La brasileña Andressa Caldas será la nueva directora del Instituto de Derechos Humanos del Mercosur

La abogada y docente brasileña reemplazará al argentino Remo Carlotto. Desde 2015 es la jefa del Departamento de Relaciones Institucionales del organismo.

En el marco de la XLIII Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC), que tiene lugar en la ciudad de Río de Janeiro, la brasileña Andressa Caldas fue designada para asumir la Dirección Ejecutiva del Instituto en Políticas Públicas en Derechos Humanos de del Mercosur (Ippdh), cuya sede está en la ciudad de Buenos Aires, a partir de febrero de 2024, cuando finalice el mandato del argentino Remo Carlotto.

Durante la XLIII Reunión del CMC, el canciller de Brasil, Mauro Vieira, anunció a Caldas como la futura directora ejecutiva del Ippdh, para el próximo período de conducción de ese organismo multilateral, cuya propósito es la investigación, capacitación y asesoramiento técnico en la formulación de políticas públicas, así como el apoyo en el ámbito de comunicación en derechos humanos.

El canciller del presidente Luiz Inácio Lula da Silva destacó también que el flamante nombramiento «va en línea con la búsqueda de equilibrio de género para la designación de cargos de dirección en las instancias internacionales», según un comunicado de prensa del Ippdh.

Quién es Andressa Caldas

Caldas es oriunda de Brasil y desde 2015 es la jefa del Departamento de Relaciones Institucionales del Ippdh. En cuanto a su formación y trayectoria académicas, la nueva directora ejecutiva del Ippdh es graduada en Derecho por la Universidad Federal de Paraná, cuenta con maestrías en Derecho por la Universidad Federal de Paraná y en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Londres, fue profesora de Derecho Internacional de los Derechos Humanos en la Universidad Positivo y de Derecho Civil en la carrera de Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Paraná.

Además, fue coordinadora jurídica y directora ejecutiva de la organización de derechos humanos Justicia Global (2001-2014), miembro de la Red Nacional de Abogados y Abogadas Populares, de Brasil.

En el Ippdh, Caldas se desempeñó en la articulación técnico-política de las acciones de ese organismo con autoridades, funcionarios y funcionarias de los Estados Partes asociados del Mercosur, principalmente con áreas gubernamentales de derechos humanos, género, igualdad racial, pueblos indígenas, migraciones y movilidad humana, entre otros.

Como parte de sus tareas en el Ippdh, Caldas tuvo a su cargo la coordinación del trabajo de asesoría técnica para la Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos del Mercosur y creó el Foro de Participación Social, un espacio de diálogo con organizaciones de la sociedad civil que desde 2015 ha reunido más de 1100 participantes de 15 países.

El año pasado, articuló la Misión Internacional de Especialistas en Derechos Humanos para monitorear temas de violencia política y otras violaciones de derechos humanos durante las elecciones presidenciales brasileñas, las cuales concluyeron con la elección del actual presidente Lula da Silva.

Carlotto, designado a propuesta de Argentina como director ejecutivo del Ippdh, culmina su gestión en febrero próximo, luego de dos años de gestión. Con el nombramiento de Caldas -la segunda mujer en ocupar ese cargo- se cumple con la rotación por orden alfabético de los Estados Partes para el cargo de la Dirección Ejecutiva del Ippdh.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace