Prat-Gay se sumó al discurso del oficialismo nacional y amenazó con el freno de la obra pública si la Corte no aprueba el tarifazo.
El discurso de Prat-Gay es un eslabón más de esta campaña de intimidación pública que comenzó hace más de un mes cuando Federico Pinedo, presidente provisional del Senado, dijo que «alguien va a tener que pagar»: «Si no hay aumentos, el costo de la energía se pagará con impuestos y recursos del Tesoro. Y esto generará inflación.»
Por su parte, el ministro de Energía, Juan José Aranguren, retomó la semana pasada el discurso al asegurar que sin el tarifazo, «los pobres seguirán subsidiando a los ricos». Eso sí, tuvo que salir a aclarar que no habrá cortes de servicio, como habían amenazado algunas empresas prestadoras. Más allá de esta intervención mediática, el ministro deberá presentarse mañana ante cuatro comisiones del Congreso para defender su política y metodología de aumentos.
Desde Edenor, aseguran que dentro de poco la empresa «no va a tener plata para pagar salarios ni gastos corrientes», según dijo su presidente, Marcelo Torres. Su par de Edesur, Maurizio Bezzeccheri, fue un poco más allá en una entrevista a Clarín, y dijo: «Creo que un mes o dos tiene que resolverlo con sentido de responsabilidad. Porque si esto no pasa, la empresa no tiene ingresos y prácticamente entra en quiebra.»
En cambio, el discurso del presidente Mauricio Macri es más inocentón pero sin dejar de ser provocativo. El jefe del ejecutivo, cada vez que puede, insiste en bajar los niveles de consumo al pedir que los ciudadanos no anden en patas en sus casas o agradeciendo que sale el «solcito» en algunos días de invierno.
Toda esta campaña discursiva acompaña a la judicial y política para lograr que los usuarios paguen las ganancias de las empresas. Desde el gobierno aseguran que esto generaría confianza en empresas extranjeras, principalmente de Estados Unidos, Reino Unido y China, para invertir en el sector energético argentino.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…