La canasta básica de pobreza ya supera los $ 1.033.000

Por: Marcelo Di Bari

La cifra corresponde a los gastos mínimos necesarios para una familia tipo. Ese valor es el que determina la línea de pobreza. En enero subió 0,9%, según el Indec.

La línea de pobreza del mes de enero quedó fijada en $ 1.033.716, según la estimación que realizó el Indec sobre los gastos que necesita una familia tipo compuesta por una pareja y dos hijos pequeños. En paralelo, la línea de indigencia alcanzó los $ 453.384 para ese mismo grupo familiar.

Las cifras fueron difundidas por el organismo estadístico en su informe sobre valorización de la Canasta Básica Total (CBT) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA), respectivamente. En enero, ambas incrementaron su costo en 0,9%, bastante por debajo del índice de precios al consumidor (IPC), que surge de un relevamiento mucho más amplio y que mostró una suba de 2,2% en el primer mes del año.

Con esos números, el incremento interanual de la Canasta Básica Total fue de 73,2%. En el caso de la Canasta Básica Alimentaria, fue de 58,8%. Ambas cifras están bastante por debajo del 84,5% que subió el IPC.

La razón de esta diferencia está en que desde comienzos del año pasado la suba del rubro Alimentos y bebidas, en el que se concentran los consumos de estas canastas, fue bastante menor que la de otros sectores, fundamentalmente de los servicios del hogar (gas, electricidad), transporte y comunicaciones. El distinto ritmo al que crecieron en los últimos 12 meses está vinculado también al colchón que se había armado durante 2023, cuando se presentó el fenómeno inverso y los alimentos eran los que más subían, castigando a los sectores de menor poder adquisitivo.

La CBA incluye los alimentos necesarios para cubrir los requerimientos en calorías y proteínas imprescindibles para las necesidades de los integrantes del grupo familiar. Las cantidades y tipo de los alimentos se seleccionaron en función de los hábitos de consumo de la población revelados por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) que también realiza el Indec.

Para el cálculo de la CBT se amplía ese valor (en una proporción que surge de la ENGHo) para considerar los bienes y servicios no alimentarios de ese grupo.

Cuando la suma de los ingresos familiares no alcanza a cubrir la CBT se considera que todos sus integrantes son pobres. Si no alcanzan el monto de la CBA, se los considera indigentes.

El hecho de que ambas canastas están creciendo por debajo del nivel general de los precios hace que el gobierno tenga expectativas de que los números de pobreza e indigencia hayan mejorado sustancialmente con relación a los de la primera mitad de 2024, cuando tocaron el 52,9% y el 18,1% respectivamente. Para que la hipótesis oficial se concrete habrá que esperar a fines de marzo, cuando el Indec terminará de procesar los datos sobre lo ocurrido en esa materia en el segundo semestre del año pasado.

Compartir

Entradas recientes

El escándalo de las coimas: encontraron a Diego Spagnuolo y secuestraron su celular

El íntimo amigo de Milei y ahora ex titular de la Andis fue hallado por…

10 mins hace

Confirman que petrolera británica que operó en Malvinas ingresó a negocios en la Patagonia camuflada bajo otro nombre

Premier Oil Plc había sido sancionada y condenada por el Estado argentino tras explotar ilegalmente…

55 mins hace

La ONU declara oficialmente la hambruna en Gaza por “la obstrucción sistemática de Israel”

Más de medio millón de personas enfrentan una situación "catastrófica" de hambre y desnutrición. Agencias…

1 hora hace

Eslovaquia y Hungría apelan a la UE tras otro bombardeo de Ucrania al oleoducto Druzhba

En una carta conjunta, pidieron a la Comisión Europea garantizar la seguridad del suministro energético.…

1 hora hace

Se viene el homenaje a Adolfo Castelo, una de las figuras claves del periodismo humorístico argentino

Alejandro Dolina, Juana Molina, Carlos Ulanovsky y Gillespie se reúnen para recordar al conductor. El…

2 horas hace

Los discas dimos el primer golpe de impacto al gobierno

El rechazo de Diputados al veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad fue…

2 horas hace

En medio del escándalo por las coimas, Milei se retrató junto a sus candidatos nacionales con su hermana Karina y Martín Menem en primera línea

Con la polémica abierta por el presunto pedido de coimas en la ANDIS, el mandatario…

2 horas hace

Milei avanza con los despidos en INTA, INASE e INV, pese al rechazo del Senado

Hay más de 300 trabajadores afectados. La resolución, firmada por el ministro de Economía Luis…

2 horas hace

Organizaciones de Derechos Humanos, diputados y ATE rechazaron la presencia de un ex carapintada en la Legislatura

El militar retirado expuso en un acto en el marco del "Día Internacional de las…

3 horas hace

Maduro convoca al alistamiento de las “fuerzas milicianas” ante el despliegue militar de EEUU en el Caribe

El presidente venezolano lanzó una jornada de alistamiento de reservistas y ciudadanos para reforzar la…

3 horas hace

«El Aleph», a 80 años de su publicación, es celebrado con una muestra en la Biblioteca Nacional

Este viernes 22 de agosto, en la Biblioteca Nacional, se inaugura la exhibición Infinita veneración,…

3 horas hace

Crece el escándalo de las coimas en ANDIS: realizan 14 allanamientos y agarran a uno de los dueños de la Suizo con miles de dólares

No encontraron a Diego Spagnuolo, autor de los audios que implican a Karina y Javier…

3 horas hace