La campaña del miedo, por Adrián Murano

Por: Adrián Murano

Columna de opinión.

Mauricio Macri es el presidente más poderoso desde el regreso de la democracia. Él y sus pupilos gobiernan los tres distritos económicos más importantes del país –Nación, Capital y Provincia de Buenos Aires–, y en la elección de medio término obtuvo triunfos en los otros dos del top 5: Córdoba y Santa Fe. 

El presidente cuenta con el respaldo de todos los sectores del empresariado –industriales, servicios, finanzas, banca– y selló la alianza con las patronales del campo nombrando como ministro al jefe de la Sociedad Rural. La copiosa emisión de títulos y bonos fortaleció el aval de las organizaciones de crédito –FMI, Banco Mundial, BID–, cuyos representantes se deshacen en elogios al «modelo» PRO. Lo mismo ocurre con buitres y fondos de inversión, agentes con alto poder de influencia entre economistas y politólogos locales con pantalla. 

Macri cuenta con el apoyo explícito –y por momentos obsceno– de la gran mayoría de los medios masivos de comunicación. Por volumen y alcance, sobresale la protección del Grupo Clarín, una relación lubricada con abundantes recursos públicos. Pero el dispositivo de propaganda incluye periódicos nacionales y provinciales, productoras audiovisuales, conductores de radio y televisión, páginas web y hasta blogs firmados por famosos. Según las planillas oficiales, muchos de ellos ven gratificada su simpatía con pauta oficial. Salvo por los beneficiarios, en esa práctica no hubo cambios.

Apenas pisó la Casa Rosada el presidente obtuvo, también, el favor del Poder Judicial. Fieles a sus costumbres, jueces y fiscales arrimaron al oficialismo de turno sus ofrendas habituales: expedientes contra ex funcionarios, opositores y disidentes en general; mano blanda con los imputados oficialistas. Macri, está claro, decidió utilizar a fondo los frutos de esa tradición extorsiva. 

El show de detenciones abusivas sin juicio ni condena de dirigentes sociales, sindicales y exfuncionarios K cumplen una triple función: sacia la sed de revancha de los fanáticos macristas, disciplina a dirigentes con prontuario y esparce una mancha venenosa entre fuerzas opositoras que potencia su fragmentación. 

Estigmatizar para dividir. Y dividir para mandar. Un clásico. 

Pero la campaña del miedo también tiene efectos fuera del ámbito político. Periodistas sienten la necesidad de aclarar que no son «kirchneristas» antes de criticar al gobierno, por temor a perder audiencia, avisos y hasta el empleo. Un chico que fue preso por tuitear debió explicar que «no es k» frente a una avalancha de fanáticos que justificaban su detención. En los albores de un ajuste brutal, los paladines de la República ofrecen diálogo y consenso a punta de carpetazos y ataques troll. Así estamos. «

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

3 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

4 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

5 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace