Madres y padres denuncian hechos de violencia e impunidad por parte de los ciclistas que pasan a toda velocidad a la entrada y salida de la escuela. “Esto se acaba regulando la actividad”, reclaman.
En 2022 el gobierno porteño inauguró una bicisenda sobre la avenida Del Libertador. Una nueva obra que prometía ser “un corredor que beneficiaría a 250 mil vecinos”, y con la novedad que la avenida se transformaría “en un espacio amigable para peatones, ciclistas, pasajeros de transporte público y conductores”. Con el correr de los años, la realidad fue tomando distancia de esa promesa y actualmente cientos de familias, docentes y estudiantes de las escuelas y centros educativos mencionados denuncian
“Hay mucha soberbia, falta de solidaridad y violencia por parte de muchos ciclistas que pasan como si nada por la bicisenda a toda velocidad, mientras los chicos salen o entran de la escuela. Mis hijos son testigos todos los días de este enfrentamiento que tengo y tienen muchos padres con esta gente que sale a entrenar con bicicletas y que violan todos los códigos”, contó a Tiempo Horacio Teitelbaum, que desde el año pasado envía a sus cuatro hijos a la Escuela N° 30 D.E. 9 «Granaderos de San Martín» del barrio de Palermo.
La comunidad educativa venía reclamando desde antes de la inauguración de este corredor dado que la bicisenda anteriormente se construyó sobre la vereda de la escuela. Todo indicaba que, una vez trasladada a la calle, la situación iba a mejorar. Pero no.
“Realmente es una lucha cotidiana donde hay absoluta impunidad, falta de respeto por parte de los ciclistas y es por eso que exigimos al gobierno porteño que regule esta actividad porque nos pasan por arriba cuando vamos a estacionar, cuando vamos con los chicos de la mano, los agente de tránsito que supuestamente están ahí para cuidarnos, nos quieren multar a los padres que estacionamos en doble fila porque por culpa de la bicisenda tampoco los ciclistas nos dejan estacionar en las dársenas que tenemos para nosotros. Esto realmente es una zona liberada”, agrega Horacio.
Decenas de familias se enfrentan a diario con los ciclistas. Señalan que al reclamarles que moderen la velocidad, muchos insultan, escupen y hasta llegan a bajarse para provocar un enfrentamiento físico. Madres y padres que llevan a diario a sus hijos a las escuelas, coinciden que esta situación no se agota con re direccionar la cilcovía o eliminarla, sino que se soluciona regulando la actividad como se hace con cualquier vehículo de transporte.
“Este descontrol y abuso por parte de ciclistas y quienes usan monopatines, se soluciona con sanciones fuertes. Eso es lo que le reclamamos al gobierno porteño: que haya reglas claras para estos vehículos, que tengan que tener un seguro, una patente y que se los multe ante cada infracción. Porque si quitan la ciclovía van a empezar a andar por la vereda y va a ser todo peor”, termina.
Vecinas y vecinos del barrio de Palermo, interpusieron un amparo para que esta obra no se construya pero la justicia lo desestimó y sólo hizo lugar al reclamo de las familias de la escuela que pedían más controles en la bicienda. ¿La solución? Poner agente de tránsito.
“La situación mejoró algo desde el año pasado pero aún falta. Muchos ciclistas siguen pasando a gran velocidad mientras los chicos entran y salen pero tampoco respetan a los vecinos”, explica a Tiempo Gabriela Fairstein, mamá de un estudiante que asiste a la Escuela N° 5 D.E.9 Honorable Congreso de la Nación, ubicada en Av. del Libertador 4801.
“La bicisenda primero andaba por la vereda, después la pasaron a la calle y después pusieron esta ‘calle compartida Libertador’. El problema estuvo desde siempre y la escuela se sumó al amparo para que no se construya esta obra y el juez Trionfetti ordenó que se ponga a los agentes de tránsito”, termina.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
Lamentablemente los ciclistas son un grupo de inadaptados, no digo que todos lo sean pero la mayoría si, no respetan semáforos ni sendas peatonales, si ven bien la foto tiene una señal de seda el paso, eso es para que respeten el paso peatonal. Por otro lado la mayoría de las bicicletas no cumplen con las normativas que las habilita a circular como ser espejos reto visores, luces delantera y trasera etc.
Larreta se hizo unos mangos reduciendo calzadas para hacerse el moderno y las bicicletas nos atropellan.. ahora Jorguito puede hacerse otros pesitos poniendo todo en su lugar..
Los ciclistas seguramente que no respetan semáforos pero los padres del los chicos son iguales o peores que los ciclistas,hacen lo que quieren,paran en doble y triple fila !!!
Los estudiantes pueden cruzar por la senda peatonal con el semáforo, no es tan complicado y para eso está. Estacionar en doble fila es no respetar las normas de tránsito, día dedos de frente. Se quejan de lleno.