“El idioma ruso se eliminará del todo de los programas docentes de las instituciones de educación preescolar y media general comunitarias de la capital”, comunicó este viernes la Asamblea en su web.
«El idioma ruso se eliminará del todo de los programas docentes de las instituciones de educación preescolar y media general comunitarias de la capital. Tal decisión se tomó el 10 de noviembre en una reunión plenaria de la ALK», comunicó este viernes la Asamblea en su web, recogió la agencia de noticias Sputnik.
El presidente de la comisión de la ALK para la educación y ciencia, Vadim Vasilchuk, dijo que en la situación del conflicto con Rusia es incorrecto incluir la enseñanza de la lengua rusa en los programas docentes y señaló que es un «asunto de seguridad nacional».
Anteriormente, el secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Alexei Danilov, declaró que el idioma ruso «debe desaparecer del territorio de Ucrania» y calificó de peligrosa para el Estado ucraniano la idea de que es necesario lograr comprensión mutua con los ciudadanos de habla rusa.
La Asamblea Legislativa de la ciudad de Nikolaev había tomado la decisión de excluir a partir del 1 de septiembre pasado el uso de la lengua rusa en las instituciones de educación media general. La prohibición del idioma ruso adquirió un carácter masivo en Ucrania durante los últimos años.
El ucraniano es el idioma oficial del país. La Constitución de Ucrania garantiza el uso libre y la protección a la lengua rusa y otras de minorías étnicas. Pero el Parlamento de Ucrania aprobó en abril de 2019 la ley «De la garantía del funcionamiento del idioma ucraniano como estatal», estipulando su uso exclusivo en casi todas las esferas de la vida, y se instituyó una comisión especial para garantizarlo en la práctica.
Para entonces, ya hacía cinco años que el país sufría un enfrentamiento interno entre el gobierno central y las provincias de Lugansk y Donetsk, limítrofes con Rusia y cuya población es rusoparlante y está arraigada fuertemente a la cultura del país vecino.
Ese enfrentamiento entre el ejército ucraniano y las milicias prorrusas que reclamaban su independencia o al menos alguna forma de autonomía se desarrolló durante ocho años con un resultado de alrededor de 15.000 muertos, según la ONU, y fue uno de los principales motivos que esgrimió Rusia cuando invadió Ucrania el 24 de febrero de este año.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…