La caída de las causas emblemáticas montadas por el lawfare macrista

Por: Ricardo Ragendorfer

Desde el Plan Qunita al Memorándum con Irán, los procesos judiciales que ocuparon un lugar central durante el gobierno de Cambiemos quedan sin efecto.

Transcurría el 11 de agosto en Lomas de Zamora cuando Cristina Fernández de Kirchner relanzó el plan Qunita, consistente en la distribución gratuita de un kit para bebés, que incluye una cuna con su colchón, un juego de sábanas y ropa, entre otros elementos. Ese anuncio tuvo un alto contenido simbólico, ya que la primera versión de la iniciativa –puesta en marcha durante el tramo final de su presidencia– terminó en la hoguera del régimen macrista debido a una falsa denuncia de la diputada Graciela Ocaña –instruida, obviamente, por el juez federal Claudio Bonadio–, que se basaba en imaginarios sobreprecios.

La causa se derrumbó de modo estrepitoso a fines de junio, luego de que la fiscal Gabriela Baigún sobreseyera a los 18 procesados por “inexistencia de delito”.

Idéntico remate tiene en estos días un grueso de los expedientes armados por el gobierno de Cambiemos contra exfuncionarios kirchneristas, dirigentes políticos  y empresarios rivales. Tanto la nómina de los inquisidores como la trama que supieron cincelar ya no son un misterio. Aún así, llama la atención el clima de época; o sea, la metodología marketinera con la cual sus hacedores naturalizaron ante el espíritu publico semejante industria del garrón.

Las conversaciones telefónicas del ex jefe de la AFI kirchnerista, Oscar Parrilli, con CFK, y quien fuera su segundo en organismo, Juan Martín Mena, comenzaron a ser televisadas en medios afines al gobierno de Macri. Sus editorialistas, casi a coro, enumeraban un cúmulo de actos inmorales y delitos gravísimos por parte de la ex presidenta: desde pronunciar malas palabras hasta urdir un complot contra el célebre espía Antonio Stiuso, además de presionar a jueces del fuero federal. Pero ni por las tapas mencionaban el verdadero delito en curso: la difusión de audios filtrados ilegalmente, algo muy mal visto por la Ley de Inteligencia. Lo cierto es que ese material tuvo una excelente acogida por parte de la “gente”. Cosas del raiting.

Todo se cifraba en la instrumentación de una “precausa”, eufemismo que alude a un recurso pseudo-legal –y aplicado únicamente en hechos muy excepcionales– que permite poner bajo investigación a una persona sin tener un delito concreto que probar. Los jueces amigos aceptaban con beneplácito esa invitación a “salir de pesca”. A simple vista, la dinámica era de manual: los agentes de la AFI grababan al prójimo, los medios adictos difundían sus dichos, los fiscales los llevaban a indagatoria y los televidentes aplaudían. Tal circuito se cumplía a rajatabla con una llamativa recurrencia.

Pero el camino era a veces arduo. En este punto, conviene retroceder a la mañana del 13 de abril de 2016. Un día inolvidable.

Aquel jueves, CFK fue citada por Bonadio para ser indagada en la causa “dólar a futuro”. Ella encabezaba la lista de 12 ex funcionarios acusados por la venta irregular de moneda estadounidense desde el Banco Central, de acuerdo a una denuncia del radical Mario Negri y del macrista Federico Pinedo.

Lo cierto es que aquel –diríase– acto procesal devino en la primera gran manifestación opositora al gobierno de Mauricio Macri. Un efecto no previsto por él, ya que una multitud acompañó a su antecesora. En tales circunstancias –con un discurso de una hora pronunciado en las escalinatas de Comodoro Py–se produjo su reaparición política, tras cuatro meses de silencio.

Casi cuatro años después, una pericia técnica demostró que la operatoria bajo sospecha no produjo pérdidas al Banco Central. En abril del año en curso, la Cámara Federal de Casación dictó el sobreseimiento definitivo para CFK y el resto de los procesados por “inexistencia de delito”. 

A su vez, el 11 de agosto quedó a la intemperie otra impostura judicial del macrismo, esta vez contra los empresarios Cristóbal López y Fabian de Souza, quienes incluso padecieron una larga temporada carcelaria. Porque la jueza comercial María Soledad Carazza dio por concluida la quiebra irregular de Oil Combustibles, nave insignia del Grupo Indalo. Su desarrollo supo echar luz al apriete para que las dos víctimas pusieran los medios de comunicación que controlaban al servicio de Macri y sus secuaces.

La causa por el Memorándum de Entendimiento con Irán no le va a la zaga. 

Instruido por Bonadio, tal expediente fue un himno al desplome del estado de Derecho. Y el procesamiento del ex canciller Héctor Timerman requirió, por su debilitada salud, una dosis extrema de crueldad. Prueba de eso fue que su absurda prisión preventiva le impidió viajar a Estados Unidos para continuar el tratamiento oncológico. De manera que su cuadro se agravó. Era como si pesara sobre él una condena a muerte aún no escrita, pero ya festejada en redes sociales por sujetos despreciables como Fernando Iglesias, Eduardo Feinmann y Federico Andahazi. Un detalle que convertía tal condena en un linchamiento. Y que, en un plano más que simbólico, articulaba nada menos que la continuidad del martirio de su padre, el periodista Jacobo Timerman, durante la última dictadura. Como valor agregado, la antojadiza apertura y el desarrollo kafkiano del expediente coincide con las visitas de los camaristas Gustavo Hornos y Mariano Borinsky a la Casa Rosada y la Quinta de Olivos. Timerman falleció  a fines de 2018. 

Desde el 16 de julio pasado, cuando habló CFK ante el TOF 8, los 10 procesados coincidieron en pedir el sobreseimiento y la nulidad de la causa. Todo indicaría que tal sería el destino de este capítulo de la historia judicial argentina. Sin duda, el más absurdo en medio de una ominosa generalidad. «

Ver comentarios

  • Todos y todas hemos vivido cosas muy fuertes durante los cuatro años que duró el macrismo. Increíbles si no las hubiéramos sufrido. Aquí les dejo lo que pasamos por aquellos años, desde nuestra cooperativa, en la ciudad de 9 de Julio. Si entran verán que esta es la cuarta nota de investigación sobre cómo operó el Lawfare en nuestra ciudad a partir del 2015. La diferencia es que aquí el silencio sigue siendo la regla, porque el Municipio sigue a cargo del PRO. Aún así, y pese a ser un portal local, estas notas tienen una enorme repercusión, son esperadas.. La comparto. Abrazo. https://cnw.com.ar/2021/08/15/juntos-por-los-negocios-en-la-cooperativa/

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace