La bicicleta financiera y los vivos de siempre

Por: Nicolás Peralta

Daniel Hendler protagoniza Así habló el cambista, el film del director uruguayo Federico Veiroj. "Suplo mis limitaciones tratando de elegir las mejores historias", destaca el actor.

Una mirada a las trampas del mundo financiero. Un recorrido de tres décadas del siglo XX, desde los años ’50 a los ’70, por un Montevideo álgido, de secretos bancarios y dictaduras a ambos lados del Río de la Plata. Ese es el escenario en el que se desarrolla Así habló el cambista, la película del director uruguayo Federico Veiroj que se estrena este jueves. Con un gran elenco encabezado por Daniel Hendler, Dolores Fonzi y Luis Machín, la historia retrata a una familia con una ambición sin límites, dudosos código éticos y muchos contactos en las altas esferas del poder. La obsesión por los dólares (bien o mal habidos) y la necesidad de sacarlos al exterior marcan el ritmo de una historia febril.

La película está basada en la novela homónima de Juan Gruber publicada en 1979, que lamentablemente mantiene una tremenda actualidad. Por eso también era atractiva esta adaptación para cine. «El guión está genial. Conocía el proyecto antes de que me lo propusieran. Cuando supe que yo era uno de los candidatos a hacer este personaje, me entusiasmé mucho, pero no quise que Federico (Veiroj) se sintiera presionado, y le sugerí algunos nombres de actores que me parecían que podían ser buenos para un papel como este. Traté de ser lo más honesto posible, aunque tenía la esperanza de que los demás dijeran que no. Tuve suerte de que me eligieran a mí, me gusta mucho la película», confiesa Daniel Hendler.

Su personaje es Humberto Brause, alguien que vende dinero o, como a él le gusta definirse: «el origen de todos los males». Este canalla en la piel de Hendler es al mismo tiempo querible y odioso, patético y resistente. A lo largo de la película, Hendler irá desplegando su talento actoral hasta producir la empatía que caracteriza sus trabajos.  A pesar de ser un personaje de comportamiento deleznable: «Todos los humanos tenemos una estructura armada que es similar. Entonces, al ver a una persona tan miserable, nos preguntamos por qué es así y quizás tiene algo que tenemos todos, que son los miedos. El tema es qué hacés con eso. Este es un tipo lleno de miedo y en algunas secuencias se puede percibir el terror que siente. Probablemente por esa ambición de poder y de ganar dinero haya una fantasía  inconsciente de lograr cierta inmunidad  a lo que le da miedo. De ahí que quienes vean la película puedan experimentar cierta empatía con una persona horrible».

Así habló el cambista tuvo su estreno mundial en la sección Platform del Toronto International Film Festival, y formará parte de Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián y de la selección oficial del prestigioso New York Film Festival. Tiene, además, dos destacadas participaciones: la de Germán de Silva (Las acacias, Relatos salvajes), como un mafioso brasileño; y la de Benjamín Vicuña, que hace de un siniestro represor en busca de la plata de sus víctimas.

«Me parece que en la película hay algo que atrae particularmente. Es como una mirada a través de una cerradura a otra época, donde los problemas de corrupción  o de estafas tenían una escala más humana. De personas oportunistas que buscaban aprovecharse de las ventajas que otorgaba la liberación de regulaciones de la dictadura sin importarles demasiado qué pasaría después. Hoy este tipo de maniobras exceden a las personas. Ahora este tipo de acciones son impulsadas por grandes sistemas financieros internacionales que estafan gobiernos y se meten en las campañas. Esta historia también es como el origen de lo que hoy es mucho más profundo y pervertido», señala Hendler.

Para el actor uruguayo no es necesario hablar de política directamente para entender que todo objeto artístico es político y expresa una mirada de mundo. En ese sentido, cree que estos son personajes igual de siniestros que los que podemos ver hoy, pero desprovistos de los enormes sistemas de estafas que funcionan en el actualidad. «Eran tipos miserables, pero hacían cosas casi uno a uno, hoy tipos como estos producen catástrofes masivas», subraya.

A la hora de elegir un personaje, Hendler prioriza el peso específico de la película más que las particularidades de su papel. «Creo que quienes mejor eligen –destaca– son los que ven lo general de la historia. Si alguna vez actuó bien es porque la historia es buena. Cuando elegí por personaje me fue mal: un actor está muy desprovisto, sobre todo en cine, y depende mucho de lo que le piden. Por más que seas el mejor actor del mundo, necesitás que la historia esté bien resuelta. En mi caso, suplo mis limitaciones actorales tratando de elegir lo mejor posible. Me gusta el cine, los personajes no me importan tanto. Si me interesa estar, acepto el rol que me den, de lo que sea». 

Hendler también es parte del equipo de galanes masculinos de Pequeña Victoria, la flamante tira de Telefe. «Es un contenido cuidado, bien hecho, que nació en las oficinas de (Daniel) Burman, con el que tengo mucha confianza. Es un personaje chico que me permitió hacer otras cosas al mismo tiempo. Fueron dos o tres días de grabaciones por semana, pude trabajar en otros proyectos y estar con mis hijos. Todavía faltan grabaciones y me sigo divirtiendo mucho», confiesa. «


El secreto encanto de los tipos detestables

Para Luis Machín las analogías que se pueden trazar entre esta película y la actualidad son muy fuertes y cercanas. «Pero ante todo me gustó la idea de contar la vida de tipos detestables, con sus contradicciones, mostrando cómo también pueden sentir miedo o ser traicionados por otros como ellos», explica Machín. Su papel es el del suegro del protagonista, el primero en ser timado por la sed de codicia que recorre el arco dramático del film. «Es tentador siempre hacer de alguien alejado del pensamiento de uno, es interesante», agrega. El actor destaca que en Así habló el cambista se le da dimensión humana a personas que se venden por dinero, estafan y engañan, sin pensarlo dos veces. En ese sentido, la clave del film está en que elude subrayados y señalamientos. 

Por estos días, Machín sigue de gira con el unipersonal Mar de noche, va a participar en la película V.I.P. (de Eduardo Pinto) y prepara una obra con Ricardo Bartís que estrenará el año próximo en el Teatro Cervantes. 






Dirección: Federico Veiroj. Protagonistas: Daniel Hendler, Dolores Fonzi, Luis Machín y Benjamín Vicuña. Estreno: 26 de septiembre.

























P

















Para Luis Machín las analogías que se pueden trazar entre esta película y la actualidad son muy fuertes y cercanas. «Pero ante todo me gustó la idea de contar la vida de tipos detestables, con sus contradicciones, mostrando cómo también pueden sentir miedo o ser traicionados por otros como ellos», explica Machín. Su papel es el del suegro del protagonista, el primero en ser timado por la sed de codicia que recorre el arco dramático del film. «Es tentador siempre hacer de alguien alejado del pensamiento de uno, es interesante», agrega. El actor destaca que en Así habló el cambista se le da dimensión humana a personas que se venden por dinero, estafan y engañan, sin pensarlo dos veces. En ese sentido, la clave del film está en que elude subrayados y señalamientos. 


Por estos días, Machín sigue de gira con el unipersonal Mar de noche, va a participar en la película V.I.P. (de Eduardo Pinto) y prepara una obra con Ricardo Bartís que estrenará el año próximo en el Teatro Cervantes. 



























Para Luis Machín las analogías que se pueden trazar entre esta película y la actualidad son muy fuertes y cercanas. «Pero ante todo me gustó la idea de contar la vida de tipos detestables, con sus contradicciones, mostrando cómo también pueden sentir miedo o ser traicionados por otros como ellos», explica Machín. Su papel es el del suegro del protagonista, el primero en ser timado por la sed de codicia que recorre el arco dramático del film. «Es tentador siempre hacer de alguien alejado del pensamiento de uno, es interesante», agrega. El actor destaca que en Así habló el cambista se le da dimensión humana a personas que se venden por dinero, estafan y engañan, sin pensarlo dos veces. En ese sentido, la clave del film está en que elude subrayados y señalamientos. 


Por estos días, Machín sigue de gira con el unipersonal Mar de noche, va a participar en la película V.I.P. (de Eduardo Pinto) y prepara una obra con Ricardo Bartís que estrenará el año próximo en el Teatro Cervantes. 



























Para Luis Machín las analogías que se pueden trazar entre esta película y la actualidad son muy fuertes y cercanas. «Pero ante todo me gustó la idea de contar la vida de tipos detestables, con sus contradicciones, mostrando cómo también pueden sentir miedo o ser traicionados por otros como ellos», explica Machín. Su papel es el del suegro del protagonista, el primero en ser timado por la sed de codicia que recorre el arco dramático del film. «Es tentador siempre hacer de alguien alejado del pensamiento de uno, es interesante», agrega. El actor destaca que en Así habló el cambista se le da dimensión humana a personas que se venden por dinero, estafan y engañan, sin pensarlo dos veces. En ese sentido, la clave del film está en que elude subrayados y señalamientos. 


Por estos días, Machín sigue de gira con el unipersonal Mar de noche, va a participar en la película V.I.P. (de Eduardo Pinto) y prepara una obra con Ricardo Bartís que estrenará el año próximo en el Teatro Cervantes. 



























Para Luis Machín las analogías que se pueden trazar entre esta película y la actualidad son muy fuertes y cercanas. «Pero ante todo me gustó la idea de contar la vida de tipos detestables, con sus contradicciones, mostrando cómo también pueden sentir miedo o ser traicionados por otros como ellos», explica Machín. Su papel es el del suegro del protagonista, el primero en ser timado por la sed de codicia que recorre el arco dramático del film. «Es tentador siempre hacer de alguien alejado del pensamiento de uno, es interesante», agrega. El actor destaca que en Así habló el cambista se le da dimensión humana a personas que se venden por dinero, estafan y engañan, sin pensarlo dos veces. En ese sentido, la clave del film está en que elude subrayados y señalamientos. 


Por estos días, Machín sigue de gira con el unipersonal Mar de noche, va a participar en la película V.I.P. (de Eduardo Pinto) y prepara una obra con Ricardo Bartís que estrenará el año próximo en el Teatro Cervantes. 









Compartir

Entradas recientes

Denunciaron graves irregularidades en las detenciones a militantes peronistas

Familiares de las militantes políticas detenidas junto a los abogados brindaron una conferencia de prensa…

4 horas hace

Rosca al rojo vivo en el PJ bonaerense a días del cierre de alianzas: los «esfuerzos» de Kicillof y la pelea por los apoderados

Resta una semana para la primera fecha del calendario electoral y hay reuniones por doquier.…

5 horas hace

El demoledor gesto de Lula a Milei: no hay bilateral, pero visitará a Cristina

El presidente de Brasil llega al país para la cumbre del Mercosur, pero no tendrá…

5 horas hace

Mientras avanza la flexibilización en el acceso a las armas, el gobierno de Milei elimina la ANMaC y restablece el RENAR

Fue a través de un decreto. La medida fue criticada por la Red Argentina para…

6 horas hace

Hay que pasar el invierno: ola polar, masivos cortes de luz y ahora cortan el GNC en las estaciones

Hay miles de usuarios sin servicio eléctrico y cortes en el suministro de gas para…

6 horas hace

Conferencia de prensa por la detención de Alexia Abaigar y Eva Mieri: denuncian persecusión política judicial

Es para denunciar la detención "arbitraria" de cinco personas, que comenzó con la aprehención y…

7 horas hace

El dólar oficial llegó a $ 1255, un nivel récord: ¿es el inicio de una nueva corrida?

Influyen la recomendación del JP Morgan de abandonar las inversiones en pesos y la perspectiva…

7 horas hace

Diputados: la oposición avanzó con el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan en una sesión que terminó en escándalo

Con mayoría opositora, la Cámara Baja logró poner un plazo para que las comisiones de…

7 horas hace

“Tucumán, arte y libertad”, una muestra que celebra nuestra historia y nuestra cultura

Con la presencia de artistas de distintas disciplinas, un recorrido por sus obras y presentaciones…

8 horas hace

Reclaman la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario: «Atravesamos una situación crítica»

"La falta de actualización del presupuesto, el atraso salarial y el deterioro de las condiciones…

8 horas hace

El fin de las Residencias Nacionales: ¿qué hay detrás de la «libre elección»?

La fragmentación normativa, la pérdida de estándares formativos y la negación de derechos previamente adquiridos…

9 horas hace

Kreplak, contra el nuevo régimen de residencias: “Precarizan el trabajo de quienes sostienen todos los días el sistema de salud”

“Esto no es libertad, es flexibilización laboral encubierta" , advirtió el ministro de Salud bonaerense…

9 horas hace