La búsqueda de Julio López, entre el cotejo de huellas de cuerpos NN y el cruce de llamadas

Al cumplirse 13 años, el Ministerio Público Fiscal dio a conocer el estado de la causa que investiga la desaparición del testigo.

Al cumplirse 13 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López, el día antes de la primera condena a perpetua para Miguel Etchecolatz tras la reapertura de los juicios, la búsqueda se centra en dos líneas de investigación: el cotejo con cuerpos NN aparecidos en el país desde 2006 y el análisis de millones de registros telefónicos  de los primeros años de la investigación.

La instrucción de la causa está en manos desde 2009 en la Unidad Fiscal de La Plata con competencia en delitos de lesa humanidad que coordina desde el año pasado el fiscal general Hernán Schapiro.

El Ministerio Público informó a través de su portal informativo Fiscales.gob.ar, una de las líneas de investigación se centran en el cotejo de las huellas y eventualmente de adn de los cuerpos no identificados hallados en todo el país desde el año 2006.

Según detallaron, solicitaron informes a todas las morgues del país y desplegaron una búsqueda en registros públicos de la provincia de Buenos Aires, para lo que requirieron fichas dactiloscópicas relevadas por la Policía Bonaerense en hechos que involucraron a personas no identificadas. Además, solicitaron actuaciones en las que haya intervenido la Dirección de Registro de Personas Desaparecidas del Ministerio de Seguridad bonaerense y la Secretaría de Derechos Humanos.

En esa tarea los fiscales cuentan con la colaboración y asistencia del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas (SIFEBU del Ministerio de Seguridad de la Nación, del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y con la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas de la Procuración General de la Nación.

La primera certeza que comunicaron los fiscales la otorgó el Departamento de Policía Judicial de la Procuración General de la provincia: las huellas dactilares de López no coinciden con ninguna de las personas no identificadas que aparecen en sus registros de investigaciones penales.

Además, informaron que requirieron informes a los cementerios de los 43 distritos bonaerenses que forman parte de la jurisdicción de los Tribunales Federales de La Plata. En tanto, la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex) fue convocada para analizar las medidas de investigación llevadas a cabo en los primeros momentos de la causa.

Finalmente, para el análisis de los registros telefónicos la Unidad Fiscal convocó este año a la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP), de la Procuración General de la Nación. Su trabajo se centra en obtener conclusiones acerca de los teléfonos vinculados a diferentes pistas de la causa en un universo de más de cinco millones de registros obtenidos durante la pesquisa.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

16 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace