La balanza comercial lleva 15 meses de déficit

Por: Marcelo Colombres

En marzo el saldo negativo fue de U$S 611 millones y roza los U$S 2.500 millones en lo que va del año. Por primera vez en mucho tiempo, las ventas al exterior crecieron más que las importaciones.

El comercio exterior de nuestro país volvió a dar saldo negativo, continuando una racha adversa que ya lleva 15 meses. Según el informe oficial que dio a conocer el Indec, durante marzo el déficit fue de U$S 611 millones. El rojo de los tres primeros meses acumula U$S 2.494 millones.

Sin embargo, la estadística difiere de la de los meses anteriores en un detalle crucial: por primera vez en mucho tiempo, en la comparación interanual las exportaciones (que alcanzaron U$S 5.347 millones, un 17,2% más que en marzo del año pasado) crecieron más que las importaciones (U$S 5.958 millones, 8,8% más que hace un año). Las mayores ventas de automotores a Brasil (mercado al que las exportaciones totales crecieron en más de 32%)  ayudaron a cerrar la brecha con el principal socio de nuestra economía, hecho que augura presiones comerciales por parte de Itamaraty. Pero otro país vecino impidió achicar aún más el déficit: Paraguay, ya que desde ese país ingresaron porotos de soja para su industrialización por U$S 349 millones para compensar el faltante del mercado local a causa de la sequía.

Así y todo, el dato aislado de marzo, a contramano de lo que había ocurrido desde la primera mitad de 2017, no alcanza para fijar una tendencia sobre la posible reversión de la dinámica del comercio exterior. Sobre todo porque los embarques de maíz y trigo hacia otros mercados venían creciendo fuertemente en los últimos meses, pero las perspectivas de una mala cosecha por la falta de lluvias hacen prever que las ventas de esos cereales decaerán tarde o temprano.

El balance del primer trimestre arroja un déficit que subió 112% con relación a igual período del año pasado. La proyección anual pone el rojo comercial al borde de los U$S 10 mil millones. Tal como publicó Tiempo Argentino en su edición del domingo 22 de este mes, varios estudios de consultoras y universidades pronostican que se superará con holgura el récord negativo del año pasado (U$S 8.471 millones) y alertan sobre los efectos que puede tener sobre la producción doméstica, además de obligar al gobierno a incrementar el endeudamiento para paliar la salida de divisas.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

12 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace