La carrera de las series y los documentales deportivos

Por: Alejandro Wall

La FIFA estrenó su plataforma de contenidos y se sumó a las opciones que también pueden verse en Netflix, Star+, HBO Max, Prime Video y medios públicos como DeporTV.

Saudade -dice Ronaldinho frente al mar- siento saudade por muchas cosas. Saudade de los países que he vivido, saudade de los estadios llenos, amigos que han fallecido. Saudade de mi padre”. El futbolista que más reía vuelve a la casa de Porto Alegre donde murió João cuando él tenía ocho años. La casa que habían comprado cuando su hermano mayor, Roberto Assis Moreira, firmó el primer contrato con Gremio. Es un Ronaldinho nostálgico que se lamenta porque su padre no haya podido ver todo lo que haría después, el fútbol samba, los días con el Barcelona y la selección de Brasil.

La escena forma parte de la película con la que FIFA acaba de lanzar su nuevo juguete, FIFA+, una plataforma de contenidos con streaming de partidos, archivo de Mundiales, documentales de producción propia. El hombre más feliz del mundo, dirigida por The Douglas Brothers, va y viene entre el Ronaldinho que crece y el Ronaldinho que triunfa, el Ronaldinho que ríe y el Ronaldinho que sufre, el Ronaldinho que gana y también el Ronaldinho que pierde. Hay risas y hay lágrimas.

FIFA sale a la carrera de plataformas como Netflix, Prime Video, HBO Max, Star+ y otras que entre sus contenidos incluyen películas, series y documentales deportivos. Hay de todo. La autobiografía de Diego Simeone (Vivir partido a partido, Prime Video), una interpretación de Los Ángeles Lakers y el Showtime (Tiempo de ganar, HBO Max), el crimen del arquero sudafricano Senzo Meyiwa (Senzo, Netflix) o la vida de Carlos Bilardo (Bilardo, el doctor del fútbol, HBO Max).

No es nuevo. Asif Kapadia impuso una forma de contar a los ídolos con Ayrton Senna y Diego Maradona. Thrilla en Manila fue de las mejores anatomías de un instante deportivo, Muhammad Ali y Joe Frazier en Filipinas. Están los 30 por 30 de ESPN, Informe Robinson y el canal público DeporTV, que entre los medios argentinos es espacio para grandes series documentales, como La historia detrás de la Copa, sobre México 86, con la dirección de Christian Remoli.

“Es muy difícil separar el crecimiento de las series documentales deportivas del crecimiento de las plataformas, que trajo la explosión de un tipo de documental muy específico, que no se parece tanto al documental tradicional”, dice Alejandro Turner, guionista y uno de los productores de la serie sobre Bilardo. “El formato series -agrega- tiene mucho que ver con esto. Necesita requisitos en cuanto a la forma de narrarse que pueda soportar lo serial: la progresión, los puntos de giro, alguna estructura bastante más rígida, que muchas veces no se encontraban con el público masivo”.

Pasamos del vivo a las historias. A los archivos que estaban ocultos y los testimonios novedosos. The Last Dance, la última temporada de Michael Jordan con Chicago Bulls, produjo un envión en días donde la pandemia produjo un apagón deportivo. Fue la inmersión a una época de la NBA. El deporte estaba encerrado en esas historias, en el pasado.

“La idea de las OTT o de las plataformas de streaming es que pases la mayor parte del tiempo posible dentro de ese entorno, que no te muevas”, dice Horacio Marmurek, periodista cultural y crítico de cine. “Netflix -agrega- empezó a ver que sus competidores tenían deportes en vivo. Amazon, Warner, Star+ tienen todo lo demás y además tienen derechos de ligas. Entonces, ¿cómo hacemos para sostener a la gente que ve deporte en streaming dentro de nuestra plataforma una vez que termina el vivo? Le das distintas alternativas. Ahí es donde aparece el documental alrededor del deporte. ¿Te gusta el deporte? Vas a tener algo de deportes”.

“El deporte -dice Turner- es un artefacto que fabrica historias permanentemente y que cruza historias diferentes. El fútbol es aristotélico, con una estructura dramática perfecta. Y además tiene una instancia de verdad, lo que pasa en el campo de juego, que además tiene algo de imprevisible y único”.

Turner suma otro atractivo, la combinación entre lo conocido y lo desconocido. El detrás de escena de los triunfos y las derrotas. Una mirada anfibia. Ocurre con las campañas de los equipos, sean el Leeds (Prime Video) o el Sunderland (Netflix).  La AFA acaba de cerrar un acuerdo con Amazon y el Grupo Octubre para el reality de Lionel Messi y la selección argentina en Qatar 2022.

Lo que dejará ese registro es algo que también queda en manos del fútbol. ¿Qué nos diría, por ejemplo, un documental de la intimidad argentina en Rusia 2018? La FIFA, con su nueva OTT, también se guarda ese derecho a poner las cámaras en los rincones que el gran público no ve. Mediados por una pantalla, hasta para resolver fallos arbitrales con el VAR, no sólo queremos el partido. También queremos ver qué pasó detrás de ese partido.

Compartir

Entradas recientes

Franco Mastantuono: un partido gigante definido por un chico-grande de 17 años

El pibe abrió el resultado con un tiro libre que será recordado durante décadas. Todavía…

13 horas hace

Triunfo Millonario: River le ganó a Boca 2 a 1 en el Monumental

Mastantuono abrió la cuenta con un tiro libre para el equipo de Gallardo. Merentiel aprovechó…

15 horas hace

De vuelta en el país, Milei condecorará con la Orden de Mayo a Huerta de Soto en Casa Rosada

Se entrega exclusivamente a ciudadanos civiles y militares extranjeros que “se hayan distinguido por sus servicios…

16 horas hace

El impacto en la Iglesia local de la pugna por la sucesión que avanza en el Vaticano

La misa de García Cuerva habló de orfandad. Las dudas que invaden al clero argentino…

1 día hace

Pese al respaldo público, el FMI se impacienta por la marcha del nuevo esquema cambiario

El gobierno pretende que el dólar quede en la parte baja de la banda, cerca…

1 día hace

La preocupación del Papa por la situación en Gaza tuvo costos en la relación con Israel

El pontífice abogó por la paz entre israelíes y palestinos, pero el recrudecimiento del ataque…

1 día hace

El 80% de los cardenales fueron nombrados por Francisco

Tras el sepelio comenzaron los Novediales, antiguo rito de oración "por el alma del pontífice…

1 día hace

«Fue un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto hacia todos»

El decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, sintetizó la obra y el pensamiento…

1 día hace

Tras una leve pausa, la industria de consumo masivo prepara más subas

Así se lo confirmaron tanto fabricantes como comerciantes. Los aumentos llegarán desde el próximo fin…

1 día hace

En el nombre de Francisco: la despedida de un pueblo al Papa plebeyo

La Plaza de Mayo fue el epicentro de una peregrinación que recorrió distintos puntos de…

1 día hace

El amplio universo de cooperativas que transforman el mundo

Abarca a más del 12% de la población mundial, con más de 3 millones de…

1 día hace

Por una producción ética y solidaria, que vaya del individuo a la comunidad

La actividad cooperativista enfrenta grandes desafíos, desde el ser incluida en los planes de estudio…

1 día hace