“La cárcel se hace radio”, una jornada para escuchar distintos proyectos de personas privadas de su libertad

Se trata de una radio abierta que se realizará este viernes 25 de agosto en Tecnópolis. La iniciativa de la Defensoría del Público busca compartir y visibilizar experiencias de comunicación como programas, podcast y talleres realizados en contextos de encierro. También se transmitirá en vivo por YouTube.

Este viernes 25 de agosto, desde las 11 y hasta las 15 en Tecnópolis, se llevará a cabo “La cárcel se hace radio- Jornada por el derecho a la comunicación”, una radio abierta que busca visibilizar distintos proyectos como revistas, podcasts, programas de radio y talleres que realizan personas privadas de la libertad. La iniciativa de la Defensoría del Público de Comunicación Audiovisual invita a compartir más de 15 producciones que se llevan adelante en contextos de encierro en todo el país. La experiencia será transmitida en vivo por el canal de Youtube de la Defensoría.

“Es una jornada para intercambiar, reflexionar y visibilizar estas experiencias de comunicación que se desarrollan en penales o unidades penitenciarias de todo el paìs”, explica Gastón Wahnish, Capacitador de comunicación en contextos de encierro de la Defensoría del Público. “Llegamos a esta actividad a partir del trabajo que venimos realizando hace años con un equipo de la Defensoría, en el que acompañamos, capacitamos y asesoramos a proyectos de comunicación en distintos penales del país. Por ejemplo, desde hace años venimos desarrollando un taller de radio en el Complejo Federal de Ezeiza, dependiente del Servicio Penitenciario Federal, y a partir de esos talleres surgió el programa Desencadenados, que cada 15 días se realiza desde adentro del penal, y se difunde a través del canal de Youtube . Esa experiencia va estar presente en esta jornada, y algunos liberados que ya la realizaron van a estar conduciendo en vivo el programa que desarrollaremos este viernes”.

El público que se acerque a Tecnópolis va a poder escuchar a personas que han pasado por los contextos de encierro pero también a otras de organismos públicos, organizaciones sociales y organismos de derechos humanos de todo el país. “Hay experiencias de Mendoza, Chaco, Entre Ríos, y de toda la provincia de Buenos Aires, que son muy diversas”, aporta Wahnish. “Como en muchos casos es difícil que quienes las llevan adelante puedan estar en persona, dadas las medidas de seguridad de las unidades penitenciarias o las autorizaciones judiciales, vamos a contar con audios grabados especialmente para la jornada y realizaremos llamadas telefónicas a distintos pabellones, además de tener la presencia en vivo de quienes puedan asistir a la radio”.

Entre las muchas experiencias de comunicación que se desarrollan en contextos de encierro, se pueden mencionar  a Radio Mosquito, que transmite desde el Centro Universitario San Martín, dentro de la Unidad Penitenciaria 48 de José León Suárez; el taller “Cuentacuentos. Narración de cuentos para niñas, niños y adolescentes”, que desarrollan mujeres y diversidades desde el Complejo Federal 4 de Ezeiza; los talleres de Comunicación y Teatro, y la radio abierta Chamuyo FM que se llevan adelante en las Unidades Penales N° 1 (de varones) “Juan José O’ Connor” y Unidad Penal 6 (de mujeres) «Concepción Arenal», de la ciudad de Paraná, impulsadas por la Universidad Nacional de Entre Ríos; o el programa radial Atravesando Muros, a partir de un taller de comunicación alternativa que se realiza desde el año 2017 en la Unidad N°1 del Complejo Penitenciario de Villa Urquiza, de Tucumán, impulsado y sostenido por Fundación Andhes, en convenio con Radio Universidad de la UNT y el Servicio Penitenciario de Tucumán.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 mins hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

19 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

25 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

27 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

33 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

47 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

1 hora hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

2 horas hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 horas hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace