Con el protocolo de sesiones virtuales vencido, la semana que se inicia sólo tiene agendadas reuniones informativas.
Con la curva de contagios en alta, todo indicaría que en los próximos días habría un nuevo acuerdo para renovar por tercera vez el protocolo. Si bien desde el interbloque de Juntos por el Cambio se formularon críticas al sistema actual de sesiones, tras problemas de conexión de algunos diputados y otros que se retiraron del recinto “virtual” sin desconectarse de la plataforma, el resto de los legisladores a los que consultó este medio coinciden en que no es momento de dejar sus provincias y movilizarse hacía la Capital Federal, epicentro del Coronavirus.
Durante el mes de julio, el oficialismo logró sesionar unas 35 horas en tres días, esto demostró que el sistema utilizado responde a la prolongación del tiempo de reuniones, tema que había sido criticado en las primeras sesiones de junio. Incluso, se trataron una gran cantidad de proyectos de suma importancia para el Ejecutivo Nacional como la ampliación del Presupuesto 2019, la moratoria amplia y la reestructuración de la deuda bajo legislación nacional. También, el jefe de gabinete, Santiago Cafiero, asistió al recinto para brindar su informe de gestión en cumplimiento del artículo 101 de la Constitución Nacional, por lo que se avizora que no habría movimientos urgentes hasta por lo menos la tercera semana de agosto.
De hecho, la semana que viene, en la agenda parlamentaria sólo hay convocadas reuniones de comisiones de tinte netamente informativo. En cuanto a los proyectos pendientes, todavía quedan lejos el de reforma judicial, que comenzó su tratamiento en el Senado con audiencias públicas que llevarán por lo menos todo ese mes de debate en esa Cámara, y el impuesto a la grandes riquezas – gran promesa del kirchnerismo-, que sigue sin ingresar formalmente a Diputados, y cuyo anuncio traba la negociación con Cambiemos que ya adelantó que no apoyará la prórroga del protocolo mientras «no se traten temas consensuados».
Al respecto, el redactor del proyecto, el diputado del Frente de Todos, Carlos Heller, fue consultado por Diputados TV por la demora de la presentación del texto: “Nosotros ya hemos logrado un éxito fenomenal, porque cuando empezamos a hablar del tema era cuestionado por todos lados y hoy las encuestas de opinión superan el 70% en adhesión. El tiempo ha permitido que se haya difundido bien, por lo tanto, el proyecto está muy maduro y listo para ser presentado”.
Massa adelantó en distintos medios de comunicación que en esta segunda mitad del año en el temario entrarían reforma tributaria, la presentación del mensaje y proyecto del Presupuesto 2021, la nueva fórmula jubilatoria, y en materia de seguridad, tras un convenio de cooperación que el propio presidente de la Cámara firmó con la ministra Sabina Frederic se avanzará en un proyecto de ley de creación de una agencia metropolitana para unificar políticas entre Nación, provincia de Buenos Aires y Ciudad.
Además, este mes las iniciativas que podrían tener chance de llegar al recinto son de gran interés para JXC. Una es una ley para que se declare el estado de fuerza mayor para las locaciones comerciales. El texto lleva la firma de seis legisladores del espacio opositor, entre ellos Mario Negri (UCR), Cristian Ritondo (PRO) y Maximiliano Ferraro (CC). Fue presentado a fines de abril y tuvo giro en tres comisiones, pero aún no fue tratado. Y el proyecto que promueve un plan de auxilio para el sector turístico en el marco de la pandemia del Covid 19, que espera dictamen de la Comisión de Presupuesto. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…