La bajante del Río Paraná se acentúa y empiezan a faltar los surubíes

Es la más importante en lo que va del año y la segunda peor que se registra desde 1970.

El bajo caudal del Río Paraná es la causa de la faltante de surubíes y los pesadores de este famoso curso de agua argentino ya se están quejando de manera extendida desde hace unos meses por este fenómeno: particularmente, de los habitantes del barrio San Pedro Pescador, que sin carnada ni capturas suficientes apenas logran subsistir con una economía endeble

Apenas si salen bagres amarillos con espinel que cubren el consumo interno de pequeñas comunidades, pero son las capturas de especies comerciales las que les permiten comprar el resto de los alimentos necesarios en una dieta sana, la ropa de adultos y niños, y todos los gastos cotidianos de cualquier familia.

La bajante del Río Paraná se acentúa y empiezan a faltar los surubíesLa bajante del Río Paraná se acentúa y empiezan a faltar los surubíes
Foto: Eduardo Sarapura

Consiguen uno o dos surubíes a la semana, de 10 kilos más o menos, por el que los acopiadores abonan $10.000 por kilo a los malloneros. Se los puede conseguir por hasta $12.000 por kilo. El dorado está un poco más bajo, entre $8000 y $10.000 por kilo. Y si no, para probar suerte deberían desplazarse más de 20 km río abajo.

El último informe hidrométrico difundido por el Instituto Nacional del Agua (INA) indicó que las aguas del Paraná alcanzaron un nivel de apenas 0,61 en el Puerto de Rosario, seis centímetros más bajos que el nivel del río en el Puerto de Barranqueras

Se trata así de la peor bajante del Paraná en lo que va del año, donde el pico más elevado se registró el 9 de mayo con 4,4 metros. En el tramo argentino del río Paraná se registran niveles bajos de agua desde principios de setiembre, cuando las precipitaciones estuvieron por debajo de lo normal.

La altura del Paraná alcanzó mínimos de enero de 2023 y el nivel promedio de la primera semana de septiembre es el segundo más bajo desde 1970, de acuerdo con valores del Instituto Nacional del Agua (INA).

Las perspectivas apuntan a que se mantenga en estas condiciones en los próximos 30 días, con leves fluctuaciones en los niveles de agua debido al ciclo de operación de la represa de Yacyretá, aunque este impacto será menos notorias rumbo a Rosario, y muy poco significativas sobre el Delta.

El déficit hídrico en la cuenca alta del Paraná y en la cuenca del río Paraguay lo acercan a los mínimos estacionales. Por su parte, el río Uruguay presenta niveles medios, estabilizándose dentro de un rango considerado normal.

Foto: Eduardo Sarapura

La Niña

El fenómeno de «La Niña» sigue afectando a la región, disminuyendo las probabilidades de lluvia, pero aumentando las de tormentas aisladas y puntuales. Estas condiciones afectarán principalmente al sur y centro de la provincia de Santa Fe.

No obstante, no se esperan grandes acumulados, entre 1 y 10 mm. En áreas muy localizadas, estos podrían superar los 20 mm, acompañados por ráfagas de viento, actividad eléctrica y granizo.

Existe un 41% de probabilidad de que se desarrolle una fase fría (La Niña) durante el trimestre, y un 55% de que las condiciones neutras continúen. Las perspectivas hidrométricas mínimas estiman valores muy cercanos al cero. Como destacaba el INA en uno de sus últimos informes, el aporte de la alta cuenca, proveniente fundamentalmente de Brasil y Paraguay, persistiría con niveles inferior a lo normal.

El impacto de la sequía, en particular en la cuenca alta en Brasil, creó las actuales condiciones, y hasta se considera posible el agravamiento de este panorama debido al fenómeno climático La Niña. 

Su comienzo está anunciado para esta misma semana y podría complicar la situación por un régimen de lluvias escaso que afectará a toda Sudamérica. Ni en los pronósticos más alentadores se llegaría a superar el metro de nivel por lo menos hasta mediados de noviembre.

Noticias Argentinas

Compartir

Entradas recientes

A los 91 años, murió Luis Felipe «Yuyo» Noé

Con un espíritu siempre joven y renovador, el enorme artista transformó el panorama de la…

30 mins hace

«Por el salario y los jubilados»: las fotos del reclamo en las calles

Con presencia de organizaciones gremiales, sociales y políticas, arrancó la jornada de 36 horas de…

1 hora hace

Julieta Calmels: «El padecimiento de salud mental es parte de la vida, no está por fuera»

La subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud…

2 horas hace

El oficialismo acusó el golpe recibido en Diputados y bajó la sesión por Ficha Limpia en el Senado

Después de la derrora parlamentaria por el Criptogate y ante el riesgo de no lograr…

2 horas hace

Masivo respaldo de trabajadores a la marcha de los jubilados al Congreso

Jubilados, la CGT y las CTA marcharon al Congreso en rechazo a las políticas del…

2 horas hace

La industria argentina pide medidas para esquivar los efectos de la guerra comercial

La UIA y entidades pymes del sector se montaron a la retórica belicista y reclamaron…

3 horas hace

El Gobierno deslegitima el paro de la CGT, afirma que es «político» y para desestabilizar a Milei

En Casa Rosada le bajan el precio al paro general que convocó la central obrera,…

3 horas hace

La comunidad científica también se movilizó: denuncian que ya se perdieron 1300 puestos de trabajo en el Conicet

Alertan que los salarios cayeron más de un 35% desde diciembre de 2023 y que…

3 horas hace

Trump frena los aranceles por 90 días, pero los endurece con China y le aplicará un 125%

La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra…

3 horas hace

Citan a indagatoria al policía que gaseó a la nena de 10 años durante la marcha de jubilados

El juez federal Sebastián Ramos accedió al pedido del fiscal Eduardo Taiano, para quien el…

3 horas hace

Las cosas que el FMI no dijo sobre su acuerdo con el gobierno de Milei

Los mercados están inquietos y esperan precisiones sobre el esquema cambiario y qué porción de…

4 horas hace

Uno por uno, servicios y actividades que se paralizan por la medida de fuerza

Todo el transporte salvo los colectivos, personal de salud y educación y bancos, entre otros,…

4 horas hace