La Cancillería instó a Morales de que no interfiera en las relaciones internacionales

El gobernador de Jujuy reclamó a Perú y a Colombia que reconozca los gastos que le provocó la expulsión de los ciudadanos de la provincia. Los tildó de ingratos y miserables. Cancillería desconoció el pedido del mandatario.

Con una carta dirigida al gobierno de Gerardo Morales, el jefe de la Gabinete de la Cancillería, Guillermo Justo Chaves tomó intervención en la situación generada por el jujeño entre esa provincia y los países de Colombia y Perú. 

El texto, dirigido al Secretario de Turismo, Pablo Palomares aclara que el vínculo con otros países corre totalmente por cuenta de la cancillería, y que son asuntos del «Poder Ejecutivo». 

“Mucho se le agradecerá tener presente que el planteo de un reclamo a un Estado extranjero es un acto que recae en la órbita de la conducción de las relaciones exteriores, materia que nuestra Constitución Nacional ha colocado bajo la competencia del Poder Ejecutivo Nacional”, sentencia el funcionario de Cancillería en su carta a Palomares. 

También podés leer: «Gerardo Morales niega haber expulsado extranjeros de Jujuy»

La carta fue emitida este domingo, luego de que el gobernador Morales pidiera a través de sus redes sociales la devolución de los gastos provocados por el traslado de los ciudadanos de ambos países. 

 “El derecho internacional impone similar recaudo a través de de la Convención de Viena sobre las Relaciones Diplomáticas de 1961, al disponer en su artículo 41.2 que ‘Todos los asuntos oficiales de que la misión esté encargada por el Estado acreditante han de ser tratados con el Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado receptor por conducto de él, o con el Ministerio que se haya convenido”. E insistió en que si se les plantea esta situación se lo “ponga a consideración de las autoridades competentes” de la Cancillería.

El jueves pasado, un micro con 62 pasajeros, en su mayoría ciudadanos peruanos, venezolanos, brasileños y colombianos que había partido de San Salvador de Jujuy, fue detenido cuando circulaba por la avenida General Paz, en el barrio porteño de Saavedra, a pesar de que se encuentra en vigencia el decreto de aislamiento preventivo y obligatorio por el coronavirus, informaron fuentes policiales y oficiales.

El transporte fue retenido cerca de las 15 por personal de la Policía de la Ciudad en el marco de un operativo de control en el cual participaron personal del SAME y de Migraciones y autoridades judiciales.

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, reclamó a Perú y Colombia, con duros términos como “ingratitud” y “miserable”, el pago de los gastos que debió afrontar la provincia para atender a ciudadanos de esos países que debieron cumplir con el aislamiento obligatorio por el coronavirus.

Morales informó que elevó a las embajadas peruana y colombiana “solicitudes de reconocimiento de gastos a fin de recuperar las erogaciones que demandaron la estadía, la cuarentena, la alimentación, el cuidado sanitario y el traslado” de los ciudadanos de esas naciones.

Reiteró que los representantes de esos países “estaban en pleno conocimiento de tal situación” y que “los traslados se efectivizaron por pedido de estos” a Buenos Aires para su repatriación.

A través de sus redes sociales, el mandatario se dirigió a la embajada de Perú en Argentina y afirmó: “Somos un pueblo solidario con cualquier ciudadano del mundo, en particular con los hermanos peruanos” pero advirtió que la representación oficial “miente y denota ingratitud para con el pueblo jujeño”. También informó sobre la remisión de “todos los gastos que le ocasionaron al Gobierno de Jujuy los ciudadanos peruanos durante su estadía en nuestra provincia, más el costo por el traslado a Buenos Aires, para el correspondiente reintegro”.

A la vez, exigió “inmediata cancelación” de esos gastos “ya que tenemos una situación económica difícil, como en el mundo, y no nos sobra nada”. Además, Morales dirigió una carta abierta al embajador de Colombia, Álvaro Pava Camelo, en la cual lamentó que “adopte una actitud de militante político opositor al gobierno de Jujuy o a Jujuy”.

También podés leer: «Detuvieron un micro que venía de Jujuy con 62 personas durante la cuarentena»

“Lo que dice usted en su carta, que se ocupó de difundir por los medios de comunicación, antes que hacérmela llegar personalmente, tiene muchas mentiras más allá de la mala intención”, sostuvo Morales.“El que quiso desentenderse de sus connacionales es usted y su Embajada”, dijo

En ese sentido, le recordó que “parte de su equipo expresó a parte de mi equipo que la Embajada quería que sus compatriotas se queden en La Quiaca para que cuando se levante la cuarentena sigan a dedo o como puedan a su país porque la Embajada no se podía hacer cargo”.

Entonces, “como su equipo sabe, mi Secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales expresó que esa actitud, la de usted y su equipo, era inhumana. A lo que yo agrego que su actitud y la de su Embajada es una actitud miserable”.

Por lo tanto, al igual que a Perú, le exigió que “reintegre a Jujuy todos los gastos incurridos en sus compatriotas porque son responsabilidad suya, no mía”.


Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace