La búsqueda de la salvación entre los fantasmas del pasado

Por: Belauza

Daniel Hendler se sumó a la segunda temporada de El Hipnotizador, la serie de HBO que se emite los domingos a las 23.

El mundo de las series cuenta con la renovación de una propuesta que supo afianzarse como una de las mejores opciones en el rubro de la ficción. En ese contexto, El Hipnotizador generó durante su primer año un público fiel, y que como obvia consecuencia derivó en una nueva tanda de capítulos. En la flamante segunda temporada de la serie, la figura de Daniel Hendler se impone como uno de los ejes más relevantes de la historia producida por HBO.

Si la propuesta encuentra en el protagónico de Leonardo Sbaraglia a un concepto central, lo de Hendler gravita en importancia por la construcción de un personaje que busca construirse un nuevo futuro.

Es sabido: el tándem de ambos actores en su momento dio mucho que hablar a partir del primer proyecto que compartieron: El otro hermano, la película de Adrián Caetano estrenada en marzo pasado.

Fue luego de conformar esa dupla que el productor Santiago López –parte uruguaya de esta producción regional armada y financiada totalmente por HBO– le propuso el rol de Faber, «el hijo de una personalidad muy importante en el pueblo de Puente Blanco –cuenta Daniel Hendler con la afabilidad que acostumbra–. Mi personaje viene escapando de una situación personal en la ciudad y llega para reemplazar a su padre que está entre la vida y la muerte. Pero no tiene ni los conocimientos, ni la formación, ni el genio de su padre. Su única salvación es encontrar las claves de ese experimento para poder quedar de alguna manera inmune de la amenaza de la historia que ha dejado atrás». Es ahí que entra en relación con Natalio Arenas, el rol protagonizado por Sbaraglia.

Hendler asegura que no hubo intención manifiesta de revivir la dupla de El otro hermano, aunque sin duda el antecedente facilitó no sólo el ofrecimiento, sino el avance del proyecto. El actor uruguayo también sostiene que esta segunda temporada de El Hipnotizador está atravesada por varias metáforas.

–¿Como cuáles?

–La sombra del padre: es poder atravesar esa sombra y encontrar su propio camino. Ahí empiezan a aparecer algunas vocaciones frustradas que van a ser importantes sobre el final. Y luego hay otras relacionadas con el poder de la hipnosis que necesita mi personaje, pero que  también necesita el hipnotizador. Creo que hoy los pueblos hipnotizados nos remiten a muchas cosas. Y a la dificultad de que se despierte de esa hipnosis, porque el despertarse supone el peligro que se revele una verdad tapada que venga a cuestionar todas nuestras creencias y convicciones. 

Lo que no cree tanto Hendler es que haya una conexión entre los estudios de Sigmund Freud –principio del siglo XX– y la serie en la que participa. «En todo caso puede haber una referencia ambigua, aunque más que nada a su experimentación con la hipnosis y con un tipo de experimentación científica. De todas maneras, creo que todas las épocas de la humanidad tienen algún mito dando vueltas.»

Lo que sí le sienta decididamente a Hendler son las comparaciones futbolísticas, a las que él mismo recurrió en su experiencia en El otro hermano. «Cuando nos juntamos con (Adrián) Caetano y nos pusimos a hacer trabajo de mesa, en un momento le digo: ¿te parece que mi rol es de un cinco rústico? Y él estuvo de acuerdo. Después, en un momento en el que sentí esa necesidad que sentimos los actores de ser aprobados por un director, no pude evitar preguntarle: ¿estuve bien en esta toma? ‘¿No quedamos que eras el cinco?’, me dijo. Eso fue a mitad de rodaje y entendí que sí, que lo del cinco iba más allá de mi personaje. A Leo le tocó ser más nueve o diez goleador, pero con mucha presión. Había que salir a ganar y mucho estaba puesto en sus hombros. Generamos muy buena  química porque ya habíamos atravesado esa famosa previa de construir un lenguaje común.»

El hipnotizador, con Leo Sbaraglia y Daniel Hendler. Domingos a las 23 por HBO.

De los dos lados del mostrador

Daniel Hendler también es realizador y últimamente se animó a actuar mientras dirige. Lo de ocupar ambos lados del mostrador comenzó con La División y en breve también se verá en Hermanos del espacio –ambas producciones de UN3Tv–. «Las dos son comedias con algún lente extraño», explica.

–Con tu estilo.

–No me animaría yo a decirlo (ríe).

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace