La Cámara Federal rechazó reabrir la denuncia de Nisman

La Sala I no admitió los recursos que pedían continuar la investigación del fiscal de la causa AMIA contra CFK. Indignación en el ala conservadora judicial.

La Cámara Federal porteña confirmó que la denuncia del difunto fiscal Alberto Nisman por presunto “encubrimiento” por parte del anterior gobierno a los iraníes acusados por la voladura de la AMIA es un tema cerrado. En realidad, lo era y con fuerza de “cosa juzgada” desde que primero el juez Daniel Rafecas, luego la propia Cámara y finalmente el fiscal ante la Cámara de Casación, Javier De Luca, coincidieran en que no había delito que investigar.

Al calor de los nuevos tiempos políticos, la justicia federal parió un intento de reabrir la investigación, no ya para esclarecer el atentado antijudío sino para avanzar contra la ex presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, y su canciller, Héctor Timerman.

El intento sufrió este martes un nuevo revés. La Sala Primera de la Cámara, con las firmas de los jueces Jorge Ballestero y Eduardo Freiler, ratificó que el tema está terminado.

Queda aún por delante otra instancia: la Cámara Federal de Casación Penal. En la oportunidad anterior el tribunal no llegó a pronunciarse porque pese a una maniobra para conseguir que no interviniera, el fiscal De Luca desistió de la apelación. No está claro el futuro del expediente si otro fiscal consiguiera intervenir ahora.

El fallo de la Cámara Federal despertó una indignada protesta en el ala más conservadora de la familia judicial. Sin eufemismos, el fiscal general Ricardo Sáenz publicó en su cuenta de Twitter: “La justicia que nos dejaron después de 12 años de régimen antirrepublicano volvió a rechazar la apertura de la denuncia de Nisman”. Así, insistió en instalar un peligroso concepto para el republicanismo que predica: si los jueces no fallan de acuerdo a lo que él supone que es correcto, entonces no hay justicia. Algo así como “la justicia es lo que yo digo”.

Otro fiscal general, Germán Moldes, había sido el factótum de este intento de reapertura de la denuncia de Nisman. Al postular la reapertura de un fallo firme –un innovativo concepto conocido como “cosa juzgada írrita”- Moldes había considerado que el cierre de la causa y la consecuente desestimación de la denuncia de Nisman “es nula, porque veda al Ministerio Público accionar para probar legalmente su hipótesis”. La frase está extraída del fallo firmado hoy por los camaristas Freiler y Ballestero. Es curioso: justamente hoy, Moldes desistió de apelar el sobreseimiento definitivo del actual titular del Banco Central, Federico Sturzenegger, en la causa en la que estuvo procesado por presuntamente favorecer a un grupo de bancos con el cobro de comisiones por el denominado “megacanje” que intentó el ex presidente Fernando De la Rúa poco antes de salir eyectado en helicóptero de la Casa Rosada. Sturzenegger era funcionario del equipo de Domingo Cavallo. Asumió provisoriamente en el Banco Central porque estaba procesado por aquella operatoria; a mediados de julio pasado, es decir durante el actual gobierno. Fue sobreseído, pero la medida fue apelada. Moldes tenía tiempo hasta las 9.30 de este martes para sostener la apelación, pero la dejó caer. Sturzenegger hoy, definitivamente, está sobreseído por el megacanje. Y ciertamente sería un disparate que alguien invocara la «cosa juzgada írrita” para volver a involucrarlo en el expediente.

Así, en definitiva, funciona la justicia.

El fallo firmado sostiene que las discusiones que se intentaron reeditar para reabrir la causa fueron “ya zanjadas hace más de un año”.

Además, la resolución ataca el argumento central utilizado para el intento de reapertura: un diálogo entre Timerman y el ex titular de la DAIA, Guillermo Borger, en el que el ex canciller reconoce que la bomba en la AMIA la colocaron los iraníes.

Si ello fue así, el pacto con Irán, antes que negar esa circunstancia, propugnaba la creación de mecanismos (muy cuestionables, por cierto) para que los iraníes pudieran ser juzgados, según se desprende de su propia letra.

“No existe aspecto que pueda ser rescatado para admitir siquiera un viso de ilegalidad en las expresiones de Timerman”, replicó el fallo.

Leé el fallo completo:

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

19 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

20 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

23 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

33 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

40 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

41 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

47 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

51 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

55 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

1 hora hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace