La breve historia del virus que tiene en vilo al mundo entero

Con más de 30 mil personas contagiadas y más de 600 muertes, el coronavirus provoca pánico mundial. Sus orígenes, en los últimos días de 2019, y su rápido avance desde China y sus efectos a nivel global.

Hasta el momento, la epidemia de neumonía viral conocida como el nuevo coronavirus se cobró la vida de 636 personas en China, incluyendo a Li Wenliang, uno de los primeros médicos que alertó del peligro del nuevo coronavirus, fallecido este viernes. El gigante asiático registró 31.161 personas contagiadas, y cada vez más ciudades dieron orden de quedarse en casa a decenas de millones de habitantes.

Fuera de China continental, se confirmaron más de 240 casos de la enfermedad en una treintena de países y territorios, y hay miles de viajeros y tripulantes retenidos en dos cruceros en Asia.

También podés leer: Un pasajero argentino del crucero en Japón dió positivo al nuevo coronavirus

(Foto: AFP)

Cronología

El 8 de diciembre de 2019 es la fecha que marca el primer paciente contagiado en la ciudad china de Wuham por este nuevo virus de neumonía viral, primo de otros coronavirus como el SARS y el MERS, que se expandieron en Asia en 2002 y 2012.

Un mes después, ya en 2020, se registró la primera muerte por el virus en Wuham y comenzaron a confirmarse casos en las principales ciudades chinas. Para el 20 de enero, los casos ya superaban las 200 personas y la enfermedad ya había salido de China. 4 días después, las cifras ya se contaban por miles, había más de 40 muertes y comenzaron a aparecer personas contagiadas en Europa.

Para fines del mes de enero, la Organización Mundial de la Salud declara al coronavirus una emergencia de salud pública de preocupación internacional.

Origen


Este nuevo virus apareció en diciembre en un mercado de la ciudad china de Wuhan, en el centro del país, donde se venden muchos animales, algunos de ellos salvajes.

Al analizar el genoma del virus se descubrió que el pangolín, un pequeño mamífero conocido por sus escamas y amenazado de extinción, podría haber sido la clave en la transmisión al hombre del nuevo coronavirus.

Si bien el virus se habría originado en el murciélago, no podría fijarse en los humanos sin pasar  por un «huésped intermedio», que alberga el virus pero sin estar enfermo.

Después de haber estudiado 1.000 muestras de animales salvajes, los científicos determinaron que los genomas de las secuencias de virus estudiadas en el pangolín eran en un 99% idénticos a los de los pacientes infectados por el coronavirus de Wuhan.

Cada año se comercian ilegalmente en Asia y Africa 100.000 pangolines, una especie más codiciada por los traficantes de animales salvajes, que la prefieren al elefante o rinoceronte, según la ONG WildAid. Su carne es muy apreciada por los sibaritas chinos y vietnamitas y sus escamas, huesos y órganos usados en la medicina tradicional asiática.

En la epidemia del SRAS, entre 2002 y 2003 en China, el huésped fue la civeta, un pequeño mamífero cuya carne es muy apreciada en China.

Wuham, el centro de la epidemia

(Foto: AFP)

Dos semanas después de la puesta en cuarentena de la ciudad, el sistema sanitario local está totalmente saturado.

En Wuhan, un hospital con 1.000 camas construido a contrarreloj, empezó a recibir a los primeros pacientes el martes. Un segundo centro médico, con una capacidad de 1.600 camas, debe entrar en funcionamiento.

Tras la cuarentena en toda la ciudad de Wuhan y la provincia de Hubei, que afecta a unos 56 millones de personas, un número creciente de ciudades del este de China están imponiendo restricciones a los desplazamientos a decenas de millones de personas más.

Para hacer frente a la afluencia de enfermos, las autoridades de Wuhan anunciaron la transformación de una decena de edificios públicos (centros culturales, gimnasios…) en clínicas.

Efectos económicos

La epidemia del nuevo coronavirus que golpea China afecta más rápida y masivamente al crecimiento mundial que la del SRAS, la neumonia atípica de 2003, lo que ilustra el peso económico adquirido por el gigante asiático en dos décadas.

El crecimiento chino previsto para este año era de 5,7% pero la agencia calificadora de riesgo Standard & Poor redujo este viernes esa previsión y estimó  casi un punto por debajo, en 5% durante 2020. Esta pérdida de uno punto por la epidemia afectaría no sólo a China sino también a toda la economía mundial.

Las bolsas del mundo ya sintieron el golpe y las cotizaciones de petróleo ya han caído 15% desde principios de año y las del cobre un 7%, lo que penaliza a los países exportadores.

En el turismo, por ejemplo, el efecto es muy fuerte: Los turistas chinos gastan cada año 130.000 millones de dólares en todo el mundo y se han convertido en una locomotora del sector del transporte aéreo.

China es una de las mayores exportadoras de materia prima para industrias por lo que el paro prolongado de actividades afectaría directamente a ese sector. La surcoreana Hyundai, por ejemplo, ya debió parar sus operaciones debido a la epidemia que paraliza a las fábricas chinas, que le suministran componentes.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace