La brecha entre el capital y la vida

Por: Corina Rodríguez Enríquez

Hace unas horas terminó en Buenos Aires la reunión cumbre del Mujeres 20, el grupo de afinidad del G20 encargado de elaborar recomendaciones vinculadas con la situación de las mujeres y las brechas de desigualdad. Culminó un proceso de varios meses en los cuales organizaciones de mujeres y feministas intentaron influir en estos mensajes, finalmente discutidos y consensuados por delegadas de todos los países del G2

Uno de los ejes de debate y recomendación fue el de inclusión laboral. A lo largo de estos meses, fue clara la brecha entre las propuestas promovidas y apoyadas por las organizaciones de mujeres y feministas, y el abordaje de quien lideró el W20, designada por el presidente Macri. En la visión oficial, el empoderamiento económico de las mujeres se entiendió de manera restrictiva, vinculado principalmente con el fomento del microemprendedurismo, la inclusión financiera, comercial y digital, la paridad salarial y la mayor participación de las mujeres en cargos de conducción de las empresas. Una clara expresión de esta visión fue la conformación del programa de la reunión cumbre, donde más del 55% de las personas que expusieron eran representantes de grandes empresas privadas o de fundaciones vinculadas con ellas. Por el contrario, desde las organizaciones de mujeres se insistió con los temas estructurales que dificultan la participación laboral y deterioran la calidad del trabajo de las mujeres: la injusta organización social del cuidado, la lógica contractiva de las políticas de ajuste, la amenaza sobre el empleo de las políticas de liberalización, la violencia y el acoso laboral, la precarización del empleo, la desprotección social, los mecanismos de discriminación en el acceso a empleos y recursos económicos, las dificultades para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos.

El comunicado final se acordó en una tensa reunión, donde algunos de estos temas estructurales para la inclusión laboral quedaron relegados, pero donde varios se incluyeron gracias a la insistencia de las delegadas provenientes del movimiento de mujeres y de derechos humanos, y al trabajo acumulado en estos meses. Estas recomendaciones, sin embargo, no son vinculantes. Y la principal dificultad para su aplicación es la propia lógica que domina los gobiernos de los países que conforman el G20, que impulsan políticas que recrudecen el conflicto entre el capital y la vida, y que por tanto nos impone a los feminismos un ejercicio persistente de resistencia. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace