La batalla también se libra en las cortes

Por: Aldana Vales

Diversos tribunales de apelaciones siguen desestimando, a pesar de las reformas, los decretos de la Casa Blanca que prohíben el ingreso de ciudadanos de países musulmanes.

La Corte de Apelaciones de la zona oeste de Estados Unidos de Seattle (estado de Washington), dejó sin efecto el primer decreto migratorio de Donald Trump en febrero pasado, pero eso no evitó que el presidente insistiera con su medida. Sacó una nueva versión, que tampoco pasó la primera prueba en un tribunal. Un juez de Hawaii lo suspendió el pasado 15. Ahora, el gobierno se concentra en la discusión parlamentaria para rechazar la política sanitaria de Barack Obama, pero no ha olvidado la lucha que le queda pendiente en la Justicia. 

El primer decreto de Trump, que la administración se esfuerza por no llamar «bloqueo musulmán», suspendió la llegada de refugiados de Siria y el ingreso de inmigrantes de otros seis países. En la lista de la orden ejecutiva 13.769 entraron también Irán, Somalia, Sudán, Irak, Yemen y Libia. Muchas personas, con visas válidas y hasta con green cards, ya estaban en vuelo. Cuando llegaron a suelo estadounidense, no pudieron ingresar. Un juez del estado de Washington, en el noroeste del país, lo dejó sin efecto y el gobierno apeló. No tuvo éxito. 

Trump optó entonces por una versión «revisada», en la que brindó más detalles del alcance de la prohibición. Sacó a Irak de la lista y especificó algunas excepciones individuales. Los que provienen de los seis países restantes y ya tienen residencia legal en Estados Unidos o visa válida, pueden ingresar al país. 

La orden ejecutiva 13.780, firmada el 6 de marzo pasado, tuvo la misma suerte que su predecesora. Al día siguiente fue bloqueada por un juez de Hawai. El magistrado consideró que el gobierno no había fundamentado correctamente por qué la prohibición era necesaria para proteger el país de los terroristas que quisieran infiltrarse a través de un proceso de inmigración legal o de un programa de refugiados. 

Además, el fiscal general de ese estado usó palabras del propio Trump para justificar la medida: «Describió a la segunda orden como una mera versión ‘rebajada’ de la primera». El Departamento de Justicia deberá responder al estado de Hawaii y el juez tomará una decisión el próximo 29 de marzo. 

Mientras, el gobierno también avanza con los planes para la construcción del famoso muro en la frontera con México. El Departamento de Seguridad Nacional ya publicó los requisitos para quien quiera ofrecerse. La altura ideal es de nueve metros. Como mínimo, dijeron, debería ser de 5,5. También tiene que ser imposible de escalar y su aspecto no solo debe ser «físicamente imponente», sino también agradable desde el lado de Estados Unidos. 

La propuesta atrajo a 600 empresas. El 10% son hispanas. «

Compartir

Entradas recientes

Bergoglio, en pocas palabras

Este Jorge Mario Bergoglio sometido a obligaciones extraordinarias no se hacía el campechano, el descontracturado…

11 mins hace

Francisco, los jueces argentinos y el día que llamó a «neutralizar» el lawfare

Durante su estadía en el Vaticano, el Papa recibió a jueces de la Corte y…

23 mins hace

Ricardo Darín: «Muchos creen que para actuar bien hay que subir 20 kilos o interpretar a un parapléjico»

El actor encarna al mítico Juan Salvo en "El Eternauta", la esperadísima adaptación de la…

43 mins hace

Beat: las sinfonías matemáticas y el arte del caos vuelven a sonar más audaces que nunca

Adrian Belew armó un supergrupo para retomar y extender el legado del King Crimson de…

47 mins hace

Agenda de Espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

50 mins hace

Luego de una marcada caída del salario en el primer trimestre la CGT marcha y decide cómo sigue

Los gremios liderados por los dirigentes del triunvirato que conduce la central obrera perdieron fuerte…

54 mins hace

Subordinación nacional y ajuste

El rumbo del cual no hay que descarrilar, el de las "reformas", el país lo…

60 mins hace

Una historia conocida

No es el camino para la prosperidad de los argentinos, a contramano de lo que…

1 hora hace

Norberto D’Amico: “El Papa Francisco tuvo una actitud pastoral muy valiosa con las diversidades”

El pastor de la Iglesia de la Comunidad Metropolitana analiza los alcances de la postura…

1 hora hace

El equipo femenino del Vaticano, el legado futbolístico de Francisco

Las mujeres jugaron su primer partido en la Santa Sede recién en 2019, tras varias…

2 horas hace

El legado de Francisco

Francisco no fue un papa neutral. Su fe tuvo carne y dirección. Habló de los…

2 horas hace

De desperonizar a defranciscar

La saga de los Benegas Lynch y las presiones a los cardenales electores del gobierno…

2 horas hace