomáticas.

Designar equipos de alto nivel para que comiencen a trabajar en una vía que permita poner fin al conflicto en Ucrania lo antes posible de una manera duradera, sostenible y aceptable para todas las partes.

Sentar las bases para una cooperación futura en asuntos de interés geopolítico mutuo y oportunidades económicas y de inversión históricas que surgirán de una solución exitosa del conflicto en Ucrania.

Las partes que participan en las reuniones se comprometen a seguir comprometidas para garantizar que el proceso avance de manera oportuna y productiva.

Una llamada telefónica seguida de una reunión no es suficiente para establecer una paz duradera. Debemos tomar medidas, y hoy dimos un paso importante hacia adelante”.

https://www.state.gov/secretary-rubios-meeting-with-russian-foreign-minister-lavrov/

La primera sesión de las negociaciones entre los delegados oficiales de Estados Unidos y de Rusia comunicó a su vez el Ministerio de Exteriores ruso fue fructífera, según la portavoz de la cancillería, Maria Zajarova. La funcionaria agregó que las delegaciones proseguirían el diálogo en un almuerzo de trabajo.

Este martes las comitivas de Rusia y de EEUU se encontraron en Riad para buscar la normalización de las relaciones entre las dos grandes potencias, concretar la primera cumbre entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, y facilitar posibles negociaciones para resolver el conflicto ucraniano.

La delegación rusa está compuesta por el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, el asesor del Kremlin Yuri Ushakov y el director general del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por sus siglas en inglés), Kiril Dmítriev.

La comitiva estadounidense la integran el secretario de Estado, Marco Rubio, el asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, y el enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff.

Putin y Trump mantuvieron una primera conversación telefónica el 12 de febrero en la que abordaron Ucrania, Oriente Medio, el canje de presos, el programa nuclear iraní y el estado de las relaciones entre sus países.

El portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, avisó el lunes que la reunión «estará dedicada, ante todo, a restaurar la totalidad del complejo de relaciones ruso-estadounidenses», así como «a preparar posibles negociaciones para un acuerdo sobre Ucrania y la organización de un encuentro entre ambos presidentes», en referencia a Putin y Trump. Además, no descartó que se hable también de la situación en Oriente Próximo.

Putin y Trump acordaron dejar atrás un período «absolutamente anómalo» de las relaciones entre ambos países, cuando no hubo contactos mutuos, había detallado el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. «Los presidentes Putin y Trump, cuando hablaron por teléfono, acordaron la necesidad de dejar atrás un período absolutamente anómalo en las relaciones entre las dos grandes potencias, en el que esencialmente no se comunicaban excepto en ciertas cuestiones técnicas y humanitarias», apuntó el canciller durante una rueda de prensa conjunta con su homólogo serbio, Marco Duric.

Lavrov indicó que Moscú y Washington planean reanudar contactos en todas las cuestiones que «de una u otra manera pueden resolverse con la participación de Rusia y Estados Unidos», entre ellas el conflicto en Ucrania y la situación en Oriente Medio.

Al comentar las expectativas de la parte rusa respecto a las conversaciones con los Estados Unidos que se celebrarán este martes en Arabia Saudita, Lavrov sostuvo que quieren «escuchar» a los representantes estadounidenses.

alg con NA, Europa Press y Sputnik

Compartir

Entradas recientes

De la mano de Santoro, el PJ logró la unidad y sale a construir una propuesta de mayoría

El dirigente de origen radical encabeza la boleta de Es Ahora Buenos Aires. Lo siguen…

1 día hace

Guerra de exsocios: cómo impacta en el PRO la postulación de Larreta y la arremetida de Milei

Para los primos Macri la candidatura del exalcalde fue una "afrenta" casi personal. La fragmentación…

1 día hace

Cierre de listas en CABA: la dispersión pone en jaque la hegemonía del PRO

El 18 de mayo se renuevan 30 bancas en la Legislatura porteña. El macrismo corre…

1 día hace

Adorni, el candidato de Karina elegido para debilitar al PRO y aplicar motosierra en la Ciudad

El actual vocero presidencial estará acompañado por Solana Pelayo, directora del Banco Nación. La campaña…

1 día hace

¿Y si no pagamos nosotros la fiesta?

Los U$S 6000 millones "libres" del FMI no alcanzan para cubrir la dolarización.

1 día hace

Nissan confirmó que se retira del país a finales de este año

Adiós a la producción de las pick-up Frontier y Alaskan.

1 día hace

Falta de huevos en EE UU: una crisis que devino de la soberbia

Ante un producto alimentario elemental, el Estado enfrentó mal la epidemia de gripe aviar: el…

1 día hace

Caen las expectativas de ingreso de dólares por el comercio exterior

El superávit del primer bimestre fue mucho más bajo que el promedio de los últimos…

1 día hace

Con Biasi y Bonfante, el FIT-U busca captar a los descontentos con la oposición a Milei en CABA

La lista de la izquierda se presentó este sábado en un bar de la calle…

1 día hace

Sesión en la Legislatura y acto de Kicillof: las nuevas paradas de la interna de Unión por la Patria

El jueves será el día clave. El Congreso provincial volverá a tratar la suspensión de…

1 día hace

La CGT prevé un paro contundente y evalúa una permanencia de 12 horas en la previa de plaza Congreso

La medida duraría 36 horas y tendría impacto en todo el país. Fracasó el diálogo…

1 día hace

Epuyén: vecinos acusan al gobernador de abandonar a víctimas de los incendios

Denuncian la subejecución de los recursos enviados por Nación, la asignación de dinero a áreas…

1 día hace