La batalla por los precios: la Rosada sube al ring a los gobernadores

Por: Gimena Fuertes

La reunión será este miércoles en Casa de Gobierno con Manzur y De Pedro. Se suma al resto de los apoyos que logró la medida impulsada por el secretario de Comercio Interior.

Los dos ministros que mantienen el vínculo con los gobernadores, Eduardo de Pedro y Juan Manzur, recibirán a gobernadores para avanzar con la implementación de los acuerdos de precios en las provincias. De esta manera, la medida que puso en marcha el secretario de Comercio Interior, Roberto Felleti, toma volumen político, en medio de la embestida empresaria.

Según se informó de manera oficial, durante el encuentro, que se llevará a cabo mañana miércoles a partir de las 15:00 en el Salón Eva Perón de la Casa de Gobierno, también se efectuará un seguimiento de la implementación del acuerdo de precios en la provincia de Buenos Aires. Si bien todavía no estaba confirmado los nombres y la cantidad de mandatarios, sí se aseguró a los gobernadores que participarán luego del homenaje a Néstor Kirchner en el estadio del Club Deportivo Morón.

El gobierno viene sumando apoyo político a una medida que tomó Feletti apenas llegó al gobierno. De hecho, este lunes por la tarde el secretario se reunió con el bloque del Frente de Todos en Diputados, donde logró también el apoyo formal de la bancada. También está confirmada la presencia Feletti, autor del congelamiento, la del secretario de Evaluación Presupuestaria, Inversión Pública y Participación Público Privada, Jorge Neme, la de la secretaria de Provincias, Silvina Batakis y la de la subsecretaria de Comercio Interior, Debora Georgi.

Participantes confirmados, tanto presencial como virtual: Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Zillioto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Jorge Capitanich (Chaco), Gerardo Morales (Jujuy), Omar Gutiérrez (Neuquén), Arabela Carreras (Río Negro), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Omar Perotti (Santa Fe), Sergio Uñac (San Juan), Mariano Arcioni (Chubut), Gustavo Sáenz (Salta), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gustavo Valdés (Corrientes).

A su vez, están pendientes de confirmación: Horacio Rodriguez Larreta (CABA), Juan Schiaretti (Córdoba) y Alberto Rodriguez Saá (San Luis). No asistirá Rodolfo Suárez de Mendoza, ausente por compromiso de salud. Felleti tampoco estuvo presente en el encuentro del gabinete económico que se llevó a cabo este martes en Rosada, del que sí participaron el jefe de Gabinete Juan Manzur, el ministro de Economía, Martín Guzmán, su par de Trabajo, Claudio Moroni, el canciller, Santiago Cafiero, la secretaria de Comercio Exterior, Cecilia Todesca, la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce.

La reunión del gabinete económico fue convocada por el presidente, quien aprovechó para juntar información técnica para llevarse a su viaje a Roma, donde se reunirá con la titular del FMI Kristalina Georgieva. Según pudo saber Tiempo, Alberto Fernández también se reunirá con el presidente de España, Pedro Sánchez, y la canciller alemana, Angela Merkel. Luego viajará a Glasgow, Escocia, donde participará de la cumbre de Cambio Climático de la ONU, donde insistirá con la propuesta de cambiar deuda externa por cuidado de los llamados “activos ambientales”.

La semana pasada Feletti sí había participado del encuentro con intendentes del conurbano, el gobernador Axel Kicillof y su ministro de Producción, Augusto Costa, quien durante el gobierno de Cristina Fernández había implementado también el control de precios a través de distintas herramientas, pero principalmente, de Precios Cuidados.

Ante un centenar de legisladores que integran el bloque del FdT, Feletti destacó la tarea que se viene realizando desde el Gobierno en articulación con intendentes, legisladores, representantes de las provincias y organizaciones de consumidores para garantizar el cumplimiento de la Resolución que congela precios por 90 días de cerca de 1400 productos. Allí el funcionario valoró la importancia de diferentes leyes impulsadas por el bloque (Ley de Góndolas y Etiquetado Frontal) y las vinculó con la resolución de su cartera que apuntan en conjunto a «garantizar una canasta amplia que no afecte el poder adquisitivo de las familias argentinas».

Más temprano se había reunido con sus pares provinciales en el Consejo Federal de Comercio Interior, a quienes también comprometió a en el control de los precios en las góndolas y en la creación de un Observatorio de Precios, una herramienta que piensa implementar el oficialismo para evaluar la eficacia de la medida en el tiempo.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace