La biopic de Menudo apuesta a la nostalgia y oculta su lado oscuro

Por: Adrián Melo

Los primeros capítulos de la serie Súbete a mi moto priorizan las luces del éxito y postergan las denuncias de explotación y abuso infantil.

“Aquellos que solo quieran ver la leyenda negra de Menudo que lo hagan, pero créanme que lo malo fue mucho menos que lo bueno. Y lo bueno, fue épico”. La frase que abre el tráiler de Súbete a mi moto, la flamante serie de Amazon Prime Video sobre el grupo juvenil portorriqueño, es toda una declaración de principios. Quien la pronuncia es Edgardo Díaz, artífice del megaéxito musical que la banda protagonizó en los ’80, pero que décadas después fue denunciado de toda clase de abusos.

Desde las primeras escenas resulta obvio que el punto de vista de la biopic será el de Díaz. Y si queda alguna duda, el segundo episodio la despeja con un fundido en negro que aclara que “la ficción de hechos reales está inspirada en entrevistas realizadas a Edgardo Díaz”. Se trata de una decisión por lo menos cuestionable porque fue el responsable de, al menos, muy opacos manejos.

Díaz –interpretado cuando joven y mayor por los actores Yamil Ureña y Braulio Castillo, respectivamente– es la línea argumental permanente mientras pasan las diferentes generaciones de preadolescentes. Su rentable negocio basado en un gusto musical dudoso y la explotación de niños es disfrazado de “sueño personal” y producto de un trabajo incansable (“No me tomé vacaciones en 20 años”). De manera análoga, miserias capitalistas como el plagio son habilitadas como alegres picardías.

Las escasas críticas que recibe el Díaz de la serie se limitan a vagas alusiones. Ante el cuestionamiento sobre abuso y maltrato laboral a menores de edad que le hace una joven entrevistadora, Díaz se ampara en el trillado argumento de “eran otras épocas, el mundo cambió”.

Durante los primeros capítulos de la serie, lo épico y lo “bueno” parecen prevalecer sobre lo “malo” hasta extremos cuestionables. El prematuro bautismo de fuego al salvaje mundo capitalista parece no hacer mella en las mentes infantiles.

La serie apela en su tono y en sus trazos gruesos a la nostalgia de aquellas/os para quienes la música de Menudo permanece asociada a sus juventudes y a un mundo idealizado, en apariencia mejor. A eso contribuyen las escenas con las canciones populares del grupo, y el hincapié y los primeros planos puestos en la estética, los posters, los casetes, las tapas de discos, los reproductores de música y otros objetos de la época.

Pero lo ominoso se filtra desde los mínimos detalles hasta la misma concepción del grupo. En una de las primeras escenas, Díaz le pide a un diseñador que el logotipo de Menudo sea similar a los eslogans de las Olimpíadas de México de 1968, el evento deportivo que sirvió para silenciar los crímenes de estudiantes en la Plaza de Tlatelolco, y la canción más emblemática de la banda que da título a la serie, «Súbete a mi moto», es una oda casi explícita al consumo de drogas cantada por preadolescentes y festejada por preadolescentes y niños.

El cenit del cinismo son las reglas impuestas por Díaz, que rigen la dinámica del quinteto de varones: en sus inicios, el conjunto debía estar conformado siempre por adolescentes y por lo tanto los integrantes debían abandonar la agrupación al cumplir 16 años, si cambiaban la voz, les crecía el vello facial o devenían demasiado altos. Una utopía que parece inspirada en la institución de adultos y efebos de la pederastia griega. Curiosamente, esa regla que parecía destinar a Menudo al fracaso –cada vez que se iba un integrante se perdían las fanáticas del adolescente despedido– fue el secreto de una inusitada perdurabilidad de más de 20 años al renovar constantemente al grupo y su público.

Menudo se erigió en pionero de las llamadas bandas de varones –boy band– y desde sus inicios hacia fines de los ’70 hasta la actualidad fue incontablemente imitado en el mundo con desigual resultado en un arco que encuentra sus expresiones en Argentina desde Tremendo hasta Mambrú. Díaz tuvo el ojo de descubrir un nuevo mercado al poner al desnudo la sexualidad adolescente femenina. También de manera novedosa en Latinoamérica, los adolescentes varones aparecían como objeto sexual y con cada recambio la juventud recuperaba su ideal de eternidad.

El tono festivo con el que comenzó la ficción pareciera adelantar que eximirá de responsabilidades a Edgardo Díaz, que por ahora no tuvo consecuencias legales de las denuncias mediáticas por abuso sexual e incitación a las drogas que explicitaron los ex Menudo Roy Roselló y René Farrait, y que también involucraban –como víctimas– a Ricky Martin y Robi Rosa, entre otros. «



te a mi moto
Elenco: Yamil Ureña, Braulio Castillo, Ethan Schwartz, Felipe Albors, Josette Vidal y Sian Chiong. Disponible en Amazon Prime Video.

Compartir

Entradas recientes

La Corte Suprema bonaerense licenció a la jueza Makintach por 90 días mientras la procuración investiga su accionar

El Tribunal consideró que actuó con una conducta "alejada de la sobriedad, la mesura y…

4 horas hace

Economía pagará una tasa elevada a cambio de ayuda del exterior para mejorar el nivel de las reservas

Recaudó U$S 1000 millones entre inversores no residentes que aceptaron poner dólares y recibir un…

5 horas hace

Cuáles son las obras hídricas que Milei paralizó y que Kicillof planea finalizar con fondos provinciales

Son 10 obras que permitirán mitigar las inundaciones en distritos del Conurbano y el interior.…

5 horas hace

Asumió Noboa en Ecuador: los desafíos del presidente de uno de los países más violentos de la región

En Ecuador la tasa de asesinatos diarios es tres veces mayor que la de México…

5 horas hace

El sindicato de la alimentación se movilizó contra la propuesta patronal del 1% en la paritaria

Las empresas se escudan en el techo salarial que pretende imponer el gobierno de Milei.…

6 horas hace

De Carrió a Luis Caputo, por la crisis en el Garrahan: “Vas a terminar preso y yo me voy a ocupar de eso”

La líder de la Coalición Cívica cruzó fuerte al ministro de Economía por las políticas…

6 horas hace

Argentores repudia el nuevo ataque del Gobierno a la cultura

El mayor riesgo de regresar a la Prehistoria es, sin duda, mirar el futuro con…

7 horas hace

Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto salarial con médicos del Hospital Garrahan

La medida retrotrae la situación al estado previo al paro previsto para este jueves. El…

8 horas hace

Aseguran el acceso al agua de comunidades wichi, toba y chorote del norte de Salta

Santa Victoria Este fue noticia por la gran cantidad de muertes de infancias debido a…

8 horas hace

Arde la UTA: choferes de 40 líneas fueron a la sede a reclamar un plan de lucha y que renuncie Roberto Fernández

Centenares de trabajadores marcharon a la sede del sindicato a exigir un Congreso de delegados…

8 horas hace

El Gobierno eliminó los controles de ANMAT sobre cosméticos y productos de higiene personal importados

Pañales, toallitas femeninas y repelentes podrán ingresar al país para consumidores –no para fines comerciales-…

9 horas hace

Patricia Bullrich reprimió otra vez a los jubilados y ya no los deja ni llevar adelante la protesta

Las fuerzas federales volvieron a violentar la marcha de cada miércoles. Hubo tensión, golpes y…

9 horas hace