La CABA instaló 3 baños químicos para 250 estudiantes en una escuela de Palermo

Por: Martín Suárez

Es la solución que encontró el Ministerio de Educación porteño para que la Escuela Técnica Hicken continúen con las clases.

“Estuvimos dos semanas sin presencialidad porque no podíamos venir a la escuela, ya que tiene los baños clausurados. Igualmente, las clases las continuamos por vía remota”, dijo a Tiempo una profesora que pidió resguardar su identidad. Durante la época de confinamiento y las vacaciones de verano, el ejecutivo porteño debía programar las obras cloacales para éste y otros establecimientos educativos, pero en todo ese tiempo no concretó ninguna obra.

En este, como en otros casos, la carencia de obras en mantenimiento e infraestructura escolar se suman a la falta de acción de la cartera educativa, que hace varios años tendría que haber convocado a la empresa AySA para que realizara las obras correspondientes. Resultado final: los baños de la Escuela Técnica de Jardínería Cristóbal M. Hicken se clausuraron por una obstrucción en los caños cloacales.

Para garantizar la presencialidad en las aulas, el Ejecutivo porteño instaló seis sanitarios químicos en la puerta de la escuela. «Son más de 250 estudiantes que asisten todos los días y más de 25 trabajadores y trabajadoras, entre docentes y personales auxiliar. Son tres baños químicos para estudiantes y tres para docentes», agregó la docente.

Las familias de la comunidad educativa de la Escuela están preocupadas por la falta de presencialidad de sus hijos e hijas ante la clausura de los baños, pero tampoco ven con buenos ojos que deban realizar sus necesidades en sanitarios químicos que no respetan condiciones higiénicas necesarias. Mediante un comunicado, la escuela ubicada en el barrio porteño de Palermo aseguró que “el planteo del Ministerio de Educación de sostener las clases durante más de dos semanas con seis baños químicos para una población de 300 personas, es totalmente irresponsable y pone en riesgo la salud de jóvenes y adultxs”.

Los baños químicos carecen de lavamanos y los chicos, tras la utilización de los mismos, tienen que cruzar toda la escuela para dirigirse a las piletas de los baños clausurados y lavarse allí las manos. “Desde el ministerio de Educación de la Ciudad dijeron que iban a poner algunos bidones a la salida de los baños químicos para lavarse las manos”, señaló la docente.

La comunidad educativa de la escuela apuntó contra la Dirección del Área Técnica y la Supervisión por plantear la “presencialidad sí o sí”, mediante la colocación de estos sanitarios químicos, «que de baños tienen muy poco y de sanitarios peor aún”, señaló Sandra, mamá de una nena de 15 años que asiste a la escuela.

“La ausencia del gobierno es total. Este lunes se realizó reunión de personal con las familias de los estudiantes y docentes, pero del ministerio no vino nadie y tampoco alguna autoridad de la supervisión ni del área técnica”, sumó la trabajadora en diálogo con Tiempo.

Falso dilema: presencialidad en la escuela sin baño, sí o no

En el documento redactado por el conjunto de trabajadores y trabajadoras de la escuela de Palermo, destacaron: “Se nos expuso al falso dilema de clases virtuales versus clases presenciales en estas condiciones precarizantes y antihigiénicas, desviando la responsabilidad única del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en dar una respuesta eficiente”, advirtieron e ironizaron: “Los docentes no rompimos los baños”.

En el mismo, alertaron que se trata de años de “ausencia de obras adecuadas y planificación para garantizar una educación de calidad”. “Tuvimos que escuchar que nos dijeran vagos y no nos dejaron espacio para hacer otras propuestas superadoras”, explicaron y agregaron: “La utilización de estos baños químicos que no tienen agua en las piletas para garantizar algo tan elemental y necesario como el lavado de manos es absolutamente inadmisible”.

Por último, afirmaron: “No sabemos ni imaginamos cuánto más van a seguir invirtiendo los sentidos y las responsabilidades. Cuánto más van a hundir a la educación pública, pidiendo “esfuerzos” a trabajadores y menores de edad. Esos “esfuerzos” expresan la ausencia del Estado en obligación de dar cumplimiento a los derechos básicos, a tener una educación en condiciones de salubridad y que les docentes tengamos condiciones dignas de trabajo”.

Compartir

Entradas recientes

“Es otro show parte de la persecución para sacarla de la cancha”: las críticas del kirchnerismo al nuevo juicio a Cristina

En el inicio del debate, dirigentes cercanos a la expresidenta arremetieron contra el expediente, denunciaron…

14 mins hace

¿Por qué hacer un museo vivo y comunitario? La importancia de Historizar(nos)

Una propuesta cultural en el Abasto que se desarrolla en simultáneo, pero por fuera del…

1 hora hace

La “farsa” denunciada por trabajadores del Garrahan tras los anuncios de aumentos

El ministro Lugones felicitó a las autoridades del hospital pediátrico por excluirse del aumento. “Lejos…

1 hora hace

“Las voces del silencio”: la película sobre las torturas en Malvinas llega a los festivales de Mar del Plata y de Trieste

El trabajo audiovisual recoge y alza las voces de los excombatientes que fueron torturados por…

2 horas hace

Banco Provincia lanzó beneficios y financiamiento para respaldar el verano bonaerense

Banco Provincia lanzó una línea de créditos y promociones para fortalecer el consumo y la…

2 horas hace

Arrancó el jury a la jueza Makintach por el documental que suspendió el juicio por la muerte de  Maradona

El juicio que evalúa la destitución de la jueza y su inhabilitación para ejercer cargos…

3 horas hace

COP30 de Brasil: una cumbre incierta, pero imprescindible para la acción climática

Los dos temas centrales para este encuentro se centra en limitar el aumento de la…

4 horas hace

Repudiamos la amenaza virtual y en la calle contra Martín Suárez, periodista de Tiempo Argentino

Desde la cooperativa junto con SiPreBA volvemos a decir que no se puede naturalizar el…

4 horas hace

Primera escucha de «Lux»: Rosalía redefine el pop desde la devoción y lo experimental

Tiempo Argentino tuvo acceso al esperado disco antes de su lanzamiento. La cantante y compositora…

4 horas hace

Presta su casa para que los presos por cultivar marihuana cumplan sus domiciliarias

Un cultivador de cannabis presta su vivienda a personas que están presas por plantar marihuana…

5 horas hace

La venganza de los nerds: Weezer debutó en Buenos Aires y la rompió

El grupo angelino celebró su clásico, "The Blue Album", con una puesta deslumbrante y un…

5 horas hace

«Lali: la que le gana al tiempo»: ya está disponible el tráiler del documental y confirmaron la fecha del estreno

La producción de Netflix combina conciertos históricos, momentos íntimos y su transformación en icono latino.…

5 horas hace