El presidente destacó el compromiso del mensaje que hizo público la vicepresidenta. Se refirió a la presión para devaluar, el conflicto de los Etchevehere y las políticas sanitarias por el coronavirus.
“Es una carta de fuerte compromiso, en la que rescata la condición dialoguista del Gobierno. Es una carta valiosa, en un momento muy especial para Cristina. Ella en esta época no la pasa bien nunca», comentó el presidente Alberto Fernández este martes en diálogo con Radio Metro, sobre la carta publicada este lunes por la vicepresidenta.
«Yo leí la carta y me gustó, la sentí como un respaldo. Ha sido muy generosa en muchos conceptos y la valore así. Tiene conceptos elogiosos, generosos y afectuosos», agregó y consideró que no es novedosa: “Son las cosas que hablo con Cristina. Creo que definitivamente la carta es en apoyo en gobierno. Dice que vivimos un contexto en parte heredado y en parte puesto por el contexto mundial”.
También podés leer: CFK cree que se necesita un acuerdo social para superar los problemas del «bimonetarismo»
En una extensa entrevista con la periodista María O’Donell, el mandatario repasó la agenda política, desde la disputa por un campo de la familia Etchevehere hasta el dólar y la política sanitaria sobre el coronavirus.
“Decir que la propiedad privada está en riesgo es una estupidez profunda. No hubo ningún gesto en ese sentido”, aseguró Fernández y explicó que “el caso de los Etchevehere es una cuestión de hermanos”. “Una hermana que decide cederle a Grabois para un plan de agricultura sustentable y el otro hermano que no lo acepta. ¿Qué tiene que ver el Gobierno?. Dolores denunció maltrato y riesgo para su vida, por eso fue una funcionaria del Ministerio de Justicia. Fue, cumplió con su función y volvió. Todos sabemos que allí hay un debate entre dos hermanos por repartirse un terreno y una herencia. Son cosas que pasan a veces con los ricos. ¿Este problema que tiene que ver con los ricos? Grabois entró de la mano de una propietaria”, agregó.
Dólar
“Le meten en la cabeza que la Argentina va a devaluar. Es una técnica permanente en los diarios, principalmente en algunos. La brecha se genera porque hay operadores que mueven el CCL y a partir de ahí se empiezan a complicar las cosas. De todas estas cosas nos estamos ocupando con Martín (Guzmán)”, sostuvo el mandatario y respaldó a su ministro de Economía, a quien definió como un ministro “excepcional”. “Tenemos un problema fiscal porque tuvimos que hacer un gasto extraordinario por la pandemia y Martín tiene que asumir el control de la situación”, agregó.
Coronavirus
“El año que viene tendremos resuelto el tema», manifestó y destacó que el gobierno tiene acuerdos “en vía de firma” con todos los que están desarrollando la vacuna.
«Para los que dicen que la cuarentena no sirvió para nada, les recuerdo que teníamos la mitad de las camas que tenemos hoy», indicó y consideró que sin estas medias, «un montón de gente se hubiera quedado sin atención médica».
“Hoy entre 6 y 7 provincias tienen el 60% de los casos. Cuando esto empezó, le prestamos mucha atención al AMBA, a los grandes conglomerados, y el resto del país pensó que no le iba a tocar. Que el virus no iba a llegar. Y es obvio que no es así”, describió y aseguró que busca que se pueda “recobrar la escolaridad cuanto antes porque es un problema para los chicos”.
El recuerdo de Néstor
“Es un día de mezcla de alegría y de tristeza. Alegría porque se cumple un año de la victoria en las elecciones y de tristeza porque se cumplen 10 años de la muerte de Néstor. Recuperamos la estatua, vamos a homenajearlo como él se lo merece”, dijo Fernández.
Destacó al expresidente como “un antes y un después” en su vida. “Estoy muy orgulloso del gobierno que compartí con él”, sostuvo y destacó la continuidad del “proceso” político que continúa gobernando.
“Cambian los nombres y los objetivos siguen siendo los mismos. Por eso cuando hablan de la carta de Cristina, todos los propósitos los confirmo en un 100 por ciento. Cristina fue la esposa de Néstor. La compañera de toda la vida. Pocas veces vi un hombre tan enamorado. Y Cristina tiene ese lugar que es único: la respetamos por lo que es y por el lugar que tuvo al lado de Néstor”, recordó.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…