La Bruja Salguero: “Este disco habla del orgullo por nuestra cultura y nuestro color marrón”

Por: Belauza

La cantante riojana lanzó “Mujer de albahaca”, diez canciones que van de Yupanqui a Juan Saraco con su inconfundible voz. Lo presentará en La Trastienda.

Porque el folklore nunca muere -y pocos dudan de que algún día lo hará-, esta tierra sigue dando cantoras sin par que no paran de sorprender y no sólo por su canto: su esperanza reside en su empecinamiento por la lucha, por nunca cejar en su intento de dejar a quienes vienen y estar por venir un mundo -que es un lugar, una pertenencia, una historia, una cultura- más libre y vital que el que las parió. Entre las varias que son, destaca La Bruja Salguero. María de los Ángeles -así la bautizaron- nació el 2 de agosto de 1972 en la ciudad de La Rioja, hija de una madre enfermera que podía estar «hasta 20 horas fuera de casa» y un padre albañil al que sus hijos -incluida la pequeña María- ayudaban en las obras que trabajaba. Papá Salguero también fue músico, poeta y cantor; de él, cuando aún no era La Bruja, ella comenzó a aprender, más que nada, a saber escuchar -que es también un corazón y un espíritu que vibra- el sonido de la propia tierra. Desde sus 12, María creció en su interpretación cada día cantando mejor hasta llegar a Mujer de albahaca, un disco que incita aventura, despierta ganas y ofrece esperanza siempre con la belleza a proa. Para quienes se guían por otro tipo de reconocimiento La Bruja Salguero tiene, entre otras credenciales, el Premio Konex de Platino 2015 como la Mejor Cantante de Folclore de la Década y los Premios Gardel 2017 y 2018.

-¿Tuviste algún criterio determinado para elegir las canciones? 

-Siempre he tenido ejes temáticos que son prioritarios para mí. Uno lo que es el origen, lo que es el lugar, todo lo que tiene que ver con la identidad, nuestra cultura. Hablando siempre por supuesto de las provincias antiguas, las provincias del norte en dónde están todas las tradiciones bien arraigadas. Otro de los ejes es transmitir un mensaje de esperanza, de fe que se ve bien en canciones como “Así sea” (con Lisandro Aristimuño). Siempre buscando lo que nos enseñó nuestra querida Mercedes (Sosa) a quien la tuve como una maestra en esto de buscar con fundamento, mixturando hurgando en esas canciones que están un poco más escondidas en la belleza de esas poesías de tantos escritores.

-¿Fue difícil la selección?

-Es tan líquido lo que está sucediendo que la gente se detiene un momento a escuchar una canción y tiene que ser lo más sencilla, lo más directa, y estos escritores tienen un trabajo muy interesante.

-¿Y en ese sentido cómo armaste la lista?

-Siempre es difícil porque tenés que reducir un disco a catorce, diez canciones. Y traté de hacerlo lo más compacto con los ejes que marqué. Fue difícil elegir la canción que iba a representar nuestra idiosincrasia provinciana, y que trajera el orgullo de nuestra cultura. En La Rioja nosotros vamos a una escuela a aprender a cantar, a tocar un instrumento. Hay artistas, actores, artistas plásticos, bailarines. Y eso tiene que ver con una fortaleza que tenemos en la provincia de La Rioja que también el estado acompaña, tenemos escuelas municipales desde los cinco años. Y además está el contacto con la familia, esa transmisión empírica. De ahí traje para estos tiempos una selección de coplas que marca esta idea de la tradición que se sigue transmitiendo de generación en generación. Después “El camión de Germán”, que cuenta una fiesta hermosa que más allá de la alegría nos reúne nuevamente como comunidad. Traigo mucho la cuestión de lo federal con una cantata riojana y una chacarera que habla este grito federal qué tenemos las provincias y ahí invité a Lula Bertoldi. “Camino del Indio” llegó porque necesitaba ir bien atrás, bien atrás en el orgullo de nuestra raza marrón. De nuestro canto marrón, de eso que tenemos tan lindo en las provincias y que amamos. Y en mi cruce últimamente acá por Capital lo sentimos con un poco de discriminación, que nos colocan en un grupo como si no fuéramos de nuestro país: siempre nos preguntan si somos del extranjero. Cuando me cambié a un edificio nuevo ahora me preguntan de qué país era. Muchas veces se nos ven a los marrones como si no fuéramos de acá. Quería buscar una canción que marque el orgullo de nuestra cultura, de nuestro color: ahí traje “Camino del Indio”, de Yupanqui.

La Bruja Salguero.
Foto: Ignacio Arnedo

-Hacés mucho hincapié en el orgullo, y uno de los discursos que circulan en estos días, que mucha gente los cree y los toma, es que lo que nos pasa es lo que nos merecemos. Y como lo que nos está pasando es bastante feo uno se siente poco orgulloso de sí mismo. 

-No podemos amar aquello que desconocemos. Por ahí mis vecinos actuales no conocen o no lo vivencia o no han pasado como nosotros en las provincias esto de amar, de que tu padre, tu abuelo te enseñe y sientas ese orgullo. Creo que algo muy lindo que se había dado hace unos años, que era la ley del folklore para que todos los niños a lo largo del país, nazcan en Chilecito, en La Rioja o en Capital Federal tenga la misma posibilidad de acceder a parte de esta historia que no ha sido contada. En la escuela primaria tenemos geografía, tenemos matemática, tenemos historia pero dentro de la historia se ha contado solo una parte. Hay una parte que tiene que ver con el pueblo, que tiene que ver con las costumbres, con las leyendas, con los cuentos. Con las canciones que nos cantaban nuestras abuelas, con los juegos tradicionales, las comidas típicas, la manera de vestirse, por qué la vivienda tiene esa forma, por qué tiene esta contextura la tela que se usa: hay cosas que se han perdido y que nadie las conoce y son muy importantes para trabajar desde el preescolar con artesanías, por ejemplo. Que tengan la posibilidad de acceder a eso que fuimos antes de que llegaran todos los de afuera y que tiene que ver con esto que somos. Y el estado acá tiene mucho que ver. Estábamos así de cerquita que los niños de Capital pudieran amar esto construyendo un cacharro o un telar, haciendo mantitas. Y en estos últimos tiempos se ha atacado la cultura, el arte, se están bajando todos los apoyos que tenían, una manera muy pícara de seguir destruyendo nuestra identidad y de que la gente de nuestro país siga mirando para afuera creyendo que está todo lo mejor. Este disco habla del orgullo por nuestra cultura y nuestro color marrón.


La Bruja Salguero presenta Mujer de albahaca

Presentación en Capital Federal el sábado 13 de julio a las 20:30 en La Trastienda, Balcarce 460.

Mujer de albahaca es el noveno disco de La Bruja Salguero.
Foto: Ignacio Arnedo

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

21 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

23 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

26 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

36 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

43 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

43 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

50 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

54 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

58 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

1 hora hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace