La pirotecnia impactó en el fútbol con dos recibimientos extraordinarios. El de los hinchas de River contra Atlético Mineiro y el de Racing ante Corinthians. Pero hubo heridos. Y restos de pólvora. Decirlo parece antipopular, un bajón, como también lo era decirlo antes de la masacre de Cromañón.
El crimen de Basile fue una de las historias que Amilcar Romero incluyó en su libro Muerte en la cancha, el primero de la bibliografía relacionada con el fútbol y sus distintas expresiones de violencia. Se trató de un caso marcado por lo que ya comenzaba como el crecimiento de las barras, sobre todo en sus vínculos con los sectores de poder. La muerte de Basile volvió a contarse hace algo más de dos años atrás, cuando durante un Superclásico de marzo de 2022 la barra de River la lanzó desde la Sívori alta hacia la Centenario. Se entendió como un capítulo de una interna. El artefacto no llegó a ningún destino.
No fueron marinas, pero en estos días las bengalas impactaron en el fútbol con dos recibimientos extraordinarios. El de los hinchas de River contra Atlético Mineiro en el Monumental por la Copa Libertadores, y el del Cilindro de Avellaneda en el partido que Racing le ganó al Corinthians para llegar a la final de la Copa Sudamericana. Los resultados fueron dispares en una nueva demostración de que los de afuera son de palo, aunque a los hinchas nos cueste admitirlo. Lo que importa siempre es el fútbol, el juego, lo que pase ahí abajo. También fueron dispares las sanciones. El gobierno porteño le clausuró una bandeja a River por un partido, mientras que la Aprevide bonaerense pretendió que Racing jugara sin público durante un mes, una decisión que modificó luego de una apelación de la dirigencia del club. Terminó limitando el aforo del estadio al 50% para el partido con Independiente Rivadavia de este domingo.
Al margen de las diferentes jurisdicciones, o de las arbitrariedades con las que se sanciona en estas situaciones, hay que mirar un poco más en frío lo que pasó con las bengalas. Es curioso que ese tipo de pirotecnia vuelva a la conversación pública de este país -no porque no se hayan usado en este tiempo, aunque quizá no de ese modo- cuando estamos a un mes de que se cumplan veinte años de la masacre de Cromañón. Fue un tiempo, dos décadas atrás, en el que se habló -quizá hasta quitarle sentido- de la futbolización del rock. La cultura del aguante (cita indispensable a Pablo Alabarces) llevada a los recitales de nuestras bandas. “Ni las bengalas, ni el rocanrol, a nuestros pibes los mató la corrupción”, se cantó como denuncia de los negociados entre el poder político y empresarial. Pero entre todo el tejido de responsabilidades, la bengala también estaba ahí.
Estuve en las dos canchas. Viví las bengalas del Monumental en el sector de prensa, y las del Cilindro en la popular. El show fue impactante. También fueron impactantes las imágenes que se vieron gracias a los drones. Cada imagen de la que circuló nos regaló un nuevo fondo de pantalla. De la sociedad del espectáculo (a lo Guy Debord) a la sociedad del riesgo (a lo Ulrich Beck). Como hincha te envalentona, emociona, es la fiesta. Pero se trató de un descontrol. Porque no son las más clásicas bengalas de humo de colores. Las chispas salen para todos lados. Pegan en los techos que forman las bandejas superiores. Así hubo heridos. Y los restos de pólvora en los cuerpos, mucha pólvora. Decirlo parece antipopular, un bajón, como también lo era decirlo antes de Cromañón. “No quieren la fiesta”, decían. Pero si la carrera del aguante va a ser (nuevamente) tirar cada vez más bengalas se puede entrar en un espiral peligroso. Como si veinte años no fueran nada. O fueran mucho para volver a ese mismo lugar.
El dúo francés brindó una fiesta soberbia de música electrónica pesada y luces para más…
La Corte Suprema eligió no expedirse sobre el recurso presentado por la UFEM en octubre…
El próximo 9 de abril, se estrena la obra sobre la historia de la heroína…
El gobernador presentó el programa Medicamentos Bonaerenses y apuntó contra "la crueldad" del Gobierno Nacional.
La decisión fue advertida por los clientes al revisar sus resúmenes, aunque algunos bancos incluyeron…
"La copa del faso y otras crónicas" del periodista Exequiel Svetliza se presentará el sábado…
En un nuevo posteo en la red X , la ex presidenta Cristina Fernández de…
El ex embajador en China analiza el lugar de Argentina en medio de la guerra…
La alumna que ideaba la masacre tiene 14 años y ya estaba en tratamiento en…
El presidente regresó al país sin lograr un encuentro con el mandatario norteamericano, quien llegó…
En el listado de los países afectados por Estados Unidos sorprendió una isla ubicada frente…
La nueva película del prolífico cineasta José Celestino Campusano se adentra en un escenario de…