A Rodrigo Archubi, la AFA le dio un castigo de tres meses por fumar marihuana. Ahí llegó la estigmatización y el destierro.
¿Qué lugar ocupás?
Me siento referente. Si bien tengo 31 años, al estar en otra categoría, más abajo de las que siempre jugué, me siento referente. Me gusta hacerme notar, no pasar desapercibido, tratar de dejar algo haciendo lo que me gusta, que es entrenar, jugar a la pelota y estar con mis compañeros.
¿Es cierto que no ves partidos?
Desde siempre. Me acuerdo que (Donato) Villani, el médico de las selecciones juveniles, me decía: «No digas nunca eso, que si trabajás de esto tenés que mirar fútbol». Y no me salió. Creo que el fútbol no pasa por ahí: adentro de la cancha, aunque sea zurdo o derecho, te puede enganchar para afuera o adentro. Todo es indistinto. A mí me gusta jugar. Después, salgo de mi trabajo y no soy de mirar.
¿Muchas cosas te aconsejaron que no dijeras?
Seee. He visto que todo el tiempo hay que estar escondiendo algo, o que no faltes el respeto por los códigos, esos que no comparto ni los voy a compartir. Están mal, como ese derecho de piso que todo el mundo dice que es normal. ¿Porque soy pibe tengo que hacer cosas que no quiero? No.
¿Hasta dónde callaste?
Un montón de cosas, porque, si no, no hubiera llegado a Primera. Después, cuando me hice un poco conocido, jugué y me hice una mochila, aguanté cada vez menos y hablé más. Es un orgullo. No sé si hice lo que quise, pero en momentos clave no me dejé pasar por arriba por ningún técnico ni dirigente por más poderoso que fuera.
¿Qué les decís a los que te marcan que «fracasaste» porque jugás en la C?
Desde que empecé me di cuenta lo que genera el fútbol en los hinchas. Está ese grito fácil de «fracasado». Para mí es todo lo contrario: me crié en otro fútbol, y tranquilamente otro jugador no hubiese venido a jugar a Italiano. Sé que muchos se retiran porque les da vergüenza bajar al Ascenso. Esto es algo nuevo, conocer el fútbol desde adentro. En Primera no conocés nada. Siempre jugué porque se ve que lo hice bien, pero siempre tuve mi vida paralela, de estudiar, de salir a andar con mis amigos por la calle. Jamás soñé jugar en River.
¿Cómo asumiste la suspensión?
Hoy me la recuerdan gritando en las canchas del Ascenso, y no sólo eso. Te gritan, te escupen, pero a los seis años, en el baby, ya te putean y te acostumbrás. Lo tomé como una enseñanza. Fue duro; jugué toda mi vida y lo hice entrenándome y cuidándome.
»No puede ser que por tres secas te dejen sin laburo», dijiste.
Sí, al meterse el periodismo, te empiezan a dar vueltas y a buscar cosas y no saben el sacrificio que hizo mi familia y yo para llegar, y te catalogan y te tratan de dejar una imagen que no es la que vos dejaste.
¿Hay hipocresía?
Totalmente. La base de todo el sistema del fútbol es la hipocresía. Está por todos lados. Te mienten todos los días en la cara, y conmigo no iban a hacer la excepción.
El consumo de marihuana no mejora el rendimiento deportivo y, por otro lado, hay países en los que es legal.
Y no hay necesidad de exponer a un deportista, que igual está en todo su derecho de fumar marihuana, tabaco, tomar alcohol. Pero siempre se busca señalar a alguien y crear expectativas en la gente de algo malo.
¿El después cómo fue? Te fuiste a jugar al Kazma de Kuwait.
Me costó encontrar club. Terminé en River y no me llamó nadie, sólo un par de clubes del interior, de muy lejos, y no me interesaban. Me tuve que ir a Kuwait a trabajar. Fue una locura de casi siete meses, pero linda experiencia.
¿Cómo hacés para mantenerte en el fútbol?
Te volvés loco y mandás todo a la mierda, como me pasó, o hacés lo que hice: seguís, y cada tanto comés mierda, pero es lo que te gusta hacer y no pensás abandonarlo por los hipócritas.
¿Tuviste otros problemas?
No, porque en la calle la gente fue siempre respetuosa. Sólo en la cancha te gritan. Soy de viajar en colectivo, andar en bici, de subirme al furgón en el tren. El que me conoce me saluda; ahora menos, porque pasó bastante tiempo.
¿Jugabas para olvidar?
Quería jugar, estar en el vestuario, y no que me juzguen, o que no me quieran cumplir el contrato. Es algo malo que tiene que cambiar por una cuestión lógica: está en la sociedad y con el tiempo crece cada vez más. Pero hubo que acatar las reglas: comer mierda para hacer lo que me gusta.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…