El control de los precios máximos se transformó en un ordenador del FdT. El lugar en que quedó la oposición.
De a uno, los dirigentes hicieron un repaso detallado del escenario electoral a 20 días del final de la campaña. Habló el presidente Alberto Fernández, y los ministros Eduardo de Pedro, Juan Zabaleta y Gabriel Katopodis. También hablaron Máximo Kirchner y Sergio Massa.
Además, estuvo el flamante secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, autor de la medida económica, que ahora se tradujo en bandera política. Coincidieron en que para este tramo es necesario “más territorio”. “Hay que estar en la calle, hay que militar. Tenemos que ganar la elección. Las respuestas que tenemos que dar las damos en cada barrio, en cada municipio”.
A diferencia de la campaña previa a las PASO, esta vez el oficialismo sale a militar el territorio con un eje claro: la pelea por los precios. “Es necesario un fuerte trabajo en defensa del bolsillo de los argentinos, garantizando la estabilidad de los precios y cuidando a las familias”, detallaron en el encuentro del viernes, tras una semana en la que se logró poner nombre y apellido a las empresas que no acordaron retrotraer los valores de venta de la comida a principios de octubre.
También quedó bajo el foco la postura de la oposición, que salió a contraponerse al agitar fantasmas de desabastecimiento, según dijo Horacio Rodríguez Larreta. En el oficialismo estaban contentos porque ven cómo –por primera vez en mucho tiempo– el peronismo sale a la calle con una consigna concreta vinculada a la necesidad de las mayorías mientras que la oposición elige como bandera el concepto de “dignidad”, un eje abstracto, de difícil traducción terrenal.
Según pudo saber Tiempo, en esa mesa, el presidente le habló al resto de los dirigentes. “Tenemos que recuperar la diversidad del Frente de Todos. Mis socios son ustedes. Ya sabemos lo que la gente necesita y le hace falta. Esto hay que darlo vuelta y podemos hacerlo porque tenemos el diagnóstico adecuado. De nosotros depende que ganemos. Seguimos peleando. Vamos a seguir gobernando la Argentina porque la sociedad no nos va a perdonar que vuelva el macrismo”, planteó.
Por su parte, Massa sostuvo que hay un 19,5% todavía en disputa, si se cuentan los votos en blanco, los de las fuerzas que no llegaron al 1,5% y la habitual ausencia de concurrencia con las generales, con lo cual es una elección que todavía está abierta y que depende de la capacidad que se tenga para ir a buscar a los electores.
Los intendentes, representantes del famoso primer mostrador del Estado, estuvieron de acuerdo en salir a fiscalizar el freno a la subida de precios con herramientas institucionales y militantes. Muchos de ellos sufrieron derrotas; otros, victorias ajustadas. Es que de la efectividad de la medida no solo depende el freno a la escalada inflacionaria sino también la supervivencia del Frente de Todos y del peronismo en el poder. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…