La biopic de Menudo apuesta a la nostalgia y oculta su lado oscuro

Por: Adrián Melo

Los primeros capítulos de la serie Súbete a mi moto priorizan las luces del éxito y postergan las denuncias de explotación y abuso infantil.

“Aquellos que solo quieran ver la leyenda negra de Menudo que lo hagan, pero créanme que lo malo fue mucho menos que lo bueno. Y lo bueno, fue épico”. La frase que abre el tráiler de Súbete a mi moto, la flamante serie de Amazon Prime Video sobre el grupo juvenil portorriqueño, es toda una declaración de principios. Quien la pronuncia es Edgardo Díaz, artífice del megaéxito musical que la banda protagonizó en los ’80, pero que décadas después fue denunciado de toda clase de abusos.

Desde las primeras escenas resulta obvio que el punto de vista de la biopic será el de Díaz. Y si queda alguna duda, el segundo episodio la despeja con un fundido en negro que aclara que “la ficción de hechos reales está inspirada en entrevistas realizadas a Edgardo Díaz”. Se trata de una decisión por lo menos cuestionable porque fue el responsable de, al menos, muy opacos manejos.

Díaz –interpretado cuando joven y mayor por los actores Yamil Ureña y Braulio Castillo, respectivamente– es la línea argumental permanente mientras pasan las diferentes generaciones de preadolescentes. Su rentable negocio basado en un gusto musical dudoso y la explotación de niños es disfrazado de “sueño personal” y producto de un trabajo incansable (“No me tomé vacaciones en 20 años”). De manera análoga, miserias capitalistas como el plagio son habilitadas como alegres picardías.

Las escasas críticas que recibe el Díaz de la serie se limitan a vagas alusiones. Ante el cuestionamiento sobre abuso y maltrato laboral a menores de edad que le hace una joven entrevistadora, Díaz se ampara en el trillado argumento de “eran otras épocas, el mundo cambió”.

Durante los primeros capítulos de la serie, lo épico y lo “bueno” parecen prevalecer sobre lo “malo” hasta extremos cuestionables. El prematuro bautismo de fuego al salvaje mundo capitalista parece no hacer mella en las mentes infantiles.

La serie apela en su tono y en sus trazos gruesos a la nostalgia de aquellas/os para quienes la música de Menudo permanece asociada a sus juventudes y a un mundo idealizado, en apariencia mejor. A eso contribuyen las escenas con las canciones populares del grupo, y el hincapié y los primeros planos puestos en la estética, los posters, los casetes, las tapas de discos, los reproductores de música y otros objetos de la época.

Pero lo ominoso se filtra desde los mínimos detalles hasta la misma concepción del grupo. En una de las primeras escenas, Díaz le pide a un diseñador que el logotipo de Menudo sea similar a los eslogans de las Olimpíadas de México de 1968, el evento deportivo que sirvió para silenciar los crímenes de estudiantes en la Plaza de Tlatelolco, y la canción más emblemática de la banda que da título a la serie, «Súbete a mi moto», es una oda casi explícita al consumo de drogas cantada por preadolescentes y festejada por preadolescentes y niños.

El cenit del cinismo son las reglas impuestas por Díaz, que rigen la dinámica del quinteto de varones: en sus inicios, el conjunto debía estar conformado siempre por adolescentes y por lo tanto los integrantes debían abandonar la agrupación al cumplir 16 años, si cambiaban la voz, les crecía el vello facial o devenían demasiado altos. Una utopía que parece inspirada en la institución de adultos y efebos de la pederastia griega. Curiosamente, esa regla que parecía destinar a Menudo al fracaso –cada vez que se iba un integrante se perdían las fanáticas del adolescente despedido– fue el secreto de una inusitada perdurabilidad de más de 20 años al renovar constantemente al grupo y su público.

Menudo se erigió en pionero de las llamadas bandas de varones –boy band– y desde sus inicios hacia fines de los ’70 hasta la actualidad fue incontablemente imitado en el mundo con desigual resultado en un arco que encuentra sus expresiones en Argentina desde Tremendo hasta Mambrú. Díaz tuvo el ojo de descubrir un nuevo mercado al poner al desnudo la sexualidad adolescente femenina. También de manera novedosa en Latinoamérica, los adolescentes varones aparecían como objeto sexual y con cada recambio la juventud recuperaba su ideal de eternidad.

El tono festivo con el que comenzó la ficción pareciera adelantar que eximirá de responsabilidades a Edgardo Díaz, que por ahora no tuvo consecuencias legales de las denuncias mediáticas por abuso sexual e incitación a las drogas que explicitaron los ex Menudo Roy Roselló y René Farrait, y que también involucraban –como víctimas– a Ricky Martin y Robi Rosa, entre otros. «



te a mi moto
Elenco: Yamil Ureña, Braulio Castillo, Ethan Schwartz, Felipe Albors, Josette Vidal y Sian Chiong. Disponible en Amazon Prime Video.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 mins hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

22 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

28 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

30 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

36 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

50 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

1 hora hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

2 horas hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 horas hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace