Para los analistas, Cambiemos logró instalar la idea de que el modelo de industria nacional y mercado interno estaba agotado.
Una vez en el poder, Cambiemos comenzó un trabajo para intentar desmontar los consensos sociales mayoritarios que se habían forjado en el ciclo kirchnerista. En algunos casos el fracaso fue rotundo, como en el aval al 2×1 para los criminales de lesa humanidad; en otros, tuvo más éxito. La disputa por el sentido común también medirá fuerzas el próximo domingo y el oficialismo, con el 90% de los medios de comunicación a favor, ha logrado cierta ventaja.
«El macrismo tiene dos niveles de acción. Hace obra pública, financia a ciertas organizaciones sociales para tratar de que la situación no se desbande. Luego, a nivel macro, intenta desmontar la idea de que la Argentina puede «vivir con lo nuestro», remarcó Carlos De Angelis, sociólogo, coordinador del Centro de Estudios de Opinión Pública de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.
Según el académico, Cambiemos no ha creado un nuevo sentido común. Lo que ocurrió es que, al ganar las elecciones, un discurso que estaba latente se volvió dominante y el que era dominante pasó a estado de latencia, aunque ambos siguen recorriendo el imaginario colectivo. «Lo que han logrado es reengancharse con un discurso siempre presente. No hay elementos nuevos. La idea de que hay muchos que viven de arriba, de que los planes sociales son para vagos, de que hay otros que cobran el sueldo sin laburar. Son ideas que también estaban presentes durante el kirchnerismo, pero más reprimidas.» «Ahora la retórica más nacionalista es la que pasó al estado de latencia, pero también es algo que siempre estuvo presente. El proteccionismo versus el librecambismo son grandes luchas en la historia argentina. El ciclo kirchnerista basó la mayor parte de su discurso en plantarse como la antítesis del neoliberalismo de los ’90 y la estrategia hoy es la misma. Habrá que ver si alcanza para ser alternativa.»
Ciclos
Hay un elemento que De Angelis encuentra en sus sondeos que muestra que el gobierno ha logrado instalar una percepción que, por ahora, le sirve. Es una opinión muy extendida de que el «modelo económico» impulsado por la gestión anterior estaba agotado. De Angelis atribuye el fenómeno, además de al discurso monolítico de los medios, a ciertos errores. «La inflación constante es un elemento muy corrosivo. El kirchnerismo la tuvo durante muchos años y la intervención del Indec llevó a negar el problema. La inflación es como la fiebre. La población la padece como un síntoma de que hay algo que no está bien. Esto ayudó a instalar la creencia de que había algo no sustentable, aunque la inflación de hoy sea peor. El gobierno todavía puede decir que es problema que heredó.
Para el sociólogo Ricardo Rouvier, el mayor logro del oficialismo en esta batalla cultural ha sido «el manejo del pasado». «Lo puso en la polarización y lo manejaron bien. Es un éxito político, no económico. Han logrado reproducir un escenario similar al de la elección de 2015.»
El analista sostuvo que el PRO «busca el cambio de la cultura política. Quiere modificar los valores de la población. Tiene el deseo de un neoliberalismo a fondo, pero también tiene que enfrentar la realidad. Saben que hay cosas que no pueden hacer si no quieren terminar mal.»
Respecto de las encuestas de intención de voto, Rouvier resaltó: «Mucha gente, por ahora, desea creer y el 22 (de octubre) le renovará el crédito al oficialismo». «De todos modos, no podrán apelar a los mismos recursos todo el tiempo y su principal problema es la economía.»
Del lado opositor, Rouvier sostuvo que el desafío es cómo construir un discurso renovador respecto del ciclo kirchnerista. «No quiere decir que Cristina no sea candidata, sino cómo plantear algo hacia adelante y no simplemente la reivindicación del esquema que duró hasta el 2015.» «
El colectivo Estudio QP estrena una distopía que explora el relato histórico y el presente…
Se viene transformando en una creadora visual icónica en el mundo. Su obra fusiona cultura…
La querella pidió hace un mes que la PNA aporte fotos de los efectivos que…
La Policía de Paraguay detuvo a Kueider, quien cursaba un arresto domiciliario en Asunción por…
El Juzgado Federal Civil Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín falló a favor…
Con 400 obras, desde un San Cayetano omnipresente a cuerpos de jóvenes esculturales en la…
El trovador cubano abrirá su tour latinoamericano con un show en las escalinatas de la…
Marco Rubio criticó una supuesta "instrumentalización del poder judicial colombiano por jueces radicales". Rechazo de…
A través de sus redes sociales, el cantante llama a la reflexión y la solidaridad…
Con entrada libre y gratuita, desde el 31 de julio al sábado 2 de agosto,…
El gobierno estadounidense amenazó con aplicar sanciones en 10 o 12 días si Moscú no…