La carne de yacaré, cada vez menos exótica, entre la textura del pollo y el sabor del pescado

Por: Mónica López Ocón

Tiene muchas proteínas y es extremadamente magro. Se lo conserva mediante la técnica del "rancheo". La utilización de su piel en marroquinería lo puso en peligro de extinción.

El yacaré de la Mesopotamia habita en ríos, riachuelos, esteros y pantanos de las zonas subtropicales de América del Sur tanto en regiones de Argentina como en Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay. No es su carne sino su piel, muy usada en marroquinería, la que lo puso en peligro de extinción.

Pero actualmente tanto Formosa como Santa Fe y Corrientes tienen criaderos de yacarés que proveen carne de este animal oriundo de esas latitudes sin que la especie corra peligro.

Por su sabor, es comparable con el pescado, aunque es un tanto más suave y, por su textura, se asemeja al pollo. Dada su similitud con ambas carnes puede cocinarse de la misma forma en que se cocinan ellas, es decir, tanto al  horno, como vuelta y vuelta en la parrilla con un hilo de aceite y limón; del mismo modo que en ciertos platos suele preparárselo frito; o en hamburguesas, en empanadas, en tartas, en milanesas con croquetas de mandioca…  Y en todas las preparaciones, en fin, que admiten sobre todo el pollo y en menor medida, el pescado.

Por supuesto que para los amantes de la parrilla, también se la utiliza hecha al disco, o bien en estofado.

Es posible que para quienes no habiten en la zona mesopotámica de Argentina la carne de yacaré resulte rara, sobre todo teniendo en cuenta que en las sociedades occidentales existe poca empatía hacia los reptiles. Sin embargo, sobre todo en los últimos tiempos, su consumo se ha incrementado del mismo modo que carnes como la del cocodrilo, considerada hasta hace poco exótica, ha aumentado en el sur de los Estados Unidos y en Australia.

La carne de vaca es un emblema de la gastronomía argentina. Sin embargo, los pueblos originarios de lo que hoy es Argentina comían carnes salvajes que incluían las de ñandú, liebre, venado, pecarí, paloma, guanaco, llama y, en la zona mesopotámica, también peces de río y yacaré.

Conservación

De hecho, para conservar esta última especie hoy se utiliza precisamente una técnica ancestral de conservación de los pueblos originarios llamada “rancheo” que consiste en la recolección de los huevos para colocarlos en un ámbito favorable al desarrollo de los futuros ejemplares. Hoy esos huevos son incubados en condiciones de temperatura y humedad óptimas y de esta manera se puede reducir sensiblemente su mortalidad, incrementando la conservación.

Esta técnica, además, produce trabajo entre los pobladores locales, que detectan los nidos y recogen los huevos para su preservación, lo que, a su vez, contribuye a crear conciencia sobre los daños provocados por la caza furtiva.

Un hecho a destacar es que la carne de yacaré tiene muchas proteínas. El cuerpo es extremadamente magro, por lo que suele utilizarse con mucha frecuencia la cola.

Cuando se usa el cuerpo, para que la carne quede más tierna es preciso darle una cocción más prolongada, igual que sucede con los cortes más duros de carne de vaca. Para aprovecharlo todo, la carne que queda adherida a los huesos se hierve para que luego sea posible desmenuzarla y utilizarla, por ejemplo, en rellenos de empanadas u otros platos.

Y además, se asegura que es más sana que las carnes que consumimos habitualmente porque tiene un alto contenido de omega 3, que es muy saludable para el corazón.  «

Ver comentarios

  • Es repudiable que se mencione que por la caza buscando cuero, el yacaré estaba en peligro, se haga una nota promoviendo su carne.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

59 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace