Una familia con cuatro integrantes necesita $ 18.258,05 para no ser pobre.
El informe revela que una familia integrada por cuatro integrantes, en el pasado mes, debió contar con un ingreso de $18.258,05 para poder hacerse con lo básico e indispensable para vivir en la Argentina.
Además, los datos obtenidos revelan que este tipo de hogares precisa gastar $ 7.132,06 para poder obtener la canasta básica alimenticia (que se utiliza para medir los niveles de indigencia).
En base a estos datos, el Indec menciona que la línea de pobreza en relación a la canasta básica total se encuentra en $5.908,76 y las personas que no pueden alcanzar el piso de los $2.308,11 para consumir los productos básicos alimenticios se encuentran en la línea de indigencia.
En lo que va del año, la canasta básica total obtuvo un aumento respecto 9,5% y en cuanto a los productos básicos alimenticios la canasta se incrementó un 7,3%.
La inflación interanual es del 25,5%, mientras que la canasta básica total se ubica un 0,4% por encima de ese número. Por lo que a partir de este informe del Indec, se observa un claro incremento de la canasta básica total, a la par de la inflación anual.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, una familia de cuatro integrantes propietaria de una vivienda necesita destinar $8.914,92 para adquirir la canasta básica alimenticia y un mínimo de $18.597,17 para poder obtener los otros productos básicos e indispensables, según informó la Dirección general de estadísticas y censos (DGEyC).
En el informe realizado por el DGEyC se menciona que para que una familia tipo llegue a la categoría de no pobres vulnerables (hogares cuyos ingreso total mensual alcanza para la canasta alimenticia pero no la total) se debe acceder a un ingreso mínimo de $18.597,17 y un máximo de $23.473,35. Con un ingreso menor a ese estimativo se encuentra en situación de pobreza o indigencia.
Las familias que pueden sustentar los gastos de ambas canastas con un ingreso máximo mensual de $29.341,69 se encuentran ubicadas en el sector medio frágil.
En comparativa con estos informes se puede ver que un porteño debe obtener $1.782,86 más que un habitante de otra ciudad del país para consumir los productos básicos de la canasta alimenticia y un $339,1 si se tiene en cuenta el gasto total, sin considerar los gastos que ocasionan el alquiler de una vivienda.
Producción: Matías Varas
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…