“La canasta básica tiene que estar conformada con pequeños y medianos productores”

Por: Gimena Fuertes

Victoria Tolosa Paz, legisladora platense, es una de las diseñadoras del plan Argentina contra el Hambre que lanzó el candidato a presidente Alberto Fernández. “Junto a la lucha contra el hambre, es necesario dotar de agua como medida urgente”, sostuvo.

La legisladora platense Victoria Tolosa Paz es, junto con Santiago Cafiero y Daniel Arroyo, una de las integrantes del equipo que diseñó el plan Argentina Contra el Hambre, propuesta del Frente de Todos Todas y Todes para los cien primeros días de gobierno. Propone combatir “la concentración en la elaboración y distribución de los alimentos” al darle lugar en la góndola a los productores chicos y de economías regionales. También marcó la necesidad de incorporar el derecho al agua como parte del programa.

La legisladora y ex precandidata a intendenta de La Plata es contadora, trabajó en programas de institucionalización de comedores populares junto con el Banco Mundial y participó de la lucha de los vecinos de los barrios Esperanza y San Martín en contra de una cooperativa de agua que contaminaba el ambiente. Alberto Fernández la mencionó de manera especial el lunes durante la presentación del programa en la facultad de Agronomía por su experiencia vinculada al derecho al agua.

(Foto: Prensa FDT)

¿Cuál es el vínculo entre el derecho al agua y el programa que presentaron?

Una política universal e integral, como la lucha contra el hambre, empieza por desplegar la capacidad que tenemos de dar respuesta a lo urgente. El primer derecho a la alimentación es el agua. Hay que pensar en volcar recursos en los 382 municipios que tienen 4400 barrios populares en Argentina. Tenemos censadas 44 mil hectáreas de villas y asentamientos, de ese censo hay que pasar a la acción. El 91% de esas familias, que son 900 mil, no tienen agua potable. Sin agua, por más que demos la comida, no hay fijación de hierro y calcio.

Es necesario trabajar articuladamente para dotar de agua como medida urgente acompañando la política de lucha contra el hambre. Esos dos son los pilares, que a su vez va a reactivar la producción y el trabajo.

Alberto y Néstor pusieron de pie un programa que se llamó “Agua más Trabajo” y “Cloacas más trabajo”, y Alberto va a poner en agenda lo prioritario: el agua y que los argentinos dejen de tener hambre. Es necesaria una política integral para que las familias levanten el nivel de ingreso y accedan en la góndola a la canasta básica y que esa canasta tenga la conformación de la producción del pequeño y mediano productor. Ellos son los que han desplegado una capacidad enorme organizativa en los barrios y necesitamos que sean accesibles y estén disponibles en la góndola, en la comercialización. Desde el Estado proponemos ayudar a ese pequeño productor a atar los dos cabos. Es importante priorizar a quién queremos que le compren las familias.

Uno de los reclamos de los barrios populares es el derecho al hábitat. ¿Está contemplado dentro del programa?

Sí, por eso estuvieron en esta presentación (el ex ministro de Salud) Ginés González García y Arnaldo Medina, dos hombres comprometidos con la salud pública. Estamos pensando en qué va a hacer el ministerio de Salud que tiene estos niveles de hambre y de obesidad. Es alarmante la mal nutrición que tenemos porque no hay una política soberana. Argentina tiene que ser el país con soberanía alimentaria. Hablar de eso es saber quién, cómo y dónde se producen los alimentos. ¿Queremos seguir colaborando con la concentración en la elaboración y comercialización? ¿O queremos ampliar la oferta y darles aire a los más chicos, aquellos que producen de manera agroecológica? Desde nuestra perspectiva, educación salud, trabajo yhábitat son carteras que tienenque quedar involucradas y articuladas a partir de este Consejo Federal que propuso Alberto Fernández.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

2 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

19 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

19 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

19 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

20 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

20 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

20 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

20 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

21 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

21 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

21 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

21 horas hace