La canasta básica de pobreza ya supera los $ 1.033.000

Por: Marcelo Di Bari

La cifra corresponde a los gastos mínimos necesarios para una familia tipo. Ese valor es el que determina la línea de pobreza. En enero subió 0,9%, según el Indec.

La línea de pobreza del mes de enero quedó fijada en $ 1.033.716, según la estimación que realizó el Indec sobre los gastos que necesita una familia tipo compuesta por una pareja y dos hijos pequeños. En paralelo, la línea de indigencia alcanzó los $ 453.384 para ese mismo grupo familiar.

Las cifras fueron difundidas por el organismo estadístico en su informe sobre valorización de la Canasta Básica Total (CBT) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA), respectivamente. En enero, ambas incrementaron su costo en 0,9%, bastante por debajo del índice de precios al consumidor (IPC), que surge de un relevamiento mucho más amplio y que mostró una suba de 2,2% en el primer mes del año.

Con esos números, el incremento interanual de la Canasta Básica Total fue de 73,2%. En el caso de la Canasta Básica Alimentaria, fue de 58,8%. Ambas cifras están bastante por debajo del 84,5% que subió el IPC.

La razón de esta diferencia está en que desde comienzos del año pasado la suba del rubro Alimentos y bebidas, en el que se concentran los consumos de estas canastas, fue bastante menor que la de otros sectores, fundamentalmente de los servicios del hogar (gas, electricidad), transporte y comunicaciones. El distinto ritmo al que crecieron en los últimos 12 meses está vinculado también al colchón que se había armado durante 2023, cuando se presentó el fenómeno inverso y los alimentos eran los que más subían, castigando a los sectores de menor poder adquisitivo.

La CBA incluye los alimentos necesarios para cubrir los requerimientos en calorías y proteínas imprescindibles para las necesidades de los integrantes del grupo familiar. Las cantidades y tipo de los alimentos se seleccionaron en función de los hábitos de consumo de la población revelados por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) que también realiza el Indec.

Para el cálculo de la CBT se amplía ese valor (en una proporción que surge de la ENGHo) para considerar los bienes y servicios no alimentarios de ese grupo.

Cuando la suma de los ingresos familiares no alcanza a cubrir la CBT se considera que todos sus integrantes son pobres. Si no alcanzan el monto de la CBA, se los considera indigentes.

El hecho de que ambas canastas están creciendo por debajo del nivel general de los precios hace que el gobierno tenga expectativas de que los números de pobreza e indigencia hayan mejorado sustancialmente con relación a los de la primera mitad de 2024, cuando tocaron el 52,9% y el 18,1% respectivamente. Para que la hipótesis oficial se concrete habrá que esperar a fines de marzo, cuando el Indec terminará de procesar los datos sobre lo ocurrido en esa materia en el segundo semestre del año pasado.

Compartir

Entradas recientes

Tenso cierre de listas en Provincia de Buenos Aires con epicentro en Fuerza Patria y La Libertad Avanza

La disputa interna entre La Cámpora y el kicillofismo tuvo momentos límite. Al cierre de…

3 horas hace

Fumata blanca: el peronismo salvó la unidad en un cierre de listas al rojo vivo

Crónica de una jornada en la que corrieron rumores de ruptura y se pidió prórroga…

3 horas hace

En Somos Buenos Aires el predominio fue para la UCR

La mayoría de las secciones de PBA tienen nombres radicales, mientras que Zamora se impuso…

4 horas hace

Karina Milei impuso su poder y marginó a Santiago Caputo en el cierre de listas

Las Fuerzas del Cielo, referenciadas en el asesor presidencial, quedaron relegadas en las nóminas principales.…

5 horas hace

La Libertad Avanza relegó en las listas a los candidatos macristas, pero premió a los más leales

El PRO pagó cara su alianza con Karina Milei. Hubo fuga de intendentes hacia Somos…

5 horas hace

La canasta de servicios públicos subió un 5,4% en julio

Es por los aumentos en el transporte de pasajeros, el agua, la luz y el…

6 horas hace

YPF sube el precio de su combustible un 2,5% desde este domingo

Con este incremento, los productos de YPF –nafta y gasoil– acumulan un incremento promedio del…

6 horas hace

El ataque a la iglesia, el cura argentino y la hipocresía occidental

Israel sigue arransando Gaza. No es novedad: tampoco que el blanco haya sido una iglesia…

7 horas hace

Crecen los cortocircuitos entre Milei y el círculo rojo en la previa electoral

Los empresarios desaprueban la pelea del presidente con los gobernadores, a la que adjudican resultados…

7 horas hace

Gaza: la guerra siempre es una derrota

Diputados y diputadas nacionales, como representantes del pueblo argentino, pidieron el alto el fuego y…

7 horas hace

La guerra de espías entre Bullrich y Villarruel

Villarruel tiene a su cargo en el Senado a varios exmilitares del área de Inteligencia.…

7 horas hace

En los mercados hablan de «mala praxis» por la política monetaria del gobierno

Bancos e inversores derivaron a la compra de dólares parte del exceso de pesos resultado…

7 horas hace