Así lo aseguran los matarifes. Algunos analistas creen que el descenso de los precios será "leve", en un contexto de alta inflación.
Semejante suba estaba destinada a producir un fuerte impacto en las góndolas de los supermercados y en los mostradores de las carnicerías de barrio y así fue.
El kilo de carne pasó a costar hasta $4.000 y asustó a una clientela sensibilizada por la inflación que ya marca registros de dos dígitos y que acumula más del 100% en el último año.
El rechazo de la demanda, combinado con otros factores económicos y políticos, se empieza a ver en los precios, que lentamente responden a la baja, según una referencia del sector que confirmó la tendencia a Tiempo.
La Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (Camya) precisó que la retracción empezó a fines de agosto y sigue en lo que va de septiembre y que hasta hoy es aproximadamente del 20%. El descenso se produce después de acumular un aumento del 70% en todo 2023.
La versión dice que los valores del producto seguirán bajando a un ritmo más moderado. El retroceso total dependerá de las exportaciones y el poder adquisitivo, pero podría continuar hasta octubre.
En un sentido similar, el instituto IERAL de la Fundación Mediterránea, proyectó que el futuro de los precios dependerá de “la respuesta del consumidor, si valida los nuevos valores o, por el contrario, se observa una retracción del consumo” y de lo que hagan los exportadores: “Si los negocios siguen siendo rentables a los nuevos precios, con un tipo de cambio que se quedaría en los $350 hasta las elecciones de acuerdo al gobierno”.
Un analista del mercado confirmó que existe una tendencia bajista en lo que va de septiembre, pero la calificó como “leve”.
La retracción, desde este punto de vista, tiene menos que ver con la caída del consumo y más con una obligación de la industria después de haber remarcado sus precios al compás del dólar informal de manera “totalmente injustificada”.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…